Moderadores: Lokooh, El Coyote
jorgedav escribió:Red Rum escribió:juancarlos escribió:Red Rum
Otros de plástico que traen un trocito de cordón de colores para localizarlo cuando sale volando. Me gustan porque el plástico es menos quebradizo, absorbe mejor los golpes y te dura un montón. Me regalaron uno en algún torneo y jugué con él muchas vueltas, hasta que se acabó rajando de tanto atizarle con el driver. Tambien permite inclinar el tee más o menos sin que se caiga la bola. Para mí, de lo mejor en cuanto a resultados.
En un torneo el que daba las salidas, me llamó la atención por haber usado un tee de estos en la salida del 1, indicandome que podía utilizar el cordoncito para indicarme la dirección del golpe y me aconsejó que para no tener problemas utilizara otro tipo de tees.
No hubo penalización. Y yo no les volví a utilizar.
Pues me he quedado así, eso si que es hilar fino. La verdad, no tengo claro que sean objeto de penalidad, pero gracias por el aviso. Lo de indicar la dirección del golpe con 5 o 6 cm de cordoncito es pa nota. Y yo que siempre lo pongo donde no se ve desde el stand para que no me distraiga.
Mira esta decisión.
[cell class=spoiler]8-2a/2
Objeto colocado al lado o detrás de la bola para indicar la línea
P ¿Puede un jugador colocar su pipa o un palo cerca de su bola, o cualquier objeto detrás
de ella para indicar la línea de juego y dejar así el objeto mientras juega el golpe?
R No. Hacerlo sería infracción de la Regla 8-2a.[/cell]
Que nivel, poder sentir la resistencia entre un tee e otro, me quito el sombrero!Lebaniego escribió:Yo para los hierros uso tees de madera, tengo la sensación de que el palo se engancha menos si doy un mal golpe.
Para el driver y maderas uso unos tees de plástico, que llaman tooth tee (tee de diente) que son planos y que colocados con el filo en la dirección del golpe ofrecen poca resistencia y es muy difícil romperlos. También para el driver y las maderas uso unos tee que llaman brush tee que son unos tees con una corona de cerdas, estos apenas ofrecen resistencia y no se pierden nunca pues siempre quedan clavados en el suelo, son un poco engorrosos pues hay que guardarslos en su envase ya que de otro modo las cerdas se doblan y no pueden sostener la bola, pero son buenos.
janimaria escribió:JulioM escribió:Plastico, no se rompen
Perdona que te corrija.
Pasé a usar tees de plastico y no se si le pego mal o soy un desastre dandole a la madera, pero de cada 3 o 4 drivers se me rompia el tee.
Conclusión:
Comprar una bolsa de 1000 tees de madera y hasta que se gasten.
Mucho mas rentable.
scuba escribió:jorgedav escribió:scuba escribió:(...)
Si al clavar el tee en el suelo lo mueves atras y adelante un poco para darle un poco de holgura, se rompen muchas menos veces,....!
TakeDeadAim escribió:janimaria escribió:JulioM escribió:Plastico, no se rompen
Perdona que te corrija.
Pasé a usar tees de plastico y no se si le pego mal o soy un desastre dandole a la madera, pero de cada 3 o 4 drivers se me rompia el tee.
Conclusión:
Comprar una bolsa de 1000 tees de madera y hasta que se gasten.
Mucho mas rentable.
No estás utilizando tees de plástico normales. Hay unas modalidades que comercializa mucho la marca Boomerang que son un compuesto plástico muy frágil. Seguro que eran esos, que a mí no me duran más que un golpe. Los de plástico normales son irrompibles.
driver de niro escribió:Dice la sabiduría popular que el mejor tee para jugar es el de madera. Los pros lo usan.
Otra opción, en variedad de formas, formatos y bondades, es el tee de plástico. Ese cuyos restos permanecerán esparcidos en el tee de salida por toda la eternidad (ni para pavas sirven).
¿alguien conoce la influencia del material del tee (y por supuesto su forma) en la distancia alcanzada?, ¿cuántos metros perdemos según uno u otro?
lucanorperezoso escribió:
Échale un vistazo a esto por favor. http://www.youtube.com/watch?v=KwiVaPmIAPo
84 victorias y siete Órdenes de Mérito en el Circuito.
lleran escribió:Con lo de hacer más o menos metros en función del tee que usamos yo me meo de la risa
JMmadrid escribió:lleran escribió:Con lo de hacer más o menos metros en función del tee que usamos yo me meo de la risa
pues no te mees tanto que con unos que he comprado yo ahora de fibra de carbono cojo los pares 5 de uno con el hibridito...
lleran escribió:JMmadrid escribió:lleran escribió:Con lo de hacer más o menos metros en función del tee que usamos yo me meo de la risa
pues no te mees tanto que con unos que he comprado yo ahora de fibra de carbono cojo los pares 5 de uno con el hibridito...
va a ser el tee
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados