Yo lo estoy haciendo en el Robert L. Lynch en Brookline, Massachusetts, USA. Si lo mirais en un mapa es bastante curioso porque esta pegado al famosisimo "Country Club" donde se jugo la Ryder de 1999 con el putt de Chema. El campo es lo que aqui (muy) despectivamente llaman "municipal". Por lo que leo en la red, el cuidado del campo no es bueno, los tiempos de juego tampoco, etc... Para un novato como yo que solo ha jugado en P&P, me parece Augusta. Los hoyos 9 y 18 son en subida asi que las vistas desde la terraza del (baratisimo) restaurante son preciosas. El otro dia habia mucha gente tomandose una cerveza al acabar aplaudiendo los golpes de los que venian por detras.
Porque hago las clases? Principalmente porque soy incapaz de levantar la bola con un hierro 6. He jugado bastante en un P&P y el SW, PW y hasta los hierros mas altos van (en un 75% de las veces) en la direccion que yo quiero (el control de distancia es otro cantar). Las veces que he ido al "range" y me pongo con hierros por debajo del 8, desastre. Pero total, no es que el porcentaje baje a 50%, es que se acerca a 0%. Salio la oportunidad y aqui estoy.
La 5 sesiones se dividen en: Putt, Chip y Pitch, Hierros, Maderas y Driver, Juego de un hoyo. Os voy a contar mi primera experiencia y espero actualizar el hilo en proximas fechas.
Putt:
Apuntarse a un curso por estas fechas tiene una gran ventaja y un gran inconveniente. El tiempo no se sabe como sera, el frio brutal esta a punto de entrar, y a cambio en un tipo de curso donde se suelen apuntar 8 o 10 personas, estamos 2. Esto lo convierte casi en una clase particular, pero tiene el problema de que no podre hacer las amistades para montar partidas de novatos en el futuro. Vaya lo uno por lo otro.
Ejercicios de Putt, empezando con 3 bolas y putts identicos tenemos que embocar la que mejor este, conforme avanzamos pasamos a embocar la que peor este, Pasamos de cerca (3-5 feet), mas lejos (10 feet), lejisimos (para mi, 25-40 feet). Mientras practicamos nos va contando cosas que no aparecen en el resumen, pero que forman parte del curso: Como y cuando marcar la bola, que hacer con la bandera, donde comprar el "green fee", donde ir despues,... todas esas cosas que los que jugais a menudo ni pensais en ellas pero que en algun momento hay que aprender. Acabamos con un concurso de Putting en el hoyo 9 (ya vacio por lo tarde que era). El "profe" juega 2 bolas y nosotros 3. Si dejamos alguna dentro de su mejor bola nos paga una cerveza. El green es en dos niveles con una diferencia brutal. Nuestra bola esta en la plataforma de arriba y la bandera abajo. Solo decir que nos quedamos sin cerveza

Al volver de la clase me puse a ver videos de ejercicios de Putt (por cierto, si quereis compartir vuestros ejercicios favoritos seran mas que bienvenidos!), y la mayoria de ellos permiten al jugado golpear el mismo Putt varias veces. Eso es algo que no entiendo. Todos los Putts que uno pega jugando "de verdad" son sin oportunidad de repetir. Solo hay una oportunidad. Si fallas te encuentras con un Putt totalmente distinto, distinta distancia, distinta caida,... creo que no se hace suficiente hincapie en esto que para mi es fundamental.
Que ejercicios haceis vosotros donde cada Putt sea unico? (Es decir, que no sea 10 Putts desde 3 feet, 10 Putts desde 5 feet,...) O por lo menos que juegen con esa idea.