Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

El Bacskwing Perfecto

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor zocato » Mié Feb 02, 2011 12:53 am

oficinista escribió:sin embargo a mi personalmente me cuesta más cuadrar la cara cuando intento no hacer overswing, pierdo distancia y precisión.


tu dejalo como está... que es inexplicable, pero la mar de efectivo.

En mi caso, hago un back recortadito, y nunca termino completo (entiendiendo por eso, lo de girar totalmente y quedarse con el palo apuntando al objetivo).
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor Dario » Mié Feb 02, 2011 5:03 am

Bubba Watson y Jamie Sadlowsky tienen overswing.
Los 2 tiran 1000 pelotas por día , lo que hace que gracias a ese entrenamiento tengan mas posibilidades de darle en "la pepa" casi siempre.
Además los 2 tienen 2.000.000 de veces mas habilidad y talento que nosotros para jugar a este deporte.

Cualquier aficionado "medio" va a ganar distancia y consistencia si logra no hacer overswing.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1142
Registrado: Dom Ago 03, 2008 12:08 am
Ubicación: Argentina, Buenos aires
Handicap: 6

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor cvigo » Mié Feb 02, 2011 9:51 am

Aquí le destripan


Su overswing no produce ningún efecto perjudicial de los que comentaba antes. Él puede hacer overswing. ¿Nosotros?
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor vampiro » Mié Feb 02, 2011 10:07 am

Por eso digo que no esta al alcance de cualquiera
Y que si puedes hacerlo y cuadrar ole
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor Parcheval » Mié Feb 02, 2011 10:55 am

2:14 en la video: "the average golfer tipically obviously can't turn that much"
pero claro
vampiro escribió:Y que si puedes hacerlo y cuadrar ole
+1.

Por lo tanto
Dario escribió:Cualquier aficionado "medio" va a ganar distancia y consistencia si logra no hacer overswing.
+1
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor MAZ » Jue Feb 17, 2011 6:02 pm

Driver Flaco escribió:Cuando empecé, mi pro me decía que no era necesario hacer un swing completo...después de un tiempo cd he retomado las clases el nuevo pro me hace girar mucho más... resultado, estoy bastante perdido....pero cuando la empalo, hago muchos más metros y siento un movimiento más natural... :wink:

Aún no me he acostumbrado del todo.... disgust



Coincido totalmente contigo.

He atravesado un desierto con el driver desde verano, y ahora que he cambiado de escuela y de pro, con el simple hecho de dar más amplitud al movimiento he alcanzado 40m más segun sus instrucciones, de 190 A 230 y con regularidad...

Lo tienes ahí, pero si no practicas con expertos un palo tan especial como es driver, que es más maña que fuerza por su longitud, entonces no sacas todo su potencial.

Animo.
Última edición por MAZ el Jue Feb 17, 2011 7:04 pm, editado 1 vez en total
Matraco
 
Mensajes: 4
Registrado: Sab Dic 11, 2010 9:55 am
Ubicación: Boadilla (M)
Handicap: 15

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor Mauricio Ruescas » Mar May 07, 2013 12:53 am

Hola a todoss

Siguiendo el hilo que hace referencia al back-swing, es muy intetesante ver las opiniones y los aportes de cada uno y desde luego muy enriquecedor. El tema, puede ser mas complejo de lo que parece a simple vista.
Todo swing es un conjunto de movimientos independientes que tienen que trabajar en un perfecto equilibrio y armonia para sacar el máximo rendimiento ya sea en cuanto a potencia o precisión.
A partir de aquí podemos hacer una valoración mas precisa de la longitud del movimiento en la subida del palo de golf, ya que está directamente ligada a la capacidad de rotación y flexibilidad del jugador, si observamos solamente su condición física.
Al valorar la técnica y los rasgos de su swing tenemos que reconocer el ascendente, si es del estilo de uno o de dos planos. Cada uno de los estilos tiene unas particularidades específicas que los caracterizan y diferencian. Si podéis ver los videos de LIES COMPLICADOS, aunque el audio es defectuoso, podréis observar que la posición de la bola en altura, respecto de los pies, condiciona el movimiento del palo, mas alrededor del cuerpo, si se trata de una bola por encima de los pies, o mas hacia arriba y alrededor si esta por debajo.
Los jugadores por defecto emplean swings con similitudes a estos según les hayan enseñado o como hayan aprendido.
Dicho esto, es es importante tener en cuenta que un swing del estilo de dos planos, que conduce los brazos mas hacia arriba y centra mas la aceleración en la actividad de los mismos por lo que puede permitirse una mayor longitud favorecida por la articulación de los hombros, si no se comprometen los ángulos de la espalda.
En el swing de un plano, como el que veréis con la bola encima del nivel de los pies, el propio cuerpo hace de tope a la subida. De ahí que sea el cuerpo, la máxima fuente de aceleración.
El factor mas importante y común en ambos estilos es la estabilidad, que es la que nos permite una aceleración mayor sin comprometer la precisión en el golpe.
Los test de evaluación física TPI, nos dan la información de las posibilidades de los jugadores para saber hacia adonde conducirles para sacar su máximo rendimiento. Por ejemplo, hay un test en el cual el jugador se apiya en la pared, con la espalda, y tiene que levantar los brazos hasta tocar la pared con los pulgares por encima de la cabeza con los brazos extendidos.Si no llega a unos mínimos, sabemos que es imposible que haga la subida mas larga porque no podrá golpear la bola de manera regular.

Mi consejo, es que no os obsesionéis con la subida y que consultéis con vuestro profesor el estilo de swing que estáis empleando, os haga un TPI scrinning para conocer vuestras limitaciones de movilidad y entoces sabréis hasta dode subir el palo o cual es la manera que mejor se adapta a vuestro físico. Os podríais sorprender desarrollando mejor vuestro potencial.

Espero haber aportado algo. Un saludo a todo el foro.
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Feb 08, 2013 2:30 am

Re: El Backwing Perfecto

Notapor driver de niro » Mar May 07, 2013 8:18 am

Claxh escribió:Una cosa es que no seamos capaces de aprovechar una mayor amplitud, pero es de cajón que a iguales condiciones ampliando el swing mayor distancia.

amén
al igual que Claxh creo que la gente tiende a asociar +back con efectos perjudiciales en el down: acción de brazos, doblar codos, recortar arco ...
más que la posición final del back diría que es como llegas a él. Si llegas despacio hasta el tope del back, con el tren inferior bien plantado en una posición que eres capaz de mantener estática, diría que no tendrás problemas en el down.
Por contra si llegas a una posición forzada a través de un back acelerado que hace que después de que las manos paren, la cabeza del palo siga más allá,....., las manos, brazos, cuerpo, etc, irán más adelantadas que el palo en el down: nunca vuelves por el mismo sitio, empiezan las compensaciones,
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 849
Registrado: Vie Ene 18, 2013 6:32 pm
Handicap: 11,3

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor Marky » Mar May 07, 2013 8:56 am

Yo creo que el backswing cambia en funcion del golpe y el palo. Yo suelo tener un problema de overswing "past paralel", no me doy cuenta y giro mas de lo debido(herencia de jugador de hockey). Esto me da mucha inconsistencia en el impacto de los hierros y mucha pegada desde el tee. Lo que vengo trabajando es jugar swing 3/4 (que en mi caso es casi paralelo) con los hierros y normal con el drive. Como dice en el articulo buscando consistencia, y estoy yendo mas largo ahora que cuando hacia mas backswing y con mucho mas control. Segun trackman, acortando un 20% aproximadamente my backswing, mi velocidad de palo solo ha bajado un 3% y lo mas revelador, mi smash factor medio ha subido un 15%, con lo que mi velocidad final de bola (que a fin de cuentas es lo que vale) ha acabado mas o menos igual.
Estoy de acuerdo con Clahx que si eres capaz de cuadrar la cara y darle yema con mas backswing sera mejor, pero cuanta gente tiene la habilidad para hacer eso? Muy poca creo yo.
Para mi gana el control y la confianza que da poder repetir un golpe.

Saludines
"La euforia de tee del uno se transforma en frustración, la frustración te impide la correcta concentración, de ahí a la ansiedad y eso te lleva al lado oscuro" - Cartago Dixit
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 680
Registrado: Lun Oct 10, 2011 1:18 pm
Ubicación: En algun lago... Seguro!
Handicap: bah!

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor Barri » Mar May 07, 2013 9:49 am

Pues yo creo que, como la morfología del cuerpo humano es diversa, no hay soluciones universales.
'Yo también creo que en Humor Amarillo moría gente' (Anónimo)
'Nos hemos inventado paises guays como jangley , mengler an glevar' (Los viejunos)
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3693
Registrado: Mar Sep 22, 2009 4:11 pm
Ubicación: Al límite

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor j_barrabaja » Mar May 07, 2013 10:21 am

Realmente la amplitud del back para llegar cuadrado no creo que tenga mayor importancia. Lo que cuenta es el ritmo.
Lo que condiciona todo es "cuantos metros quieres pegar?" Está claro que para la mayoría de los palos y a nivel amateur importa menos porque coges un palo mas y ya. Pero con el driver o el 60* cambia.
Si quiero hacer 250m es seguro que el back amplio ayuda porque con un "3/4" necesito aplicar mas potencia al down y es mas fácil que me descuadre. En cambio con un back clásico (palo horizontal arriba) puedo ser mas fluido que violento y alcanzar mayor vs con un ritmo mas homogéneo. Otra cosa es que quiera matar la bola.
Un día de estos jugaré un vueltón que se cagará la perra.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1977
Registrado: Mar Oct 04, 2011 9:55 pm
Ubicación: Zaragoza de verdes prados, como todo el mundo sabe, cuna del golf.
Handicap: 14,6

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor antares » Mar May 07, 2013 9:17 pm

Voy a aportar mi granito de arena.Yo tengo un overswing bestial,todos los pros con los que he ido se han empeñado en acortarme el backswing,ninguno lo consiguio,ademas no daba pico en bola jugaba mucho peor,no lo he conseguido y no lo voy a conseguir es mas actualmente no me molesta en absoluto es mi swing mi querido y estimado swing,mi swing propio con el que acabo de hacer esta tarde 80 golpes,solo he fallado un driver y por el lado bueno(no ha sido el dia del aproch t del putter)estoy mejorando bastante en precision y consistencia¿como?no me como la hoya con el owerswing y si con el ritmo y la postura,creo que es muchisimo mas importante estas dos ultimas cosas que si hago o no hayo owerswing,cada uno tiene un swing,mas bonito o mas feo lo que hay que hacer es trabajar los fundamentos(postura alineación,grip,ritmo...)es mi humilde opinión.
Un saludo cordial
Matraco
 
Mensajes: 43
Registrado: Lun Ene 23, 2012 11:28 pm
Handicap: 8,7

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor vampiro » Mar May 07, 2013 10:07 pm

j_barrabaja escribió:Realmente la amplitud del back para llegar cuadrado no creo que tenga mayor importancia. Lo que cuenta es el ritmo.
Lo que condiciona todo es "cuantos metros quieres pegar?" Está claro que para la mayoría de los palos y a nivel amateur importa menos porque coges un palo mas y ya. Pero con el driver o el 60* cambia.
Si quiero hacer 250m es seguro que el back amplio ayuda porque con un "3/4" necesito aplicar mas potencia al down y es mas fácil que me descuadre. En cambio con un back clásico (palo horizontal arriba) puedo ser mas fluido que violento y alcanzar mayor vs con un ritmo mas homogéneo. Otra cosa es que quiera matar la bola.


Depende de donde impactes, lo mismo mucha amplitud hace que te cueste mas impactar en el centro y eso significa menos energía a la bola y menos distancia
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor Dario » Mar May 07, 2013 10:33 pm

El grip no es un fundamento.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1142
Registrado: Dom Ago 03, 2008 12:08 am
Ubicación: Argentina, Buenos aires
Handicap: 6

Re: El Bacskwing Perfecto

Notapor Parcheval » Jue May 09, 2013 9:57 am

Esta claro que no existe una norma general ni universal ni definitiva que valga para todos los jugadores y lo que comenta Mauricio seria sin duda lo suyo:
Mauricio Ruescas escribió:Mi consejo, es que no os obsesionéis con la subida y que consultéis con vuestro profesor el estilo de swing que estáis empleando, os haga un TPI scrinning para conocer vuestras limitaciones de movilidad y entoces sabréis hasta dode subir el palo o cual es la manera que mejor se adapta a vuestro físico. Os podríais sorprender desarrollando mejor vuestro potencial..

Los que tienen la suerte de tener a su alcance este tipo de pruebas deberían hacerlo, pero sabemos que la gran mayoría del jugador medio no lo hará (ya podemos estimarnos contento si toman una clase de vez en cuando) y que generalmente hacen a menudo unos overswing muy exagerados que entrenan la descolocacion completa del cuerpo, ergo pobres impactos, por lo que creo que generalmente se podría obtener mejores resultados subiendo menos.

Pero mientras que la cabeza del palo llega cuadrado en el impacto, que cada uno haga lo que viene mejor, y si puedes hacer 340º grados de giro, adelante!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados