richygbravo escribió:Si que existe el talento, facilidad, constitución, llámalo como quieras.
No todo el mundo llegara a ser profesional por que de niño le pongas con un profesor y al niño le encante y el golf se convierta en su meta y objetivo soñado. Si no tiene el talento, no llegara.
O acaso una persona de color podrá estar alguna vez en la elite mundial de la natación? Pues no, su constitución no lo permite, sera un gran Atleta u otras cosas, pero nunca nadador.
El mismo caso aplicable al golf, no todo el mundo vale.
richygbravo escribió:Si que existe el talento, facilidad, constitución, llámalo como quieras.
No todo el mundo llegara a ser profesional por que de niño le pongas con un profesor y al niño le encante y el golf se convierta en su meta y objetivo soñado. Si no tiene el talento, no llegara.
O acaso una persona de color podrá estar alguna vez en la elite mundial de la natación? Pues no, su constitución no lo permite, sera un gran Atleta u otras cosas, pero nunca nadador.
El mismo caso aplicable al golf, no todo el mundo vale.
alfocar escribió:richygbravo escribió:Si que existe el talento, facilidad, constitución, llámalo como quieras.
No todo el mundo llegara a ser profesional por que de niño le pongas con un profesor y al niño le encante y el golf se convierta en su meta y objetivo soñado. Si no tiene el talento, no llegara.
O acaso una persona de color podrá estar alguna vez en la elite mundial de la natación? Pues no, su constitución no lo permite, sera un gran Atleta u otras cosas, pero nunca nadador.
El mismo caso aplicable al golf, no todo el mundo vale.
Por que no, hay muchas constituciones entre las personas de color.
richygbravo escribió:O acaso una persona de color podrá estar alguna vez en la elite mundial de la natación? Pues no, su constitución no lo permite, sera un gran Atleta u otras cosas, pero nunca nadador.
El mismo caso aplicable al golf, no todo el mundo vale.
elGarfio escribió:Está claro que el entrenamiento es importante. Esas 10.000 horas son 5 días a la semana, a 8 horas por día, durante 5 años. Si tienes el DON, puede que te sirva, pero si eres un teco, pues como si entrenas hasta la muerte
Paxarin escribió:msotomayor escribió:Driver Flaco escribió:¿Jugaría de quarterback y pitcher, no? porque de otro modo no lo entiendo
Creo que en fútbol americano era running back, y en baseball no era pitcher (no se prácticamente nada de baseball)
...creo que os referís a Deion Sanders. Jugaba al Béisbol en la ligas mayores (ni idea en que posición) y en la NFL en los Dallas Cowboys, SF 49ers y otros. Jugaba de Cornerback. (equipo defensivo)
Sobre la diferencia entre niveles de golf, amateur, pro de club, pro de mini tour y pro de PGA/ET, hay una descripción buenísima en uno de los primeros capitulos del libro "Paper Tiger" de Tom Coyne. Lo explicaba como una piramide.
Piquitrunchi escribió:richygbravo escribió:O acaso una persona de color podrá estar alguna vez en la elite mundial de la natación? Pues no, su constitución no lo permite, sera un gran Atleta u otras cosas, pero nunca nadador.
El mismo caso aplicable al golf, no todo el mundo vale.
Richy, estas equivocado... estan fisicamente mejor dotados para cualquier actividad fisica q nosotros los blanquitos... el dia q les de por tirarse al agua, nos funden.
Sardo escribió:Talento es tener el swing de Ernie Els como quien se hace un bocata de jamón y queso.
Es naturalidad al realizar el movimiento, esa elegancia y esa soltura son talento. Luego entrena y afina la puntería, pero la elegancia y la naturalidad con la que hace el swing no se entrena.
La prueba es que TW ha cambiado de swing y golpea bien la bola, pero su swing, comparado con el de Els, es mecánico, forzado...
Según concluye un estudio publicado en el Journal de Ecodynamics lo que marcará la diferencia entre dos atletas o nadadores, uno blanco y otro negro, de la misma altura será la posición de su centro de gravedad. Sucede que “la arquitectura del cuerpo humano de los corredores originarios del África occidental tienen el centro de gravedad significativamente más alto que los corredores de origen europeo”, dice Andre Bejan, profesor de la Universidad de Duke e impulsor del estudio. Ese centro de gravedad más elevado pone a los africanos en una posición de ventaja a la hora de esprintar.
Según las mediciones del equipo de estudiosos los atletas de origen africano (incluyendo antillanos y negros de Norteamérica) tienen las piernas más largas que sus rivales euroasiáticos, lo que sitúa su ombligo, de media, 3 centímetros más arriba que éstos. El resultado es que los atletas negros tienen una “altura escondida” de un 3% superior a los blancos, en palabras de Bejan, lo que confiere una sensible ventaja en el sprint. Según el investigador, “la locomoción es en esencia un proceso continuo de caída hacia delante, y la masa que cae de una altitud superior cae más rápido”.
Las pruebas de la supremacía negra son aplastantes: mientras Usain Bolt amenaza con llevar el récord de los 100 metros a los 9,5 segundos, el francés Chirtophe Lemaitre se convirtió el pasado 8 de julio en el primer atleta blanco en bajar de los 10 segundos: 9,98.
Sin embargo, a la hora de lanzarse a la pileta las tornas se invierten: los grandes torsos de los blancos se convierten aquí en una gran ventaja a la hora de deslizarse por el agua. Aquí, el ombligo bajo se convierte en una ventaja. De nuevo en palabras de Bejan, “nadar consiste en el arte de surfear la ola creada por el propio nadador. El nadador que hace la ola más grande es el que nada más rápido, y con un torso superior la ola que generas es más grande. Los europeos tienen un torso un 3% superior a los originarios del África occidental, lo que les confiere un 1,5% de velocidad extra en la piscina”.
Los asiáticos, por su parte, comparten la estructura de torso con los europeos (inclúyase aquí a sus descendientes: los americanos blancos) pero suelen perder respecto a los caucásicos porque éstos son más altos, lo que también supone una gran ventaja.
Así que al gran Michel Phelps le acabará sucediendo otro blanco, salvo sorpresa, debacle o mutación.
garcia escribió:Sardo escribió:Talento es tener el swing de Ernie Els como quien se hace un bocata de jamón y queso.
Es naturalidad al realizar el movimiento, esa elegancia y esa soltura son talento. Luego entrena y afina la puntería, pero la elegancia y la naturalidad con la que hace el swing no se entrena.
La prueba es que TW ha cambiado de swing y golpea bien la bola, pero su swing, comparado con el de Els, es mecánico, forzado...
Hace años vi el swing de Els cuando tenia unos 20 años y no se parecía en nada a lo que hace ahora, así que el swing que tiene ahora es de muchísimo trabajo, aunque eso sí, el talento que tiene está fuera de toda duda.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados