
Moderadores: Lokooh, El Coyote
HarryPutter escribió:Kinki escribió:Sin duda un buen swing es aquel que logras hacer de una manera repetitiva, lo malo es que repetitivamente la pegues fatal. Ahí ya no es cuestión de buscar un swing perfecto, si no de poner solución a errores que en la mayoría de los casos no sabemos a que se deben.
El error vendría en pretender imitar un swing imposible para nosotros, en lugar de buscar una solución más simple y a nuestro alcance
La gran diferencia entre un pro y un amateur es la forma de fallar: un pro tiene la humildad de aceptar sus golpes malos y hacer que sólo le cuesten un bogey (o en el peor de los caso un doble o triple). Sin embargo la osadía del amateur, Y LA FRUSTRACIÓN, le lleva a intentar arreglar el mal golpe con otro peor para finalizar con un resultado desastroso (el llamado mal de "Tin Cup").
Lo que verdaderamente envidio de los pros son sus golpes malos. Son los que me gustaría tener a mí. Porque mis golpes buenos no se los cambio a nadie. Son míos y tienen copyright. (y me hacen feliz!)
bobybil escribió:Interesante post.
En la linea de lo que comenta Harryputter, ya hay unos cuantos entrenadores en USA que preconizan un swing,para sus pupilos, más "personal". Basado en una determinada técnica y (muy importante) en sus propias y personales capacidades biomecánicas. De hecho ya se empieza a ver en los equipos de colaboradores (trainers, coachers, psicólogos, preparadores físicos etc) de jugadores de la PGA a los biomecánicos. Se trata no sólo de optimizar el gesto técnico, si no también de que este sea lo más natural posible al jugador en cuestión, para que genere las menos lesiones posibles y poder alargar su carrera al máximo.
vampiro escribió:HarryPutter escribió:Kinki escribió:Sin duda un buen swing es aquel que logras hacer de una manera repetitiva, lo malo es que repetitivamente la pegues fatal. Ahí ya no es cuestión de buscar un swing perfecto, si no de poner solución a errores que en la mayoría de los casos no sabemos a que se deben.
El error vendría en pretender imitar un swing imposible para nosotros, en lugar de buscar una solución más simple y a nuestro alcance
La gran diferencia entre un pro y un amateur es la forma de fallar: un pro tiene la humildad de aceptar sus golpes malos y hacer que sólo le cuesten un bogey (o en el peor de los caso un doble o triple). Sin embargo la osadía del amateur, Y LA FRUSTRACIÓN, le lleva a intentar arreglar el mal golpe con otro peor para finalizar con un resultado desastroso (el llamado mal de "Tin Cup").
Lo que verdaderamente envidio de los pros son sus golpes malos. Son los que me gustaría tener a mí. Porque mis golpes buenos no se los cambio a nadie. Son míos y tienen copyright. (y me hacen feliz!)
Y que saben donde fallar
Asi pueden recuperar mejor...
HarryPutter escribió:Creo que la búsqueda del "swing perfecto" se ha convertido en una obsesión para la mayoría de los golfistas.
HarryPutter escribió:javi_capo escribió:HarryPutter escribió:Creo que la búsqueda del "swing perfecto" se ha convertido en una obsesión para la mayoría de los golfistas.
En serio lo crees?
No, no, que va . Los que lo creen son los de TaylorMade, Titleist, Ping, Callaway... Trackman, Truegolf, BIG, Channel Golf... y las centenares de editoriales de golf que traducen esos libritos escritos desde la época de Bobby Jones y que se titulan DreamSwing, Perfect Swing, Power Swing ...
Y por lo que se ve les debe ir bien la cosa CREYÉNDOSELO porque ganan millones de euros anuales. Así que si ganan tantos millones es porque hay millones de usuarios que lo compran. A lo mejor no son golfistas los que compran esos productos... déjame pensar![]()
![]()
sí, sí, eso será
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados