Lo primero y antes de nada es dar los merecidos agradecimientos a los currantes:
Imágenes: jpretor
Comentarios: dbutra (local player)
Bueno vamos al lio




Hoyo 1: Si le pegas largo NO USAR DRIVE, mejor M3 que es más que suficiente (no llegáis al agua, en los torneos locales salen con driver y la dejan abajo pero pegada con muuucho control). Hay agua al final de la calle, que por cierto es cuesta abajo.

Hoyo 2: El fallo por la derecha del green penaliza muchiiisimo. Gran caida hacia la derecha

Hoyo 3: Acto de fé, olvidarse de la calle y apuntar al vértice del dogleg a derechas de la calle, siempre hablando de pegarle recta. Si cierras la bola , más a la derecha, si la abres... pues al reves. Hay problemas a la derecha, pero es poca la distancia que hay hasta allí. Si hay miedo, no dudar y tirar a calle. Pero yo soy bastante malo y no hago más de 200-220 con el drive y ese golpe lo juego siempre así. Luego desde el vértice hasta el green es cuesta abajo y hay que coger un palo menos, por eso el primer golpe puede ser conservador sin problemas.

Hoyo 4: Como en el hoyo 1, no merece la pena sacar el perro gordo, por la derecha peligro de perder bola por la caida del terreno, de frente bunker. Madera 3 al centro de calle apuntando al bunker.

Hoyo 5: Tee desde alto, NO SACAR DRIVE bajo ningún concepto puesto que se llega al segundo agua frontal, nuevamente madera 3 más que suficiente, un hierro largo es buen golpe también. Depende de la posición, veremos el green o no puesto que tenemos una pequeña colina marcada con flechas marrones. Segundo golpe... madera 3 de nuevo, o hierro largo...

Hoyo 6: Dogleg a izquierdas, arboleda por la derecha de calle. Madera 3 apuntando claramente por encima de los árboles de la izquierda o Drive para no pegadores.... si le pegas más de 250 metros de vuelo se puede sobrevolar toda la arboleda y dejarla casi en el agua frontal antes de green. Jugada muy arriesgada por pérdida de bola o llegar al agua... a elección del jugador.

Hoyo 7: Recto, cuesta arriba pronunciada hasta el green en alto. Mucho le tienes que pegar para llegar con el drive arriba (suele ser el hoyo del drive más largo) a la derecha agua, el green en alto, bunker detras evitar no pasarse, además la caida de TODO el green es como la de la calle, tenedlo en cuenta!!

Hoyo 8: Par 3 con tee en alto muy largo con lago a la derecha MUY *****. Hierro 3 debería dejarla en green, para juego conservador hierro 5 y luego un rodado. El green tiene dos plataformas y es bastante grande. También caen ambas plataformas hacia la calle (además del piano que las separa obviamente).

Hoyo 9: Par 5 largo, dogleg a derechas, no se ve el green porque la izquierda de la calle es terreno elevado. Sin duda drive al fondo para intentar sortear el codo. El segundo golpe es el problemático pues esta quedarse antes del agua frontal y luego aprochar, o tirar al centro de green.... A elección del jugador y de su pegada!! El green es puñetero cae hacia la calle como en el hoyo 6.

Hoyo 10: Par 5 con dogleg a la izquierda totalmente ciego por una elevación a la izquierda de la calle, justo en el vértice del dogleg. Salir con madera 3 o drive según la pegada para intentar llegar al codo, si te pasas te cruzas la calle... El segundo golpe de unos 200m te dejaría a 30m de green.. Como se puede ver, detrás y a la izquierda hay un lago, conviene entrar a green de la forma más controlada posible. Por eso es típico drive/m3 + m3/m5/h3 + rodado a green.

Hoyo 11: Par 3 con agua delante de green y árboles que molestan si se falla el green.

Hoyo 12: Par 4, dogleg a la izquierda. Mejor no intentar sobrevolar el codo. Madera 3 (o drive segun pegada) al fondo de la calle. El siguiente golpe necesita un palo más porque el green está en alto. Ojo con el green que cae hacia la calle y es muy puñetero.

Hoyo 13: Par 5, La salida es ciega, sin miedo (pegarle con tranquilidad sin problema), enchufar el drive recto al centro de la calle. Si el bote pega pasado el horizonte y al ser cuesta abajo y recto, tendremos un drive de muchos metros. En la imagen he sido poco optimista, porque quiero mostrar el riesgo del segundo golpe. Si se ataca green, tener muy claro que es mejor pasarse. A la derecha hay un lago y antes hay aguas frontales varias. Lo lógico es optar por dar un segundo golpe largo que deje la bola en la plataforma previa al green. La peculiaridad es que la plataforma se ve muy pegueña desde la calle. Luego te acercas y ves que es más grande de lo que parecía.

Hoyo 14: Par 3, el tee está en alto, y claramente hay que volar el agua para llegar a green.

Hoyo 15: Par 4 con ligera curva a derechas. Apuntar al margen derecho de calle. Si el drive más largo no está en el hoyo 7 entonces seguro que estará aquí. El segundo golpe dependerá del drive previo obviamente, si el golpe que nos queda es largo por haber sido corta la salida, tener mucho cuidado con el golpe a green, segun la bandera esté al principio o al final, por el lado derecho se nos cae la bola por un desnivel y por la izquierda tenemos bunker.

Hoyo 16: Par 3, hoyo muy bonito, salida en alto, un lago que amenaza... Confiarse para dar el golpe, un palo menos claramente, si fallamos mejor que sea pasarnos.

Hoyo 17: Par 4, Los locales apuntan al bunker, si lo vuelas, mejor (lo he supuesto en la medición de salida) pero si te quedas corto (también habitual y también lo he puesto como segundo golpe) no es mayor problema, hierro 8 o 9 por encima de algunos árboles. a green. Mucho cuidado con el lago que hay a la izquierda del green.

Hoyo 18: Par 5, dogleg a la derecha, desde el tee solo veremos un bunker de frente y una elevación a la derecha. Apuntar al árbol (encina creo) grande que está en el límite de la calle por la derecha, el bote detrás de ese árbol nos drá unos metros. El segundo golpe es MUY largo, toda la calle cuesta arriba hasta el green. Si no llegamos asegurarse de superar el segundo agua que cruza a la mitad de calle. Green complicado, caida hacia la calle.
Bueno, pues listo, ya podeis añadir todo lo que queráis
