Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor JMmadrid » Jue Nov 15, 2012 12:49 am

Claro que influyen las estrías. Cuanto mas rugosa sea la cara del palo mas agarrara la bola, si no por que los wedges machacan tanto las bolas y según van teniendo uso van perdiendo agarre?
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1286
Registrado: Vie Ago 26, 2011 11:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 36.0

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor asturkiller » Jue Nov 15, 2012 12:51 am

el video del putt es acojonante.
no pense que con ese palo la bola saliera asi, sin tocar el suelo al principio
HACIENDO HISTORIA

GO COSACOS GOOOO!!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4360
Registrado: Jue Sep 15, 2011 11:17 pm
Ubicación: madrid
Handicap: 11,8

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Claxh » Jue Nov 15, 2012 1:00 am

JMmadrid escribió:Claro que influyen las estrías. Cuanto mas rugosa sea la cara del palo mas agarrara la bola, si no por que los wedges machacan tanto las bolas y según van teniendo uso van perdiendo agarre?


[cell class=spoiler]There are a few more topics to consider about spin: grooves and gear effect.

Grooves do nothing for spin if there is clean, dry contact between the clubhead and the ball. Yes, I know this is counterintuitive; but it's true. So what about all the buzz you hear about the spin produced by square grooves?

For a little more insight into how and why square grooves help, let's think about automobile tires for a moment. Why do tires have tread patterns? To grip the road? Nope! If that were the case, then why would racing cars on a dry track wear "racing slicks", tires without any tread at all? The purpose of slicks is to have as much surface as possible in contact with the road. That, not a fancy tread pattern, will maximize traction. In fact, a tread pattern reduces the area of rubber in contact with the road.

So why do we have deep tread patterns on our non-racing tires? Because we don't always drive on a dry road. For all-weather use, you need a tread pattern to prevent hydroplaning, which is a complete loss of traction when the space between the tire and the road is filled with lubricating water. The grooves in the tread give a place for water to be channeled away, so rubber remains in contact with the road. If you look in a racing tire catalog, you'll see the different categories racing slicks and racing wets; even racers don't use slicks when the track is wet.

So how does this apply to golf clubs? It's a fact that grooves -- square or otherwise -- have little effect on spin for a fairway hit or a tee hit. Spin comes from the conversion of sliding to rolling as the compressed ball moves up the clubface. A ball compressed on the clubface by hundreds or even thousands of pounds of force can hardly get more friction than it already has, even if there are no grooves at all. (A study reported in Cochran & Stobbs gives more detail on this.)

But suppose there's some nice juicy grass between the clubface and the ball. It may provide enough lubrication to allow the ball to "hydroplane" on a smooth clubface. Like the tread on a tire, the grooves provide somewhere for the lubricant to be channeled away and allow steel to be in intimate contact with the ball.

So why are square grooves more effective than V-grooves in channeling away slime? The square grooves have a bigger volume, as you can see from the figure above. Remember, the USGA and R&A have rules setting the maximum width and depth of grooves. For the same width and depth, the square grooves have twice the volume; it's simple geometry. So you can channel away more lubricant with square grooves than with V-grooves. You may still lose some spin, but you lose less with square grooves.

I'm sure you've heard TV announcers talk about pros "hitting a flyer" from the rough. Now you can understand what's going on. The grass between clubface and ball lubricates the contact, allowing more sliding to take place. The results are:
Less spin, of course.
Higher launch angle! Because of the reduced friction on the face, the ball accelerates upwards more -- so it takes off much closer to the direction the clubface is pointing.
The combination of higher launch and lower spin allows the ball to fly farther -- a flyer. As a "bonus" (but one the player usually doesn't want) the lower spin means it will roll farther after it has already flown the green.[/cell]
Última edición por Claxh el Jue Nov 15, 2012 1:01 am, editado 1 vez en total
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Claxh » Jue Nov 15, 2012 1:03 am

Y si aceptáis un consejo... huid del backspin. Si la quieres dejar quieta... tírala alta.
Última edición por Claxh el Jue Nov 15, 2012 1:04 am, editado 1 vez en total
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor ROCHERA » Jue Nov 15, 2012 1:07 am

Abrir la cara del palo te da altura y te depende de la velocidad que le imprimas a tu swing un freno mayor o menor.
Respecto a los grados que puedes variar el palo...depende de la cantidad que lo abras, no sabría decirte exacto...
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1419
Registrado: Dom Abr 10, 2011 7:03 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 3,3

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor JMmadrid » Jue Nov 15, 2012 1:14 am

***** claxh al final me has hecho abrir el portatil que estaba hasta los mismisimos de escribir con el iphone

las estrias y un neumatico trabajan de forma completamente diferente, los neumaticos se adhieren al asfalto por histeresis. digamos que en el caso del golf el neumatico es la bola (el elemento deformable) y el asfalto es la cara del palo. agarra igual un coche sobre hormigo pulido que sobre un asfalto rugoso? no, porque esa rugosidad mejora el contacto, evita el deslizamiento de una superficie sobre otra aumentando el rozamiento.

digamos que las estrias, al igual que un asfalto rugoso, se clavan mas en la bola y la arrastran mejor generando mas spin.

te propongo que hagas una prueba, coge una mandarina y arrastrala por la cara de un palo perpendicularmente a las estrias a ver si rascan la piel, y pruebalo luego por ejemplo por la suela, que no tiene estrias a ver si la rascan igual....

otro aspecto a tener en cuenta es que el radio del borde de las estrias esta limitado, no pudiendo ser demasiado agudo, porque asi se clavan mas las estrias en la bola
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1286
Registrado: Vie Ago 26, 2011 11:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 36.0

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Claxh » Jue Nov 15, 2012 1:20 am

Una pelota de golf no es capaz de absorber las estrías de un palo por histéresis. Estás desorganizando los ordenes de magnitud de forma confusa.

Los palos con caras de materiales abrasivos están prohibidos debido a la histéresis.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Claxh » Jue Nov 15, 2012 1:21 am

Y la comparación de los neumáticos era por el neumático no por el asfalto.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor smeagol » Jue Nov 15, 2012 1:28 am

Una cosa entonces.... Las estrías no afectan en el Spin?
Algunos me conocen por Rey en el Norte.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 579
Registrado: Mar Nov 11, 2008 5:16 pm
Ubicación: Zaragüefa
Handicap: 19,1

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Claxh » Jue Nov 15, 2012 1:29 am

Y por no repetirme te dejo algo más desarrollado lo del spin:

http://www.galaxiagolf.com/viewtopic.php?f=97&t=37163
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Claxh » Jue Nov 15, 2012 1:29 am

smeagol escribió:Una cosa entonces.... Las estrías no afectan en el Spin?


No.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Blade80 » Jue Nov 15, 2012 1:30 am

JMmadrid escribió:***** claxh al final me has hecho abrir el portatil que estaba hasta los mismisimos de escribir con el iphone

las estrias y un neumatico trabajan de forma completamente diferente, los neumaticos se adhieren al asfalto por histeresis. digamos que en el caso del golf el neumatico es la bola (el elemento deformable) y el asfalto es la cara del palo. agarra igual un coche sobre hormigo pulido que sobre un asfalto rugoso? no, porque esa rugosidad mejora el contacto, evita el deslizamiento de una superficie sobre otra aumentando el rozamiento.

digamos que las estrias, al igual que un asfalto rugoso, se clavan mas en la bola y la arrastran mejor generando mas spin.

te propongo que hagas una prueba, coge una mandarina y arrastrala por la cara de un palo perpendicularmente a las estrias a ver si rascan la piel, y pruebalo luego por ejemplo por la suela, que no tiene estrias a ver si la rascan igual....

otro aspecto a tener en cuenta es que el radio del borde de las estrias esta limitado, no pudiendo ser demasiado agudo, porque asi se clavan mas las estrias en la bola


Entonces "agarrar más la bola = más Backspin" (mediante estrías) ??. Para mí en mi ignorancia y con humildad el backspin se consigue con el ángulo de ataque, el loft y lo que comprimas la bola. Las estrías sirven para secar la cara del palo en el rough y el agua. Desde este punto de vista argumental parece que no son excluyentes los argumentos empleados hasta ahora sino complementarios. ¿Qué os parece?. Saludos.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 484
Registrado: Sab Abr 30, 2011 9:49 am
Ubicación: en el mundo de las dudas
Handicap: 16,4

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor smeagol » Jue Nov 15, 2012 1:37 am

Perdón de nuevo. Poniendo otro símil. ¿Hace el mismo spin una pelota de frontenis golpeada con una raqueta de tenis que con una raqueta de paddle? ¿Y con una sartén?
Yo es que no soy experto en esto de materiales y me parece una buena discusión. Gracias por los aportes.
Algunos me conocen por Rey en el Norte.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 579
Registrado: Mar Nov 11, 2008 5:16 pm
Ubicación: Zaragüefa
Handicap: 19,1

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor ivi9 » Jue Nov 15, 2012 1:54 am

Muy interesante el hilo.
Pero entonces por que se prohibieron un tipo de estrías?
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 1626
Registrado: Mié Ene 05, 2011 10:14 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 14,3

Re: Aprochar Abriendo Siempre La Cara De Todos Los Palos???

Notapor Blade80 » Jue Nov 15, 2012 2:44 am

os pego un articulo de "un ingeniero juega al golf" acerca del backspin. Perdón por el tocho pero es interesante de cara sobre todo a el título del post. Saludos.

Porqué se produce el backspin

Para entender porqué se produce el backspin lo mejor es entender cómo se produce el contacto de la bola con la cara de la palo. Decía que tras un deslizamiento inicial, la bola “rodaba” durante un tiempo por la cara del palo desplazándose por ella hacia arriba.

Durante el deslizamiento se produce una fuerte fricción entre bola y cara, de tal magnitud que la superficie de la bola se estira. Mas tarde, cuando la bola comienza a rodar, la bola tiende a recuperar su forma original generando con ello empuje adicional al giro de la bola. Según algunos cálculos un empuje que podría representar un 20% del total.

Lógicamente el tipo de bola es determinante en los efectos descritos y hace que unas bolas generen mas spin que otras. Las bolas con superficies blandas como las Titleist Pro V1 se pegan más a la cara del palo, deslizan menos sobre ella y acaban girando más. Las bolas con superficie más dura se deslizan más sobre la cara del palo y acaban girando menos.

A cambio, la menor generación de spin se compensa con un ángulo de vuelo mayor. Es decir, las bolas con superficies más blandas se deslizan menos, se paran más en el sentido ascendente y por lo tanto tienen un angulo de salida de la cara del palo menor. Y al revés, las bolas más duras se deslizan más, suben más y salen con un ángulo de salida mayor.

Como norma general las bolas de más capas generan más spin. Es decir que las multicapa generan más spin que las de dos capas. Y por otro lado, las que tienen cubierta de Surlyn generan menos spin que las de Uretano ya que este último es un material más elástico que el primero.

Que factores físicos contribuyen a generar backspin

Además de la bola que se utilice, los dos factores que más contribuyen a la generación de backspin son la velocidad de la cara del palo y el loft del mismo. Bueno realmente el loft efectivo del palo en el momento del impacto.

Hay que entender que en todos los golpes la bola sale con backspin. Otra cosa es que el backspin generado sea suficiente para que se produzca ese efecto de retroceso que tanto gusta imitar a los jugadores amateur. Lo que ocurre es que el backspin es mayor con los hierros que con las maderas. Típicamente con el driver se consiguen 3600 rpm (revoluciones por minuto), 7200 rpm con un hierro 5 y 10800 con un hierro 9. Y cuando los wedges son golpeados como un hierro, el backspin es todavía mayor.

El efecto de la velocidad se entiende muy bien si pensamos en el juego corto. Si efectuamos un golpe de chip la cara del palo impacta a muy poca velocidad por lo que la bola apenas si detiene al contactar el suelo y rueda bastante. En cambio, si efectuamos un golpe de pitch con el mismo palo, en el que la cara del palo se mueve a mayor velocidad, la bola se detiene más al impactar con el suelo y avanza muy poco. Es decir, cuanta más velocidad, más backspin se genera.

Y si comparamos ambos factores, lo más importante es el loft. Algo que se entiende muy bien si se revisan las cifras anteriores. Aún cuando la velocidad de la cara del palo es mayor para las maderas, el backspin generado es menor que para los hierros.

¿Puedo modificar mi swing para generar mas backspin?

En principio, cuanto más descendente sea el impacto con la bola, más backspin se genera. Si la cara del palo se mueve hacia abajo en el breve instante del tiempo en que se produce el impacto, contribuye a hacer girar la bola en mayor medida que si el impacto se produce sobre la horizontal. Es como si la cara arrastrase a la superficie de la bola hacia abajo haciéndola girar. Y cuanto más vertical sea el movimiento, más arrastra a la bola y más backspin se genera.

Lo que es difícil es realizar un movimiento de contacto que sea más descendente pero en el que el loft de la cara del palo se mantenga. Y recordemos que el loft es uno de los factores que más backspin generan. En principio hay varias técnicas que se manejan.

La más conocida es poner la bola retrasada en el stance. El problema que tiene es que la cara pierde grados la inclinar la varilla por lo que la posible mejora por el impacto más descendente se compensa porque el loft efectivo es menor. Con lo que globalmente se gana poco o nada.

Lo mismo ocurre si se hace un swing más vertical. En la práctica este movimiento supone que la cara del palo describa una curva de radio menor que lo normal. Y tiene el mismo efecto que antes de que en el momento del impacto la cara del palo tienen un loft efectivo menor. Y nuevamente los efectos se compensan.

Qué puedo hacer en el campo si necesito mas backspin

En el campo, además tenemos que estar pendiente de que el contacto sea lo más limpio posible entre la bola y la cara del palo. Cualquier cosa que se interponga (gotas de agua, hierba, tierra,…) tendrá el efecto de disminuir el backspin por lo que tendremos que evitarla al máximo. En este sentido, limpiaremos muy bien la cara del palo (la bola no, porque las reglas no lo permiten) e intentaremos que la cara impacte con la bola de la forma más precisa posible sin que toque nada de hierba antes.

Lo normal es que necesitemos más backspin en el juego corto. Afortunadamente, en esta faceta del juego normalmente podemos efectuar un golpe de varias maneras. Así que elegiremos jugar con el mayor loft posible y usando el tamaño de swing mayor para generar la máxima velocidad posible.

Resumiendo: una bola adecuada, un impacto limpio, mucho loft y swing lo más amplio posible. El resto, mejor no complicarse la vida porque aportar, aporta poco.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 484
Registrado: Sab Abr 30, 2011 9:49 am
Ubicación: en el mundo de las dudas
Handicap: 16,4

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado