BASTIAT escribió:Hoyoen1 escribió:BASTIAT escribió:bobybil escribió:Ahondando sobre este tema, me surgió una pregunta que quizá alguien pueda ayudar a responder: Conocéis algún deporte que haya podido crecer ampliamente, sin el apoyo/instalaciones/ayuda de la administración?. A mi no me salía ninguno

Absolutamente todos, las administraciones van a remolque de los deseos y gustos de los deportistas...un ejemplo es el deporte que mas a crecido en este pais en los últimos años...el padel, que nació en clubs privados y se fomento a través de ellos...que ahora los ayuntamientos se pongan a hacer pistas no significa mas que los politicos oportunistas quieren tener contentos a votantes, por cierto y lo vuelvo a explicar en este hilo... Esas pistas de padel municipales impiden con su competencia desleal que surjan nuevos clubes de PADEL generando deficits en los municipios que pagamos todos incluso aquellos que han sido afectados por esa competencia desleal, curioso no?
todos???

... con eso me quieres decir que el Atletismo se ha nutrido de clubs privados con instalaciones propias por poner un ejemplo
Hay muchos deportes que por costes de instalaciones y rendimiento potencial serian inviables en inversión publica, salvo rarisimas excepciones de clubs privados de muy limitado nº de socios y cuotas que no están al alcance del vulgo ... hablar de padel como ejemplo de la difusión privada por excelencia es un pequeño engaño, ya que el padel se popularizo precisamente por el escaso coste de sus instalaciones y el rendimiento positivo que se obtenía con una modesta inversión ... por esa razón la inciativa privada vio un filón en dicho deporte y aposto por el ... el hecho que a remolque hayan entrado las administraciones publicas va mas en razón de estar al día de la demanda del contribuyente, y conseguir que todo y digo "todo" el mundo pueda acceder a disfrutar dicho deporte...porque aunque no lo parezca y suene raro, hay mucha gente a la que pagar entre 10-20 € por el alquiler de una pista le resulta muy lesivo para su economía, por tanto tener la opción de disfrutar dicho deporte en cantidades de alquiler mas modestas, le permite poder ejercer ese derecho que todos tenemos a poder disfrutar de nuestro ocio.
Sigo insistiendo en que pueden coexistir las dos iniciativas, tan necesaria la una como la otra....no me vale eso de que una arruina a la otra....hasta donde yo conozco todas las iniciativas privadas bien planteadas y gestionadas en mi región, siguen cohabitando dignamente con las iniciativas publicas ... cada cual tiene su parcela....y tengo muy claro que si desapareciera de mi región esta red de instalaciones publicas, la iniciativa privada no cubriría ni el 10% del tejido actual de clubs e instalaciones deportivas, amen de que lo haría con unos precios que provocarían una disminución mas que considerable de practicantes en muchos deportes ¿realmente queremos eso? ... El énfasis hay que ponerlo en que el gasto publico se realice con cordura y buena gestión, que para mi es el punto que hay que discutir.
Que no hoyo en 1 que no, que el padel se popularizo por que los ciudadanos nos gusto ese deporte no porque fuera barato o caro, hoy proliferan instalaciones cubiertas con altos costes, pistas en sitios donde el terreno es muy caro...por cierto 12 € dividido entre cuatro son 3 € la hora

, dices que cohabitan iniciativas privadas y publicas y estoy de acuerdo pero repito que lo que tu nunca ni yo ni nadie podra saber es la distorsion que genera esa instalacion publica porque no se ve, la economia es una ciencia social que estudia el uso de unos recursos que son escasos para unos deseos que son ilimitados no olvides esto...lo que se gasta sale de los bolsillos de los ciudadanos y en mi opinion somos los ciudadanos los que debemos elegir en que gastamos nuestro dinero y no un politico el que elija si el 50% ese dinero va a golf o a rotondas con estatuas griegas...digo el 50% porque el otro ya sabemos donde va

.
Piensa que si esto se aplicara de forma global tu dispondrias de muchos mas recursos en tu bolsillo y quizas te podrias permitir mas cosas (hablo de forma generica, no me refiero a ti en particular por supuesto

).
Esta discusion es mucho mas compleja para expresarla en un rapido mensaje pero un gran ejemplo de como el interes-egoismo personal se convierte en algo que beneficia a los demas es ... galaxiagolf

, todos estamos aqui por nuestro interes de conseguir informacion,quedadas,compañeros o lo que sea y de ese interes sale una colaboracion que nos beneficia a todos ... a veces asociamos interes personal a algo malo y no lo es ...eso si hay que añadir respeto a los demas y un poco de empatia pero no hemos necesitado mas que unas simples reglas para que esto funcione genial y sabes porque segun mi opinion funciona tan bien? Porque a todos nos interesa que sea asi, hay un incentivo claro para que esto funcione pero no nos equivoquemos al politico le da igual que tu juegues o no al golf, poco votante para tanta inversion, el incentivo del politico es el voto y gestionan recursos ajenos que por cierto muchos acaban convirtiendo en propios.
Con esto y ya termino quiero decir que estoy en contra de la intervencion publica en el ocio de los ciudadanos, con los recursos de los ciudadanos ...decia un gran economista español : Si mi mujer que lleva conmigo 20 años y me conoce como nadie me regala algo por mi cumpleaños y no acierta la mitad de las veces que c.ño va a saber un politico que no me conoce de nada en que quiero que gaste mi dinero
Un abrazo
Por cierto ... potencias en atletismo como Jamaica viven del esfuerzo individual de sus deportistas en un esfuerzo por salir de la pobreza y despues salieron los programas estatales a rebufo, en EEUU son la Universidades privadas ... recuerdo en España como la ley Bossman acabaria con el deportista español, como se quejaban futbolistas y baloncestistas...hoy somos campeones del mundo de futbol y de baloncesto y dominamos en Europa en ambos deportes, la competencia y el esfuerzo individual no son tan malos

Hombre BASTIAT .... de padel y como llego a ser popular se algo de como y porques

... no es por nada pero ademas de un profesional del golf en la familia también tengo el honor de contar con un sub-campeón de España, profesional de ese deporte y ex-seleccionador asturiano .... algunas cosillas de la progresión de este deporte aquí en esta bendita y apartada zona si que conozco
Sigo insistiendo el sistema español es el que es, ni mas ni menos, y me ciño a lo que vivo y conozco de primera mano, y sobre todo al que puedo exigirle mejoras ... ni es comparable ni extrapolable a otros que se comparan aquí, como el clásico recurso de compararnos con EEUU ... ya que hablamos de datos económicos y comparativas, recuerdo que la iniciativa privada tiene su porque en ese país gracias a una economía que es 100 veces mas fuerte que la española, un país en que varios de sus estados federados tienen mayor PIB que España entera ... un país con mas de 250 millones de habitantes ... es en si una macroeconomia que en nada tiene que ver con lo que vivimos y disfrutamos aquí....esa dimensión y especial idiosincracía de estado hacen que alli la iniciativa sea fundamental y tenga un desarrollo que cubre todos los ámbitos sociales. Comparar nuestra nación y sus posibles con EEUU no puede por menos que considerarse un dislate....en nada es trasladable nuestra realidad a aquella....al menos a día de hoy.
Que me comparen el atletismo patrio con Jamaica si que me deja perplejo....que me digan tan solo una cosa a parte de Bolt y Edwards, podrian decirme el nombre de 20 deportistas Jamaicanos en otras disciplinas ¿verdad que es dificíl? ... no midamos el potencial deportivo de una nación por el hecho puntual de una cantera excelsa de atletas en una modalidad....que por cierto....aunque suene raro esta tutelada por el estado y potenciada por intereses privados, contribuyendo a la continuación de ese éxito tan focalizado.
Defiendo la existencia de la dos realidades en cuanto a disfrute del ocio deportivo....yo mismo soy socio del mejor club deportivo-social privado de mi región, con unas instalaciones excelsas: EL CENTRO ASTURIANO DE OVIEDO ... y al mismo tiempo soy socio del club de golf publico mas modesto de Asturias, CLUB DE GOLF LA MORGAL ... y considero tan necesaria la existencia del uno como la del otro .... ya que la economía de esta región en el plano privado no da para inversores en campos de golf, en primer lugar por la escasez de terreno, en segundo lugar por el precio del mismo....esto hace que unido a las dificultades orografícas un proyecto de campos de golf en Asturias sea un coste que sin un valor terreno cero, sea inviable o con un coste para los futuros socios desorbitado....teniendo en cuenta el ratio de renta per capita de esta región y el nivel medio de sueldos reales, esta claro que no es negocio un campo de golf en iniciativa privada...sin embargo los entes públicos si que disponen de suelo barato y en zonas de menor impacto del coste de obra .... si tenemos en cuenta que hay una demanda por parte ciudadana, ya que de 10.000 licencias de golf en la región, mas de 6.000 corresponden a campos públicos (con tan solo 5 campos públicos de 18 totales) ..... como veras hay un porcentaje de pagadores de impuestos que si han demandado ese servicio.
No debemos caer en la demagogia de que en el momento actual las cosas son prioritarias en otras necesidades....algo en lo que todos estamos de acuerdo ... ni buscar la comparación odiosa de aeropuertos, trenes AVE, ciudades de la cultura y demás obras megalomanas ... hay si que se ha tirado el dinero para estar en ruina absoluta .... los campos están llenos y a pleno rendimiento, por tanto sea decisión política o de los técnicos (que esos también opinan), esta claro que no son un fracaso.
Yo al menos con mis impuestos, y mientras el sistema en el que vivo sea el actual.... en sanidad, educación, seguridad, infraestructuras, protección social y ocio deportivo .... si esta bien invertido y gestionado ....bienvenido sea todo