
Moderador: javi_capo
HarryPutter escribió:Cuando quieras lo intentamos![]()
HarryPutter escribió:Lebrijano escribió:Harold escribió:2 Jugadores = 3 horas.
4 Jugadores = 4 horas.
Todo lo demás es juego lento.
Ve a jugar a Las Caldas, por ejemplo, y en partida de 4, acaba en 4h... Lo mismo te sacan a hombros o ponen tu foto en la casa club
Joer Lebrijano que la subida al 4 y la bajada del 15 parecen el Angliru. Categoría especial
![]()
Y aún así en el Cto de España de 4º que se celebró allí hace algunos años (12 ó así ¿?!) recuerdo que no hicimos malos tiempos.
HarryPutter escribió:vampiro escribió:Mira que he jugado con gente y jsmas he visto 10 sg en cada uno de los golpes, ni siquiera en la cancha
Ademas tambien tiras provisionales , a veces tu bola esta en otra calle y viene una partida y no puedes llegar a ella y ver el lie
puede haber algun dropaje, puedes tardar algo en encontrar uns bola
Ademas cerca de green o en green no vas a esos 5 km / h
Si vas solo puede que alguna salida no veas donde va
Quita banderas, pon banderas, rastrilla, arregla piques
Vamos que no veo como algo habitual 2:15 h en 18 hoyos
Todo depende del día. ¿Cuanto se tarda de Pinto a Alcobendas? Depende. En día laboral o en festivo? si es en día laboral, a las ocho de la mañana o a las doce del mediodía o a las diez de la noche? En bici, moto, camioneta o coche? Y si es en coche, a 60 km/h, a 80 km/h o a lo Benzemá? Sería lo mismo con hielo, lloviendo, viento o todo seco? Y si vas alternando la M-30 con la M-40?
Pues es lo mismo que tú planteas.
Lo que he comentado es que UNA persona sola en un campo de 6000 metros y difícil (Meaztegi llegó a tener slope 145!) puede hacer en torno a los 82 golpes un día normal (sin viento, ni lluvia) en unas 2 horas y cuarto si el campo está vacío. Y te lo dice un jugador que lo ha hecho en varias ocasiones con 100 kg de peso (170cm de altura) y con varias lesiones articulares (una de ellas en el talón dcho). Sin ir corriendo y terminando todos los golpes. Y quitando y reponiendo banderas. Y por supuesto, ni de lejos soy el jugador más rápido de mi antiguo campo.
Pero si en la partida va Kevin Na, Keegan Bradley y Ben Crane un día de mucho viento y agua en el mismo campo... lo mismo tardamos 6 horas!!!!
Manu escribió:Complicado que lleguemos a un acuerdo.
Hay muuuuuuucha gente que no va al campo a correr, y que no tiene prisa. Yo me di cuenta rápido de ese tema y entonces decidí que lo mejor que podía hacer era salir el primero, así nadie me hará esperar.
Llegar al Green del 18 después de algo menos de 4 horas en una partida de 4, y ver a varios grupos en el te del 1 esperando a salir, viendo los swing de prácticas de algunos, os aseguro que no tiene precio. Pienso .... madre mía que día les espera a estos pobres y todos los que vengan detrás
HarryPutter escribió:JPretor escribió:
...
Antes creo que el golf era más exclusivo y habia caddies que casi siempre iban con los jugadores... sin duda todo esto hacia con que el juego fuera más rapido...
Pero hay una forma sencilla de acelerar el ritmo de juego, segar los roughs!!!!!![]()
![]()
En algunos campos en los torneos se marca el tiempo de paso en la tarjeta. En otros los tiempos de paso de cada hoyo aparecen reflejados directamente en las tarjetas. Y en algunos campos hay señalizaciones en cada hoyo, o en un número determinado de ellos, sobre los tiempos de paso a cumplir.
El debate sobre los tiempos de juego es casi tan antiguo como el golf. Algunos diseñadores, greenkeepers y Directores de Campos tienden a adoptar medidas para hacerlo más rápido: Suavizar los diseños, recortar el rough y enlentecer los greenes suelen ser las preferidas junto a la de acortar las distancias de los hoyos. En USA utilizan la propuesta "tee it foward" no sólo ha sido lanzada para adecuar la longitud de los hoyos a la pegada de cada jugador (cuanto menor pegada más corto debería ser el hoyo y viceversa) y hacerlos más reales en las posibilidades de juego de cada uno, sino también para dar fluidez al juego y hacerlo más ágil y rápido.
Las principales consultoras sobre golf en USA han establecido que una de las causas de la crisis estructural del sector está en la duración del juego. Entre los tiempos de viaje hasta el campo de golf, cambiarse, jugar, ducharse y regresar se están invirtiendo un buen número de horas. Aquí en España podemos estar en torno a las cinco y las siete horas en total (más próximo cada vez a esta última cifra) En el siglo XXI es difícil poder encontrar tal número de horas entre la población trabajadora en su horario diario. Y en el fin de semana "los convenios domésticos" tienden a reducir cada vez más dicho tiempo. Los compromisos familiares y nuevas formas de ocio hacen cada vez más discutible e impensable disponer de tal cantidad de tiempo.
Por eso el gran Oso Dorado y algunas otras cabezas pensantes se han llegado incluso a cuestionar el número de hoyos que debería tener un campo de golf entendiendo que habría que reducir el número de los mismos para poder hacer un uso más racional del tiempo. Incluso algunos han propuesto seguir el diseño de margarita, haciendo que cada tres hoyos (o seis al menos) se confluya en la zona de la casa club. No todo el mundo dispone de 6 horas para jugar a golf.
Por eso no entiendo, ni comparto que se pueda pensar en que jugar una ronda que supere las cuatro horas sea "lo normal". Entonces es que algo estamos haciendo mal (los diseños, los mantenimientos, las gestiones, las distancias, la instrucción y enseñanza, las reglas...).
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados