asturman65 escribió:Gracias Javi. Me parecía que podía pero como tenía dudas... sobre todo porque según me vengo a la izquierda voy viendo la calle y el green y me parecía demasiada ventaja pero si es así hay que aprovecharlo, claro
erbolu escribió:¿Y si diez metros más atrás a la derecha del camino hay sitio para el alivio?
gypaetus escribió:erbolu escribió:¿Y si diez metros más atrás a la derecha del camino hay sitio para el alivio?
ya no es el punto más cercano de alivio, que es el punto que se debe de determinar...
asturman65 escribió:La bola se va a la derecha y mi bola se queda entre el camino de hormigón y la valla por lo que mi posición siempre hará que esté sobre el camino. ¿Me puedo aliviar a la izquierda del camino? Reconozco que esto me beneficiaría puesto que entre el camino y la valla hay arboles, arbustos, etc. Y practicamente me dejaría la bola en la calle.
Como no sabía muy bien que hacer jugué la bola como reposaba con los pies en el camino pero supongo que hay otras opciones.
sergar escribió:asturman65 escribió:La bola se va a la derecha y mi bola se queda entre el camino de hormigón y la valla por lo que mi posición siempre hará que esté sobre el camino. ¿Me puedo aliviar a la izquierda del camino? Reconozco que esto me beneficiaría puesto que entre el camino y la valla hay arboles, arbustos, etc. Y practicamente me dejaría la bola en la calle.
Como no sabía muy bien que hacer jugué la bola como reposaba con los pies en el camino pero supongo que hay otras opciones.
Que distancia hay entre el camino y la valla?
Si hay arboles y arbustos, se entiende que hay lugar suficiente para encontrar el PMCA de ese lado del camino, por lo tanto, no puedes aliviarte a la izquierda del camino nunca. Aunque el PMCA coincida en el medio de un arbusto, es el que es, por lo tanto o te alivias para la derecha o no te alivias. Por eso es importante saber que distancia hay entre el camino y la valla.
pakotoro escribió:Para hacer el ruling correctamente creo que ademas de lo apuntado por Sergar (distancia entre el camino y valla), hay que saber si la valla a que hace referencia Asturman es de fuera de limites o es una valla interna ya que al aliviarnos del camino por la 24-2 puede ser que nos interfiera con el swing pretendido. Si la valla citada NO es de OUT entonces SI tiene la consideración de Obstrucción Inamovible, mientras que "Los objetos que definen el fuera de límites como muros, vallas, estacas y verjas no son obstrucciones y se consideran fijos"
Asturman no estaría de más un pequeño croquis incluyendo la posición del hoyo.
PD: ¿En que campo/hoyo te ha pasado?
asturman65 escribió:pakotoro escribió:Para hacer el ruling correctamente creo que ademas de lo apuntado por Sergar (distancia entre el camino y valla), hay que saber si la valla a que hace referencia Asturman es de fuera de limites o es una valla interna ya que al aliviarnos del camino por la 24-2 puede ser que nos interfiera con el swing pretendido. Si la valla citada NO es de OUT entonces SI tiene la consideración de Obstrucción Inamovible, mientras que "Los objetos que definen el fuera de límites como muros, vallas, estacas y verjas no son obstrucciones y se consideran fijos"
Asturman no estaría de más un pequeño croquis incluyendo la posición del hoyo.
PD: ¿En que campo/hoyo te ha pasado?
El hoyo 10 de Alicante Golf. La valla es la que define el fuera de límites. Y la distancia del camino a la valla no sabría calcularla pero en cualquier posición en que se quedara la bola los pies estarían en el camino. Por lo que dices entiendo que al ser valla de fuera de límites no me podría aliviar.
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados