Nakio escribió:Pues mira, el sabado en la final de la liga Mediterránea, iba -4 en el inicio del hoyo 16. Salgo con driver y me voy a un hazard sin agua. La bola se ve perfectamente y la zona está delimitada con rojas. Un competidor me dice que no puedo entrar con el carro, le respondo que si puedo mientras no toque con los palos el suelo ni mejore el terreno, etc. Me insiste 2 veces más y me pone como las cabras (tiene el don de la inoportunidad). Le pego y la saco.
Me vuelve a repetir de nuevo el asunto cuando vuelvo a calle y me enciende más todavía.
No contento aún, antes de pegar el tercero, me lo vuelve a repetir por QUINTA vez. No me puedo callar y le digo que me deje en paz, que no me dirija la palabra y que se vaya ATPC. Cuando terminemos, que lo plantee al comité y que decidan.
Termino con DB, boogie, DB y +1 en la tarjeta y con un mosqueo que no veas.
Con esto se puede hacer algo?
Mira que a la gente le gusta hablar de oidas e inventarse cosas, conio! Cualquiera diría que quería sacarte de tus casillas pa echarte a perder la vuelta
Venga, aunque no estamos en el subforo de "Reglas", imprime esto y se lo clavas con una tachuela en su bolsa
[cell class=spoiler]
13-4/0.5
Significado de” probar las condiciones del obstáculo” en la Regla 13-4a.
P ¿Cuál es el significado de probar las condiciones del obstáculo en la Regla 13-4?
R El término cubre todas las acciones por las que un jugador podría obtener más
información sobre el obstáculo de la que podría obtener al colocarse para el golpe que ha
de realizar, teniendo en cuenta que al colocarse para un golpe, está permitido hundir los
pies en la arena o en la tierra, hasta cierto punto.
Los siguientes
ejemplos corresponden a [highlight=#FFFFAA]acciones que no constituirían probar las
condiciones del obstáculo:[/highlight]
• Ahondar los pies para colocarse, incluso al ejecutar un swing de prácticas, en cualquier
lugar del obstáculo o en un obstáculo similar;
• Colocar un objeto, como los palos o un rastrillo, en el obstáculo;
• Apoyarse en un objeto (que no sea un palo) que esté tocando el suelo en el obstáculo o el
agua en un obstáculo de agua, como por ejemplo, un rastrillo.
[highlight=#FFFFAA]• Tocar el obstáculo con un objeto, (que no sea un palo) como por ejemplo una toalla. (
Tocar con un palo sería una infracción de la Regla 13-4b);[/highlight] o
• Marcar la posición de la bola con un marcador (tee) o de otra forma al proceder bajo una
Regla.
Los siguientes ejemplos corresponden a acciones que constituirían probar las condiciones
del obstáculo infringiendo la Regla 13-4a:
• Ahondar los pies más de lo debido al colocarse para un golpe o para un swing de
prácticas;
•
• Recubrir las marcas dejadas por los pies como consecuencia de una colocación anterior
(por ejemplo, cuando se cambia de colocación para ejecutar un golpe diferente o un tipo
de golpe diferente);
• Clavar a propósito un objeto, como por ejemplo un rastrillo, en la arena o en la tierra en el
obstáculo o en el agua en un obstáculo de agua. (véase la Regla 12-1).
217
REGLA 13
• Alisar un bunker con un rastrillo, con un palo o de otra forma (véase la Excepción 2 a la
Regla 13-4)
• Golpear a propósito el suelo del obstáculo o el agua en un obstáculo de agua; o
• Tocar la arena con un palo al ejecutar un swing de prácticas en el obstáculo o en un
obstáculo similar (véase la Excepción 3 a la Regla 13-4).[/cell]
Quien dice una toalla, dice un carro de tracción manual o motorizado, es lo mismo que lo mismo es
