HarryPutter escribió:MrRayas escribió:Harry,
Pones ejemplos de gente que va corriendo, con sólo 6 palos, y un campo mucho más corto que el que jugabas habitualmente. No me vale.
El otro ejemplo, tampoco me vale. Llevan Caddies, seguramente sus bolas las encontrarán los marshalls o fore caddies, y creo que de eso no hay todavía por aquí
A parte de eso, ser Hcp alto no significa ser más lento. He jugado con Hcps mucho más altos que el mío, y te aseguro que no son para nada lentos. Ser lento no significa jugar mejor o peor, simplemente es eso, ser un lento.
Quizás los más lentos son los SDs de palo, que se creen SG, TW, BW frustrados y se recrean.
HarryPutter escribió:En resumen, jugar a buen ritmo es una cuestión de etiqueta y educación que tiene una relación directa entre el nivel de juego del jugador (hándicap), la dificultad de los campos (diseño, orografía, mantenimiento, longitud...) y las condiciones climatológicas y meteorológicas (viento, lluvia, calor o frío excesivo, campos embarrados...).
No lo digo yo
Mr. Rayas. Entre otros lo dicen campos de golf, asociaciones, o el actual presidente de la
PGA - Asociación de Profesionales de Golf de España
.Yo personalmente he tenido mejores experiencias, en general, con hcps altos en lo que se refiere a ritmo de juego. Sobre todo cuando juegan con un hcp más bajo que ellos, veo que tienen menos pudor en levantar la bola con más frecuencia cuando ven que no van a cumplir en un hoyo
En mis experiencias con los SD hay de todo

. Mi último torneo jugado apenas hace una semana con otros 2 SD... se resume en que estábamos en mitad de la calle del hoyo 3 después de 1 hora y 40 minutos

. Como diría
Toschack "No comment"
En lo que respecta a los récords, son simplemente curiosidades. Anécdotas que ilustran la posibilidad de jugar no rápido sino ultrarrápido.
Hay jugadores que diariamente juegan 18 hoyos en torno a las dos horas (con caddie o sin él, con medio juego o juego. No soy el único de la Galaxia que lo hace

. Otros han comentado sus tiempos de paso

). Depende fundamentalmente de las condiciones del campo (diseño, mantenimiento, longitud, saturación, meteorología...), las condiciones físicas del jugador, la modalidad de juego (stableford, medal, match-play...) y de la suerte (facilidad en encontrar las bolas...)
Como curiosidades a añadir:
En el
TPC Sawgrass en 1992,
Daly y
[b]Calcavecchia[/b] tardaron 2 horas y 3 minutos en realizar su ronda final (golpearon 80 y 81 cada jugador).
En el
Másters de
Augusta de 1947
Sarazen y
Fazio tardaron 1 hora y 57 minutos (tiraron 70 y 76 golpes respectivamente)
También en el
Másters de 1960
Bayer y
Fleck invirtieron 1 hora y 53 minutos en el recorrido (haciendo 72 y 74 cada uno)
De todas maneras me sigue pareciendo razonable aquel cartelito visto en algunos campos de UK y USA:
'A round of golf requires no more than 3 hours, 15 minutes. If you are on the course longer than this, a marshal will come escort you off.' Y como se diría antaño:
"Si la autoridad y el tiempo lo permiten"
