efrain escribió:He visto con curiosidad, en una cancha de golf, un puente sobre un obstaculo de agua, que intensionalmente esta marcado como si no estuviese en el obstaculo de agua. Me explico mejor, este puente tiene estacas rojas, internamente, en ambos lados. Mi curiosidad me llevo a preguntarle al profesional de la cancha y este me respondio que el puente no estaba en el obstaculo. Pregunto: 1. Una bola que entra al obstaculo de agua y repose debajo del puente, está en el obstaculo de agua? 2. Si es así, puedo yo declararla injugable y dropearme en una proyección hacia arriba del punto donde descansa la bola 28-c. (dos palos) 3. Esta mal marcado este obstaculo de agua?.............Para colmo todo esto se parece mucho a una situación existente en el club donde juego, en el que un obstaculo de agua (un riachuelo), que atraviesa la calle (fairway) lo canalizaron y le sembraron grama arriba y en la actualidad esa zona es calle. Pero en ocasiones la bola entra al canal, por la izquierda, y la corriente de agua la coloca debajo de la zona considerada calle. Esta se estaciona visible en los laterales, ya que el piso del canal es corrugado. Me parece que esta situación es la misma. Por favor me aclaran el escenario que creo que he estado jugando este hoyo mal toda mi vida
rabazo escribió:Con respecto a lo otro. El agua no es causa ajena, luego la bola está en un obstáculo de agua. Como para aplicar la Regla 26 el reposo de la bola es irrelevante (lo relevante es por dónde ha entrado al obstáculo) se debe aplicar dicha Regla tomando como referencia el punto por donde la bola entró al obstáculo de agua. Hay una decisión parecida a esa que lleva la bola Fuera de Límites y la Decisión dice que se aconseja en casos parecidos que se ponga una malla o red para evitar que la corriente se la lleve a otro sitio, aquí podría ser aconsejable hacer algo parecido.
lsub escribió:rabazo escribió:Con respecto a lo otro. El agua no es causa ajena, luego la bola está en un obstáculo de agua. Como para aplicar la Regla 26 el reposo de la bola es irrelevante (lo relevante es por dónde ha entrado al obstáculo) se debe aplicar dicha Regla tomando como referencia el punto por donde la bola entró al obstáculo de agua. Hay una decisión parecida a esa que lleva la bola Fuera de Límites y la Decisión dice que se aconseja en casos parecidos que se ponga una malla o red para evitar que la corriente se la lleve a otro sitio, aquí podría ser aconsejable hacer algo parecido.
Rabazo, de la explicación de Efrain no se si hemos entendido lo mismo en esta parte...
Yo he entendido que el cauce del riachuelo ha sido canalizado y cubierto en una parte, entonces si el cauce esta cubierto ya no es un [i]cauce abierto de agua[/i], y por tanto no es un obstáculo de agua, sería una obstrucción, pues ademas esta fabricado con material artificial. (que nos explique mejor la situación Efrain)
Entonces según he entendido tenemos dos posibilidades, dependiendo de que el jugador sea capaz de recuperar o identificar esa bola que esta debajo de la calle.
a) Bola en una obstrucción. El alivío sin penalidad sería por al R. 24-2b(i)
b) Bola Perdida en una Obstrucción, como la cruzo por última vez los margenes de la obstrucción en un punto que esta en el Obstáculo de Agua R. 24-3(iii), se debe proceder al alivio por la R. 26-1, tomando como referencia el punto por donde la bola entro en el Obstáculo de agua...
Respecto al primer punto, coincido con Rabazo en su punto 1 y 2 y el OA esta mal marcado.
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 5 invitados