Moderadores: Lokooh, El Coyote
JMmadrid escribió:j_barrabaja escribió:Teniendo en cuenta que la fuerza no depende de la velocidad sino de la aceleración en el momento del impacto, un swing con un movimiento con una aceleración creciente será mas efectivo, lo que personalmente creo que se traduce en un swing uniformemente acelerado + acción de muñecas en la parte de abajo del swing.
Vamos, menos agresivo, todo lo demás.
eso no es asi, lo que importa es la velocidad en el momento del impacto, el que estes acelerando te ayudara a no desperdiciar la energia del swing antes del impacto, nada mas
driver de niro escribió:JMmadrid escribió:j_barrabaja escribió:Teniendo en cuenta que la fuerza no depende de la velocidad sino de la aceleración en el momento del impacto, un swing con un movimiento con una aceleración creciente será mas efectivo, lo que personalmente creo que se traduce en un swing uniformemente acelerado + acción de muñecas en la parte de abajo del swing.
Vamos, menos agresivo, todo lo demás.
eso no es asi, lo que importa es la velocidad en el momento del impacto, el que estes acelerando te ayudara a no desperdiciar la energia del swing antes del impacto, nada mas
Ambos tienen razón.
La fuerza, como magnitud física, es masa por aceleración (F=m x a). Luego la fuerza depende de la aceleración.
La velocidad a la que sale la bola depende de la transferencia de la cantidad de movimiento de uno al otro. En un choque elástico tendríamos que el producto de la masa del driver por su velocidad se transfiere a la masa de la bola que sale a otra velocidad, de modo que los productos de masa por velocidad se conservan (m x v = m' x v').
En ambos casos hablamos de magnitudes vectoriales. Es decir, no sólo importa su valor, también la dirección (y el sentido).
Como la fuerza se aplica en un instante hablamos de "impulso"-variación de cantidad de movimiento, que no es más que la fuerza por el diferencial de tiempo en el que aplicamos ésta.
Como la aceleración no es más que la variación de la velocidad por unidad de tiempo, podemos concluir que la fuerza aplicada en ese instante no es más que el producto de la masa por la variación de velocidad, es decir el incremento de la cantidad de movimiento.
Sorry por el rollo
driver de niro escribió:vamos que es lo mismo (se entiende todo ¿no?)
Claxh escribió:Lo único que importa es:
m1i*v1i=m1f*V1f+m2f*v2f
Más el coeficiente a aplicar por lo güeno que seas. Y el COR.
El resto chorradas. Os dejo el desarrollo:
Claxh escribió:Lo único que importa es:
m1i*v1i=m1f*m1f+m2f*v2f
Más el coeficiente a aplicar por lo güeno que seas. Y el COR.
El resto chorradas. Os dejo el desarrollo:
JMmadrid escribió:driver de niro escribió:vamos que es lo mismo (se entiende todo ¿no?)
si pero no, es decir, es lo mismo si la fuerza la calculamos desde el momento del inicio del downswing hasta el impacto, si llegamos a una velocidad x, la fuerza necesaria a aplicar para hacerlo es la misma, da igual que aceleres mas al principio, en el medio o llegando al impacto, pero lo que el esta diciendo es que lo importante es que en el momento del impacto se este produciendo una aceleracion, cuando no es asi
driver de niro escribió:JMmadrid escribió:driver de niro escribió:vamos que es lo mismo (se entiende todo ¿no?)
si pero no, es decir, es lo mismo si la fuerza la calculamos desde el momento del inicio del downswing hasta el impacto, si llegamos a una velocidad x, la fuerza necesaria a aplicar para hacerlo es la misma, da igual que aceleres mas al principio, en el medio o llegando al impacto, pero lo que el esta diciendo es que lo importante es que en el momento del impacto se este produciendo una aceleracion, cuando no es asi
la fuerza sólo se tiene en cuenta en el diferencial de tiempo del impacto, lo que ocurra antes no importa y lo que ocurra después tampoco
el follow thought posibilita no detener instintivamente el golpe aplicando consecuentemente menos fuerza
driver de niro escribió:el resultado es por la cantidad de movimiento
si la pregunta es cómo llegamos ahí para maximizar esa cantidad de movimiento?? la respuesta es fácil w2
aquí me tienes con mi swing demostrando
(ver a partir del segundo 38)
http://www.youtube.com/watch?v=pYPRnxS6uAw
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados