AndresO escribió:Acabo de estar practicando esto que comentas, Movillo, y no he dado ni una correctamente. No he sido capaz ni remotamente de poner algo de peso en la pierna derecha, por lo que ni traslado de pesos ni nada de nada. Un asco total y la demostración evidente de que esos experimentos los dejaré para cuando tenga un hcp del que pueda fardar un poco con los amigos... En todo caso, gracias por tus posts tan llenos de conocimientos; y si me atrevo, un día pondré mi swing a ver qué me dices... Abrazos,
AndresO
No te obsesiones, Andrés. Es lo que puse hace unos posts; es una carrera por etapas que hay que recorrer. Unos tardan menos porque llevan más tiempo de entreno y, los que acabais de empezar, todavía necesitareis unas temporadas para cogerle el tranquillo. Si te fijas en las respuestas del hilo, quienes asimilan rápidamente el tema tratado son hcps de 15 hacia abajo, que ya llevan un tiempo batallando con el swing. Leed, seguid dando clases y, cuando seais capaces de asimilarlo, seguramente se os encenderá la lucecita y lo intentareis con más éxito.
Samurai escribió:probare lo que dices movillo, porque despues de que el año pasado no supiera dar un drive en condiciones, este año he mejorado bastante, de echo le he metido otro buen meneo al handicap. Empiezo las vueltas perfectas con el drive y bastante lejos pero en el sexto drive empiezo a tirarlas todas a la izquierda y creo que es por lo que dices que en la bajada el palo esquiva al cuerpo al dejar bloquedas las caderas solo con el drive me pasa el resto va perfecto o bien el miedo a estropear la vuelta me agarrota, tengo que dar con la clave porque estoy jugando muy bien.
Gracias por tus consejos es lo mas parecido que he tenido a un profesor.
Pegarla a la izquierda pude tener su orígen en varios defectos. Lo más aconsejable es que un profesor te diga qué es lo que falla, pero si quieres probar cosas espero que no estropees ese buen momento de juego que estás teniendo ahora

A veces se trata de un problema de confianza; pegas un drive a la izquierda, cosa totalmente posible en una vuelta y la tensión que generas por tu miedo te lleva a agarrotarte (no giras) o a levantarte a mirar donde va la bola (paras el cuerpo y las manos pasan, llevando la bola a la izquierda) Yo, lo que intento es explicar la teoría de manera comprensible y gráfica para que la gente que nos lee pueda llegar a entender un poco sobre el tema pero hay que tener precaución y saber que nuestro error es de caderas para empezar a corregir un swing que, en términos generales, nos puede estar dando buen resultado
potoquito escribió:Muy, muy bueno. Gracias Movillo.
Estoy deseando intentarlo, pero a estas alturas todos sabemos que un cambio( y más si es radical) puede ser frustrante, ya que no se trata de sensaciones ni movimientos que los puedas interiorizar en 1 ó 2 días, y muchas veces cuando pasa ese tiempo sin ver resultados, tendemos a regresar a donde nos sentíamos cómodos (que no suele ser el mejor ni más ortodoxo swing).
Mis problemas de consistencia, vienen según me cuentan los amigotes, por hacer un swing dominante de parte superior( hombros-brazos), y demasiado rápido; por lo que la tendencia es a no cambiar bien de peso y quedarme atras de la bola.
Según me ha parecido entender en tu post, si la cuestión "caderil" se logra coordinar, me permitirá dejar más espacio para la rotación, el cambio de peso y el finish ¿ estoy en lo cierto?
Yo opino que sí. Hacer un buen giro de hombros es indispensable..........siempre que seamos capaces de generar las compensaciones necesarias con nuestra parte inferior para generar el espacio necesario para pasar el palo y hacer un buen cambio de peso.
Lo de la frustración, es cierto. Personalmente, nunca he tenido profesor. Por eso estoy muy acostumbrado a experimentar y cambiar mi swing para mejorar. Sinceramente, con un buen profe, es posible que hubiera llegado a donde estoy en menos tiempo pero seguramente no tendría el conocimiento de mi swing que tengo ahora. Los cambios cuestan tiempo, paciencia y tolerancia al fracaso momentáneo. Si eres constante, lo acabas consiguiendo......pero eso depende del nivel de frustración que estés teniendo con tu juego actual y de las ganas de esforzarte por mejorar que tengas. Puedo entender que hayan personas que prefieran no aventurarse en cambios demasiado radicales porque en su presente juegan razonablemente bien y disfrutan con ello. Es una cuestión personal.