Pues el caso es que estos autores (u otros que sostienen idénticas tesis) también son abundantemente citados por los contendientes. Es decir, que todos trabajan con un trasfondo común, polémico pero común.
De todas formas creo que no he planteado el tema en sus términos generalísimos de forma que se entienda lo que está en juego tal y como yo lo entiendo la situación.
La cuestión es que trackman no "ve" el impacto, sino que lo calcula. Y lo calcula como un punto, un momento instantáneo. Como dados esos cálculos, aparecen datos que no concuerdan de ninguna manera, se introduce la idea del "gear effect", el efecto engrane: se supone su existencia, pero no se sabe cuantificar. Se sacude como muñeco de paja para explicar datos extraños, pero no se sabe como afecta de forma detallada. La cuestión que trata de desvelar Miyahira con su cámara es si lo que pasa a lo largo del impacto (el cierre o apertura de la cara del palo mientras está en contacto con la pelota) afecta de forma determinante en el vuelo de la bola. Si, por ejemplo, el cierre de un grado de la cara desde que esta empieza a tocar con la bola hasta que se separa puede producir un hook, no de forma independiente de path y face angle, pero si como variable relacionada con ambas.