Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

...

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor Munitiz » Vie Mar 15, 2013 1:40 pm

Acelerar la cabeza en el momento del impacto, por muy bonito y armónico que sea el suin, si no hay velocidad en el impacto, no hay distancia, creo yo...
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 907
Registrado: Mié Dic 30, 2009 11:47 am
Handicap: 15

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor driver de niro » Vie Mar 15, 2013 1:43 pm

JMmadrid escribió:
j_barrabaja escribió:Teniendo en cuenta que la fuerza no depende de la velocidad sino de la aceleración en el momento del impacto, un swing con un movimiento con una aceleración creciente será mas efectivo, lo que personalmente creo que se traduce en un swing uniformemente acelerado + acción de muñecas en la parte de abajo del swing.
Vamos, menos agresivo, todo lo demás.


eso no es asi, lo que importa es la velocidad en el momento del impacto, el que estes acelerando te ayudara a no desperdiciar la energia del swing antes del impacto, nada mas


Ambos tienen razón.
La fuerza, como magnitud física, es masa por aceleración (F=m x a). Luego la fuerza depende de la aceleración.
La velocidad a la que sale la bola depende de la transferencia de la cantidad de movimiento de uno al otro. En un choque elástico tendríamos que el producto de la masa del driver por su velocidad se transfiere a la masa de la bola que sale a otra velocidad, de modo que los productos de masa por velocidad se conservan (m x v = m' x v').
En ambos casos hablamos de magnitudes vectoriales. Es decir, no sólo importa su valor, también la dirección (y el sentido).
Como la fuerza se aplica en un instante hablamos de "impulso"-variación de cantidad de movimiento, que no es más que la fuerza por el diferencial de tiempo en el que aplicamos ésta.
Como la aceleración no es más que la variación de la velocidad por unidad de tiempo, podemos concluir que la fuerza aplicada en ese instante no es más que el producto de la masa por la variación de velocidad, es decir el incremento de la cantidad de movimiento.
Sorry por el rollo
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 849
Registrado: Vie Ene 18, 2013 6:32 pm
Handicap: 11,3

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor driver de niro » Vie Mar 15, 2013 1:44 pm

vamos que es lo mismo (se entiende todo ¿no?) :roll:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 849
Registrado: Vie Ene 18, 2013 6:32 pm
Handicap: 11,3

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor JMmadrid » Vie Mar 15, 2013 1:48 pm

driver de niro escribió:
JMmadrid escribió:
j_barrabaja escribió:Teniendo en cuenta que la fuerza no depende de la velocidad sino de la aceleración en el momento del impacto, un swing con un movimiento con una aceleración creciente será mas efectivo, lo que personalmente creo que se traduce en un swing uniformemente acelerado + acción de muñecas en la parte de abajo del swing.
Vamos, menos agresivo, todo lo demás.


eso no es asi, lo que importa es la velocidad en el momento del impacto, el que estes acelerando te ayudara a no desperdiciar la energia del swing antes del impacto, nada mas


Ambos tienen razón.
La fuerza, como magnitud física, es masa por aceleración (F=m x a). Luego la fuerza depende de la aceleración.
La velocidad a la que sale la bola depende de la transferencia de la cantidad de movimiento de uno al otro. En un choque elástico tendríamos que el producto de la masa del driver por su velocidad se transfiere a la masa de la bola que sale a otra velocidad, de modo que los productos de masa por velocidad se conservan (m x v = m' x v').
En ambos casos hablamos de magnitudes vectoriales. Es decir, no sólo importa su valor, también la dirección (y el sentido).
Como la fuerza se aplica en un instante hablamos de "impulso"-variación de cantidad de movimiento, que no es más que la fuerza por el diferencial de tiempo en el que aplicamos ésta.
Como la aceleración no es más que la variación de la velocidad por unidad de tiempo, podemos concluir que la fuerza aplicada en ese instante no es más que el producto de la masa por la variación de velocidad, es decir el incremento de la cantidad de movimiento.
Sorry por el rollo


exacto, lo que pasa es que no me apetecia pornerme a dar una explicacion de conceptos fisicos que intervienen en la transferencia de energia del palo a la bola... lo unico que pretendia exponer es que lo que importa es la velocidad a la que la cabeza del palo llega a la bola (evidentemente al ser vectorial influye el angulo y el punto de impacto y demas) y no la aceleracion que sufra la cabeza del palo cuando esta llegando a la bola
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1286
Registrado: Vie Ago 26, 2011 11:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 36.0

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor JMmadrid » Vie Mar 15, 2013 1:51 pm

driver de niro escribió:vamos que es lo mismo (se entiende todo ¿no?) :roll:


si pero no, es decir, es lo mismo si la fuerza la calculamos desde el momento del inicio del downswing hasta el impacto, si llegamos a una velocidad x, la fuerza necesaria a aplicar para hacerlo es la misma, da igual que aceleres mas al principio, en el medio o llegando al impacto, pero lo que el esta diciendo es que lo importante es que en el momento del impacto se este produciendo una aceleracion, cuando no es asi
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1286
Registrado: Vie Ago 26, 2011 11:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 36.0

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor Claxh » Vie Mar 15, 2013 1:54 pm

Lo único que importa es:

m1i*v1i=m1f*m1f+m2f*v2f

Más el coeficiente a aplicar por lo güeno que seas. Y el COR.

El resto chorradas. Os dejo el desarrollo:

Imagen
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor JMmadrid » Vie Mar 15, 2013 1:57 pm

Claxh escribió:Lo único que importa es:

m1i*v1i=m1f*V1f+m2f*v2f

Más el coeficiente a aplicar por lo güeno que seas. Y el COR.

El resto chorradas. Os dejo el desarrollo:



eso fallaba :tongue: :tongue:

conviene explicar que el segundo objeto no se incluye en el lado izquierdo de la igualdad porque su velocidad inicial se considera 0 y se simplifica
Última edición por JMmadrid el Vie Mar 15, 2013 2:02 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1286
Registrado: Vie Ago 26, 2011 11:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 36.0

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor driver de niro » Vie Mar 15, 2013 2:01 pm

Claxh escribió:Lo único que importa es:

m1i*v1i=m1f*m1f+m2f*v2f

Más el coeficiente a aplicar por lo güeno que seas. Y el COR.

El resto chorradas. Os dejo el desarrollo:


te quería ver yo a ti en un tee sacando esta "chuleta" :wink:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 849
Registrado: Vie Ene 18, 2013 6:32 pm
Handicap: 11,3

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor driver de niro » Vie Mar 15, 2013 2:05 pm

JMmadrid escribió:
driver de niro escribió:vamos que es lo mismo (se entiende todo ¿no?) :roll:


si pero no, es decir, es lo mismo si la fuerza la calculamos desde el momento del inicio del downswing hasta el impacto, si llegamos a una velocidad x, la fuerza necesaria a aplicar para hacerlo es la misma, da igual que aceleres mas al principio, en el medio o llegando al impacto, pero lo que el esta diciendo es que lo importante es que en el momento del impacto se este produciendo una aceleracion, cuando no es asi


la fuerza sólo se tiene en cuenta en el diferencial de tiempo del impacto, lo que ocurra antes no importa y lo que ocurra después tampoco
el follow thought posibilita no detener instintivamente el golpe aplicando consecuentemente menos fuerza
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 849
Registrado: Vie Ene 18, 2013 6:32 pm
Handicap: 11,3

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor j_barrabaja » Vie Mar 15, 2013 2:06 pm

Juer. Me he explicado taaaaaaaan mal!!!!!
Lo que quiero decir es que lo importante no es lo rápido que haces el swing, sino lo rápido que viaja el palo cuando llega a la bola. Los megahitters aceleran mucho muy rápido y cuando llegan a la bola, además meten muññecas. Independientemente de que hagan fuerza hasta con las pestañas, el resultado es un swing muy fluido, y la impresión es de aceleración constante.
De lo que he dicho la primera vez os olvidais, plis.
EDITO:
...
FARUTEEEEEE!!!!!! (tu ya sabes quien eres)
Última edición por j_barrabaja el Vie Mar 15, 2013 2:08 pm, editado 1 vez en total
Un día de estos jugaré un vueltón que se cagará la perra.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1977
Registrado: Mar Oct 04, 2011 9:55 pm
Ubicación: Zaragoza de verdes prados, como todo el mundo sabe, cuna del golf.
Handicap: 14,6

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor Claxh » Vie Mar 15, 2013 2:08 pm

La aceleración no tiene nada que ver en esta fiesta. Así que no sé para qué la estáis invitando.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor JMmadrid » Vie Mar 15, 2013 2:09 pm

driver de niro escribió:
JMmadrid escribió:
driver de niro escribió:vamos que es lo mismo (se entiende todo ¿no?) :roll:


si pero no, es decir, es lo mismo si la fuerza la calculamos desde el momento del inicio del downswing hasta el impacto, si llegamos a una velocidad x, la fuerza necesaria a aplicar para hacerlo es la misma, da igual que aceleres mas al principio, en el medio o llegando al impacto, pero lo que el esta diciendo es que lo importante es que en el momento del impacto se este produciendo una aceleracion, cuando no es asi


la fuerza sólo se tiene en cuenta en el diferencial de tiempo del impacto, lo que ocurra antes no importa y lo que ocurra después tampoco
el follow thought posibilita no detener instintivamente el golpe aplicando consecuentemente menos fuerza


pero que estudiamos, la fuerza que aplicamos nosotros al palo, o la que el palo aplica a la bola? :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

es broma, olvidalo!
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1286
Registrado: Vie Ago 26, 2011 11:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 36.0

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor Claxh » Vie Mar 15, 2013 2:11 pm

Si en la equación solo dejamos velocidad y aceleración (fuerza) y quitamos ángulos, CORs, ambiente, etc., nos queda qué:

Lo lejos que la mandas depende de la velocidad y como haces para mandarla así de lejos depende de la aceleración.

La aceleración define si eres agresivo o no.
Última edición por Claxh el Vie Mar 15, 2013 2:12 pm, editado 1 vez en total
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor driver de niro » Vie Mar 15, 2013 2:14 pm

el resultado es por la cantidad de movimiento
si la pregunta es cómo llegamos ahí para maximizar esa cantidad de movimiento?? la respuesta es fácil w2
aquí me tienes con mi swing demostrando
(ver a partir del segundo 38)
http://www.youtube.com/watch?v=pYPRnxS6uAw
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 849
Registrado: Vie Ene 18, 2013 6:32 pm
Handicap: 11,3

Re: ¿Hay Que Ser Agresivo Para Mandarla Lejos?

Notapor Claxh » Vie Mar 15, 2013 2:18 pm

driver de niro escribió:el resultado es por la cantidad de movimiento
si la pregunta es cómo llegamos ahí para maximizar esa cantidad de movimiento?? la respuesta es fácil w2
aquí me tienes con mi swing demostrando
(ver a partir del segundo 38)
http://www.youtube.com/watch?v=pYPRnxS6uAw


No es por la cantidad de movimiento porque en este supuesto las masas son fijas, por tanto solo nos queda la velocidad.

Quiero decir: que con el mismo palo y bola, ¿qué hay que hacer para mandarla lejos?

No entiendo lo de w2 ¿hablas de trabajo?
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados