utopos escribió:Volviendo al comentario anterior a ese, en el que mencionas el "lag" me gustaría que me dijeras a qué te refieres con menos o más, porque me imagino que no hace referencia al momento en que lo haces (supuestamente tiene que ser lo más tarde posible) sino a si es más pronunciado o menos pronunciado, ¿verdad? Por otro lado estoy un poco liado con esto y te lo voy a intentar explicar por ver si me puedes ayudar. Por partes: el lag no tiene nada que ver con el rate of closure, ¿verdad? El otro día salí al campo a jugar un partido y dejé aparcado un poco el disfrute para ver si podía mantener un swing decente (un golpeo decente) sin cerrar tanto la cara del palo, sobre todo con vistas a ganar algo de distancia. El caso es que supuse que el lag y el "RoC" iban de la mano y fue una cagada de las buenas: distancias cortísimas y vuelta a los defectos de siempre (slice). Y yo pensaba que era por esto, por intentar no cerrar tanto la cara del palo. Y por otro lado, también creo que mezclé otros dos conceptos y son el "lag" con el no movimiento de manos, es decir, he leído un montón de veces y a muchas personas distintas, que las manos y las muñecas tienen que estar totalmente pasivas o quietas en el momento del impacto, pero no estoy seguro o convencido, sobre todo porque a mí no me funciona. La pregunta es: ¿cómo se relacionan estas tres cosas (lag, rate of closure y movimiento de manos en el impacto?
Gracias por tus amables palabras. Antes de nada, no olvides que no dejo de ser un diletante y mi visión (aparte de que, de por sí, estos asuntos son polémicos y nadie los ve de igual manera) puede perfectamente estar equivocada. Una pena que últimamente James Marshall no ande mucho por aquí.
En fin, estas cuestiones que ponemos sobre la mesa son complicadas. Yo diría que sí hay una relación entre ellas, pero no de causalidad; sólo correlación. Es decir, yo parto de la premisa de que los grandes "laggers" de la historia del golf han tenido un impacto estable, con poca rotación. Desde Hogan a Sergio, las manos empujan en el impacto, pero la rotación de muñecas es tardía.
Esto no quiere decir que no haya habido "swingers" con gran cantidad de lag; porque esto no es una ciencia, y hay movimientos "micro" que ayudan a mantenerlo. Pero el cuadro general yo diría que favorece a los hitters, en ese sentido. Porque el lag no es resultado de una condición de brazos, manos o muñecas, sino del tipo de pivote del cuerpo: fundamentalmente, que no se detenga. Que se siga empujando y/o rotando a través y después del impacto con caderas y/o torso. Nadie como Hogan para esto.
El swinger, que detiene el pivote antes del impacto, vease por ejemplo Fowler (que incluso rota la cadera en sentido horario después del impacto; y esto es casi un contrasentido), se ve obligado a lanzar los brazos, perdiendo el lag de forma prematura. Esto fuerza también la rotación de muñecas y el aumento del rate of closure como consecuencia casi inevitable; el lanzamiento de los brazos lejos del cuerpo y el palo hacia el objetivo.
¿Porqué pienso que es inferior? Por lo que se ve en el vídeo, hay que tener un timing perfecto para no cerrar la cara del palo demasiado pronto, lo que supondría el desastre. Mientras el hitter mantiene una cara estable, y por más que el swing path sea uno u otro será capaz de dominar al menos sus errores, el full roll release debe tener el swing perfectamente engrasado para eliminar fallar en cualquier dirección. Hay quien relaciona con esto lo que decía el propio Vijay, a saber, que incluso en vacaciones se veía obligado a dar bolas diariamente por un oscuro miedo a perder absolutamente el timing, y que ya no volviera nunca.
Bueno, espero que aclare algo.
Un saludo.