Bien, resulta que este campo ha sido diseñado (callaré el nombre por no dar mas pistas) con una gran proliferación de zonas arenosas, de grandes dimensiones, donde, en teoría, estaría permitido apoyar el palo y quitar impedimentos sueltos. Son waste area. Con esa intención fueron concebidos.
Sin embargo, desde el día en que el Director de Golf, con el que me une amistad, me pidió le redactara unas reglas locales permanentes, ya pude atisbar que la cosa tendría su complicación, y me baso en lo siguiente:
- Estas áreas son generalmente de una gran extensión, alguna con más de 100 m. de largo
[/list]La mayoría de ellas son cerradas, como los bunkers. Alguna delimita con zona de paisajismo, donde está prohibido el juego
[list]No se distinguen de los bunkers porque son EXACTAMENTE de la misma clase de arena
Existen en la Región otros campos, donde hay igualmente zonas de éstas, pero su material es de un color sensiblemente distinto y el suelo es más firme y apelmazado. Es decir, se diferencian perfectamente.
Le hice ver a mi amigo la diferencia que existe entre que una bola repose en un bunker o en un waste. Sobre todo en lo relativo a infracciones de Reglas (13-4), alivios (24 y 25), etc. El ha resuelto el problema (?), en las competiciones celebradas, poniendo una nota en las Reglas Locales y avisos visibles en casa club, caddie master, etc., donde se especificaba que si había rastrillo era bunker y si no lo había era waste ¿qué os parece?
Comenté que no me parecía una solución conforme a las Reglas, porque los rastrillos vuelan
