Michel1960 escribió:Ayer en Cabanillas surgieron varias dudas con el tema del agua.
Aqui va el primero:
En el hoyo 12 par 3 con agua frontal, de salida la bola entra por las estacas amarillas frontales del agua, sigue volando, no se ve la bola pero se oye que toca tronco al fondo a la derecha del final del agua.
La controversia era si al haber entrado por unas estacas amarillas iniciales era el punto de dropaje o si al haber podido entrar por las segundas estacas del fondo del agua, la zona de dropaje debería de ser desde este segundo obstáculo de agua. No encontramos la bola ni teníamos la certeza de si la bola había conseguido salir y volver a entrar en agua.
El caso es que Angel50 tiró desde las estacas frontales primeras, dio un tercer golpe magnífico y se cascó un putt de 6-7 metros en unos greenes pinchados horrendos que zanjó la discusión posible. Pero nos quedamos con la duda.
Michel1960 escribió:Y aqui va la segunda duda:
En el hoyo 14, par 4 con agua lateral a la derecha (para los que conozcan el hoyo sabrán que el agua entra en la calle además de tener una calle inclinada hacia la derecha, hacia el misma agua, con lo que muchas bolas que dan en calle, terminan en agua), de salida la bola vuela y parece que puede haber ido al agua. Le decimos, tírate otra porque tiene pinta de estar en agua. Tira otra, y ésta parece aún más agua. La tercera va a calle.
Nos acercamos a ver si vemos la primera y segunda bola, y ninguna está en calle, pero la primera la encontramos en el agua (ignoro si muy dentro o opoco pero se pudo coger).
La controversia fue si había que dropar desde donde se encontró la primera bola en el agua sin tener la certeza si la bola entró directamente en agua o tocó previamente en calle y cayó al agua o si había que ir por donde entró la bola de forma frontal a la salida de tee. Al no verse con certeza el desarrollo de la bola, qué se hace en estos casos: suponer que tocó suelo y luego agua o al no haberse oído ni visto chapoteo, suponer que la bola entró directamente en agua. El jugador se dropó desde la posición en la se encontró la bola.
Agradecería ayuda porque sigo sin tener claro la resolución de los temas como para ser tan rotundo en una u otra posición.
Michel1960 escribió:En el primer caso, el jugador dropó por las estacas frontales, y por lo tanto optó por esa opción en vez de volver a hacerlo desde el tee.
En el segundo caso, la calle se inclina a favor del agua y en el caso de tocar calle y rodar al agua, como fue el caso por el que se optó, se dropa por donde entró finalmente la bola previo bote en calle.
No sé si te ha quedado aclarado.
Gracias en cualquier caso por tus comentarios.
En cualquier caso, cómo determinar si una bola ha entrado antes o después o no de botar en calle si no se ve? Esa es la cuestión.
Michel1960 escribió:Es decir, que en ambos casos se trata de consensuar el posible destino final de las bolas. La que dio en el árbol que ha podido dar y entrar en agua o perderse; y en el segundo caso, suponer que la bola tocó suelo previamente o entró directamente al agua.
Es así?
Gracias por el coentario.
prozac escribió:No termino de entender que diferencia habría si toca la calle o no....salvo que seguramente si la bola toca la calle y el jugador la ve entrar al obstáculo, el punto de entrada sería mas fácil de determinar con precision
lokooh escribió:prozac escribió:No termino de entender que diferencia habría si toca la calle o no....salvo que seguramente si la bola toca la calle y el jugador la ve entrar al obstáculo, el punto de entrada sería mas fácil de determinar con precision
Si se tiene certeza de que la bola a entrado después de tocar calle, implica que se puede dropar por las estacas rojas. Si no hay certeza tendria que droparse por el punto de entrada original del obstaculo. Basicamente de una manera te dropas más cerca del hoyo.
sergar escribió:lokooh escribió:prozac escribió:No termino de entender que diferencia habría si toca la calle o no....salvo que seguramente si la bola toca la calle y el jugador la ve entrar al obstáculo, el punto de entrada sería mas fácil de determinar con precision
Si se tiene certeza de que la bola a entrado después de tocar calle, implica que se puede dropar por las estacas rojas. Si no hay certeza tendria que droparse por el punto de entrada original del obstaculo. Basicamente de una manera te dropas más cerca del hoyo.
Tanto si toca calle o entra de aire se debe dropar teniendo en cuenta el punto, estimado, donde la bola cruzo por ultima vez el margen del OAL!!!!
PD: Cual es el punto de entrada original del obstáculo??![]()
![]()
reve escribió:sergar escribió:lokooh escribió:prozac escribió:No termino de entender que diferencia habría si toca la calle o no....salvo que seguramente si la bola toca la calle y el jugador la ve entrar al obstáculo, el punto de entrada sería mas fácil de determinar con precision
Si se tiene certeza de que la bola a entrado después de tocar calle, implica que se puede dropar por las estacas rojas. Si no hay certeza tendria que droparse por el punto de entrada original del obstaculo. Basicamente de una manera te dropas más cerca del hoyo.
Tanto si toca calle o entra de aire se debe dropar teniendo en cuenta el punto, estimado, donde la bola cruzo por ultima vez el margen del OAL!!!!
PD: Cual es el punto de entrada original del obstáculo??![]()
![]()
Primero tiene que haber certeza o practica seguridad
La hay sobre que la bola està en OA ya que se encontró en el OA
La hay sobre que cruzo en OAF
No la hay sobre que entro por OAL
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados