Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

El Follow-through Y El Release

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

El Follow-through Y El Release

Notapor movillo » Vie Feb 12, 2010 1:51 am

Buenos días, avícolas galácticos :grin: :grin: :grin:
Tras haber analizado la primera parte del swing (el takeaway) hoy vamos a continuar la dinámica circular del swing y vamos a hablar de lo que pasa tras el impacto.
Para variar, no es una cuestión baladí; lo que pase tras golpear la bola condicionará muy mucho el vuelo que la bola va a hacer y...........¿a quién no le gusta trazar un bonito draw con el driver y contemplar ese bonito efecto con el azul del cielo de fondo?
El draw se produce cuando la cara del palo se acerca a la bola en una trayectoria de dentro a fuera, la golpea con la cara cuadrada........y a continuación vuelve a entrar por dentro de la linea del objetivo. De esa manera, la cara del palo imprime a la bola un efecto de giro parecido al que se consigue cuando golpeas un balón de fútbol con el interior del pie. La trayectoria es la de la línea azul claro

Imagen

Como hemos comentado, para el draw, hace falta que la trayectoria sea dentro-fuera-dentro y, para darnos cuenta de como se consigue, vamos a repasar junto a Adam Scott los pasos a seguir (sí, ya sé que soy muuuy pesado :oops: :oops: )

En primer lugar, recordemos que tenemos que empezar a mover los hombros y colocar el palo paralelo a la línea del objetivo justo encima de la punta de nuestros pies.

Imagen

Luego, con el brazo paralelo al suelo, la varilla tiene que apuntar por detrás de la bola a la línea que pasa desde el objetivo a través de la misma.

Imagen

Seguidamente, sería deseable que colocáramos el palo encima de nuestro hombro derecho :wink: :wink:

Imagen

Al iniciar la bajada, con el brazo otra vez paralelo al suelo, la varilla debería apuntar otra vez a la línea que pasa desde el objetivo a través de nuestra bola

Imagen

Y el palo debería colocarse otra vez paralelo a la línea del objetivo

Imagen

Hasta llegar al impacto

Imagen

Vale, ya tenemos la trayectoria dentro-fuera........pero......¿y el dentro otra vez?
Muchos jugadores (me incluyo, durante mucho tiempo :oops: :oops: ) tienen la sensación que al llegar al impacto todo el trabajo está hecho......meeeeeec, error. Si dejamos que la inercia del propio palo (recordemos, dentro-fuera) nos lleve a algún sitio, lo más probable es que esa inercia hacia fuera haga que nuestras manos se alejen demasiado del cuerpo y que la mano derecha no pueda "montar" por encima de la izquierda, la cara del palo quede abierta tras el impacto y no se le imprima a la bola el efecto necesario para el draw. Sería la trayectoria dentro-fuera de color verde del gráfico del principio del hilo. En el mejor de los casos, tendremos una bola recta.......cuando no un fade o, en el peor de los casos, un push. Para cerrar la bola cuando sale por la derecha, necesitamos realizar LOS MISMOS PASOS QUE SEGUIMOS EN EL TAKEAWAY pero al otro lado del cuerpo.

Tras el impacto, tenemos que intentar colocar la varilla del palo otra vez paralela a la línea del objetivo (como si estuviera en el mismo lugar que en el takeaway, pero al otro lado) Será entonces cuando la mano derecha tendrá el espacio y la trayectoria para "montar" de una manera natural por encima de la mano izquierda; es el release

Imagen

Luego, también como en el takeaway, la varilla del palo debería intentar apuntar a la línea que viene del objetivo pero todavía no ha llegado a la bola. Ésta posición también nos sirve para comprobar que el hombro derecho efectivamente ha pasado por debajo del izquierdo en el impacto ya que la línea de la varilla debería coincidir con la de los hombros (cuanto más allá de la línea del objetivo está apuntando la varilla, más cierra la bola. Si la varilla apunta entre la línea y nuestro cuerpo, más abrirá la bola porque la cara del palo no vuelve al interior tras el impacto)

Imagen


Una vez ahí, el finish sale de manera natural, quedando las manos y el palo a la izquierda de nuestra cabeza......en el mismo lugar donde estaban nuestras manos en el top del backswing, pero en el otro lado :smile: :smile:

No os rompais mucho la cabeza con éste hilo y, niñas y niños, no intenteis hacer ésto en casa sin la supervisión de un adulto o un profesor de golf. Si tuvierais la posibilidad de probar un explanar, veríais con mayor facilidad que el mismo recorrido que un palo hace en el backswing, también lo hace tras el impacto con la bola. El plano es uno, y existe a derecha e izquierda de nuestro cuerpo; hay que intentar que el palo siga en plano durante todo el swing. Éste señor tan simpático, al que podeis ver como coloca el palo paralelo a la línea del objetivo tras el impacto, y un dibujito, os tienen que ayudar a tener esa sensación durante el back y también en el follow-through

[youtube]xdLVvfGbcYE&feature=related[/youtube]

Imagen

Ala!!! a practicar!!!
Última edición por movillo el Dom Abr 03, 2011 8:24 pm, editado 2 veces en total
movillo
 

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor cvigo » Vie Feb 12, 2010 2:29 am

buen post movillo!

Permíteme tan sólo una pequeña puntualización "científica". Lo que pase en el swing una vez golpeada la bola es absolutamente irrelevante en el vuelo de la misma. Lo que sí es cierto es que el follow-through viene determinado por lo que has hecho antes del instante del golpe y durante el mismo. Hacer un buen followthrough como el que explicas es indicador de que has hecho un buen swing y probablemente un buen contacto.

Técnicamente lo único que afecta al vuelo de la bola es lo que ocurre en la fracción de tiempo en la que está en contacto con la cabeza del palo.

Espero haberme explicado...
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor dzomba » Vie Feb 12, 2010 2:35 am

Impresionante Movillo, como siempre!!!

Muchas gracias, majo!!
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1479
Registrado: Dom Dic 14, 2008 9:00 pm
Handicap: 20,7

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor angel v » Vie Feb 12, 2010 2:36 am

Muchas gracias, Movillo, por la calidad de tu análisis.
En cualquier caso, quiero plantear un interrogante, cuestión de detalle.
La cosa es que a mi el ejemplo no me parece, como poco, el más fácil de seguir para un amateur, por lo menos con un bueeeeen par de dígitos en su handicap. Me explico. A mi me parece, y es lo quiero que me corrijas o matices si me equivoco, que un tope del backswing como este no es el que más nos puede facilitar un draw.

Imagen

Y explico porqué y porqué he puesto esas dos rayas tan cutres. Me parece a mi que con un plano de hombros tan horizontal, conjugado con un plano de brazos tan vertical (lo que genera entre otras cosas una notable separación del codo respecto al torso), digo, esos dos componentes, no es difícil pensar que a un amateur le acerquen más al slice que al draw. Desde ahí se requiere, se me ocurre, o bien una caída de manos complicada de coordinar para un paquetillo como yo, o bien una buena pausa que permita al cuerpo trabajar (sobre todo a las caderas: empujando y girando) que es una piedra filosofal tan codiciada como difícil de encontrar más allá del mundo de los pros (o de los cracks), ayudada por un buen trabajo de lo que en otros posts se ha denominado como "la caja" y de esa operación de "ahuecar" la columna que tanto me llama a mi la atención, para llegar al fin a este punto:

Imagen


Ya digo que a mi me parece complicado, y creo que manos muy altas y hombros muy horizontales se me vienen a la mente como más acertados para el fade que para el draw, pero puedo estar equivocado. Como contraposición y por hacer honor a un gran y reciente ganador, se me ocurre que es más fácil buscar un draw con una posición similar a esta (sin ser por lo demás un ejemplo de lo más "canónico" ni nada similar y obviando otros aspectos):

Imagen

Brazos y hombros trabajando en un mismo plano, codo derecho cerca del torso. Esos matices quería apuntar, no sé si acertadamente o no, pero espero que al menos sí para sumar, porque el post me parece que merece la pena, como suele suceder en este subforo si los firma quién lo inició.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 700
Registrado: Lun Oct 13, 2008 7:59 pm

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor tiburon rojo » Vie Feb 12, 2010 8:16 am

Explicame como una linea dentro-fuera da lugar a un hook terrible. En mi caso el problema es ese, volver a dentro después del impacto.

Por cierto yo veo la imagen de Jimenez más complicada con los brazos tan recogidos, a ver luego como desgiras… Yo optaría por un suin más corto.
Maestro
 
Mensajes: 2786
Registrado: Sab Jun 27, 2009 8:17 pm

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor movillo » Vie Feb 12, 2010 9:46 am

cvigo escribió:buen post movillo!

Permíteme tan sólo una pequeña puntualización "científica". Lo que pase en el swing una vez golpeada la bola es absolutamente irrelevante en el vuelo de la misma. Lo que sí es cierto es que el follow-through viene determinado por lo que has hecho antes del instante del golpe y durante el mismo. Hacer un buen followthrough como el que explicas es indicador de que has hecho un buen swing y probablemente un buen contacto.

Técnicamente lo único que afecta al vuelo de la bola es lo que ocurre en la fracción de tiempo en la que está en contacto con la cabeza del palo.

Espero haberme explicado...


Lo que ocurre después del impacto sí tiene importancia porque determina el efecto que el palo le va a dar a la bola; se llama sidespin. Cuando pegas un golpe con trayectoria dentro-fuera y lo cortas tras el impacto, aunque la bola salga por la derecha como para hacer draw, la bola se acaba abriendo. La trayectoria del palo detro-fuera puede tener muchos finales en función de la continuación de la trayectoria de la cara del palo tras el impacto y el efecto que ello le imprima a la bola.

angel v escribió:Muchas gracias, Movillo, por la calidad de tu análisis.
En cualquier caso, quiero plantear un interrogante, cuestión de detalle.
La cosa es que a mi el ejemplo no me parece, como poco, el más fácil de seguir para un amateur, por lo menos con un bueeeeen par de dígitos en su handicap. Me explico. A mi me parece, y es lo quiero que me corrijas o matices si me equivoco, que un tope del backswing como este no es el que más nos puede facilitar un draw.

Y explico porqué y porqué he puesto esas dos rayas tan cutres. Me parece a mi que con un plano de hombros tan horizontal, conjugado con un plano de brazos tan vertical (lo que genera entre otras cosas una notable separación del codo respecto al torso), digo, esos dos componentes, no es difícil pensar que a un amateur le acerquen más al slice que al draw. Desde ahí se requiere, se me ocurre, o bien una caída de manos complicada de coordinar para un paquetillo como yo, o bien una buena pausa que permita al cuerpo trabajar (sobre todo a las caderas: empujando y girando) que es una piedra filosofal tan codiciada como difícil de encontrar más allá del mundo de los pros (o de los cracks), ayudada por un buen trabajo de lo que en otros posts se ha denominado como "la caja" y de esa operación de "ahuecar" la columna que tanto me llama a mi la atención, para llegar al fin a este punto:

Ya digo que a mi me parece complicado, y creo que manos muy altas y hombros muy horizontales se me vienen a la mente como más acertados para el fade que para el draw, pero puedo estar equivocado. Como contraposición y por hacer honor a un gran y reciente ganador, se me ocurre que es más fácil buscar un draw con una posición similar a esta (sin ser por lo demás un ejemplo de lo más "canónico" ni nada similar y obviando otros aspectos):

Brazos y hombros trabajando en un mismo plano, codo derecho cerca del torso. Esos matices quería apuntar, no sé si acertadamente o no, pero espero que al menos sí para sumar, porque el post me parece que merece la pena, como suele suceder en este subforo si los firma quién lo inició.

Un saludo.


Ningún jugador que pone el palo paralelo a suelo mantiene la caja porque es físicamente imposible; los pros pierden la caja momentaneamente en el top y luego la recuperan en la bajada. De la misma manera, la inmensa mayoría no tienen un swing técnicamente perfecto y tienen sus compensaciones (si no fuera así, como jugarían Daly, Furyk, Moore y cia. Lo importante es como cuadras la cara del palo en el impacto aunque tu swing no sea técnicamente impecable). Quizás Scott tiene las manos ligeramente altas para lo que es un swing de un plano puro pero compensa y la pega de muerte (como muchos jugadores de 2 planos hacen) De la misma manera, te puedo decir que MAJ es precisamente peor ejemplo con sus hombros que Scott (al que yo veo muy bien en ese aspecto)........pero éste no es el tema del post. Las fotos que he puesto lo son porque ejemplifican muy bien por donde subir y bajar el palo, que es de lo que se trata; eso Scott lo hace muuuuuy bien :grin: :grin: :grin:

tiburon verde escribió:Explicame como una linea dentro-fuera da lugar a un hook terrible. En mi caso el problema es ese, volver a dentro después del impacto.

Por cierto yo veo la imagen de Jimenez más complicada con los brazos tan recogidos, a ver luego como desgiras… Yo optaría por un suin más corto.


La diferencia entre un draw y un hook (si de verdad es un hook, es decir, que la bola sale por la derecha y acaba a la izquierda del objetivo) es la cara del palo. En el draw está cuadrada en el impacto, mientras en el hook la trayectoria es dentro-fuera pero con la cara del palo cerrada. Puede pasar por un grip excesivamente "fuerte", por abandonar el swing tras el impacto y que las manos "pasen" antes que el cuerpo, por acabar el swing con las manos demasiado a la izquierda, etc. Lo mejor es lo de siempre, un buen profe que te lo arregle :wink: :wink: :wink:
Última edición por movillo el Vie Feb 12, 2010 11:39 am, editado 1 vez en total
movillo
 

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor Mardel » Vie Feb 12, 2010 10:47 am

Hola muchachos que tal, realmente el post esta muy bueno. Movi sos un trabajador para una gran parte del golf nacional, lo que tenemos que hacer es poner una escuela macho¡¡¡¡¡. Con tu labia y tus fans mas mi swing, tenemos el negocio asegurado.
Yo creo que esta espicacion esta muy bien dependiendo quien lo lea, todos o muchos lo entiendes pero les es casi imposible poder hacerlo. Mas que la gran mayoria de los golfistan son jugadores que cortan la bola, eso les hace imposible poder hacer esto. Yo creo que la gente es consiente de esto pero no lo pueden hacer, yo he tenido muchisimo casos de estos.
Yo creo que la idea es que vallan viendo de a poco que ellos pueden hacer primero el release, que es lo que se les bloquea cuando vienen en la bajada por fuera, el release es la rotacion de las manos-muñecas, algo que tampoco la gran mayoria lo hace bien.
Entonces para mi lo mejor despues de que entiendan la Gran explicacion que hizo el Maestro Movi, es empezar a ver como el jugador hace unos ejercicios para ver que ellos pueden cerrar una bola.
Por ejemplo con el Driver que es el palo que todos quieren mejorar y aprender a cerrar la bola, juntar los pies e intentar con un movimiento corto, medio swing, golpear la bola solo con la sensacion de mover las muñecas. y ver el final del medio swing como la cara del palo queda mirando al suelo.
Muchachos esto es un ejercicio, no es el movimeinto real que luega tengan que hacer, esto cambiara cuando puedan realizar esto.
Problemas que puedan suceder, que no lo hagan bien y nadie los pueda corregir, por eso como dice muchas veces Movi, los pros somos el remedio de estos problemas, peor ir intentando que asi tienen mas dominio del palo, para cuando vallan a la clases.
Otra cosa solo medio swing, no intenten hacer distancia, grip cogido muy suave, ok? si quieren comentenme que les pasó, un saludo a todos..... :)
Scratch
 
Mensajes: 129
Registrado: Jue May 21, 2009 12:48 pm
Handicap: pro

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor Mardel » Vie Feb 12, 2010 10:52 am

Hay una palabra al final que esta mal "peor ir intentando ....." quice decir "pero mejor ir intentando...." ok? :cry:
Scratch
 
Mensajes: 129
Registrado: Jue May 21, 2009 12:48 pm
Handicap: pro

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor TakeDeadAim » Vie Feb 12, 2010 11:05 am

cvigo escribió:buen post movillo!

Permíteme tan sólo una pequeña puntualización "científica". Lo que pase en el swing una vez golpeada la bola es absolutamente irrelevante en el vuelo de la misma. Lo que sí es cierto es que el follow-through viene determinado por lo que has hecho antes del instante del golpe y durante el mismo. Hacer un buen followthrough como el que explicas es indicador de que has hecho un buen swing y probablemente un buen contacto.

Técnicamente lo único que afecta al vuelo de la bola es lo que ocurre en la fracción de tiempo en la que está en contacto con la cabeza del palo.

Espero haberme explicado...


Buena matización. Un buen follow-through no afecta nada, pero sí que te indica que has hecho lo demás bien.
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor TakeDeadAim » Vie Feb 12, 2010 11:08 am

Mardel escribió:Con tu labia y tus fans [b]mas mi swing[/b], tenemos el negocio asegurado.


modestia aparte... :laughing5: :laughing5: :laughing5:
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor Mardel » Vie Feb 12, 2010 11:21 am

Perdona, que le voy a hacer si lo tengo?. Trabaje toda mi vida en tener un buen swing y lo logre, he competido a nivel europeo en un circuito llamado Alps Tour y juge con un ingles que me decia "con ese swing tenes que jugar el PGA". Competi a nivel nacional y muchos años en el circuito de madrid, asi que el swing no es modestia es realidad, porque sino no podria ganar 3 jornadas del circuito de madrid.
Lo siento amigo ... :risitas:
Scratch
 
Mensajes: 129
Registrado: Jue May 21, 2009 12:48 pm
Handicap: pro

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor MrRayas » Vie Feb 12, 2010 11:55 am

Pues yo estoy jodido.....porque creo que la subida la hago bien(hago repeticiones en un espejo)...pero luego cuando llega el follow through y paso de las 4:20(partiendo de la base que la posición inicial en el stance son las 6:30), más o menos recorto muy rápido, y encojo los brazos.

O grandes gurús, ¿que debo hacer para alargar esto?
"You believed and you delivered... All men die, but not all men live. Today, you made me feel alive." -Jose Maria Olazabal Chicago 2012
"Swing your swing", I know, I did.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7569
Registrado: Mar Jun 03, 2008 4:10 pm

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor movillo » Vie Feb 12, 2010 11:58 am

TakeDeadAim escribió:
cvigo escribió:buen post movillo!

Permíteme tan sólo una pequeña puntualización "científica". Lo que pase en el swing una vez golpeada la bola es absolutamente irrelevante en el vuelo de la misma. Lo que sí es cierto es que el follow-through viene determinado por lo que has hecho antes del instante del golpe y durante el mismo. Hacer un buen followthrough como el que explicas es indicador de que has hecho un buen swing y probablemente un buen contacto.

Técnicamente lo único que afecta al vuelo de la bola es lo que ocurre en la fracción de tiempo en la que está en contacto con la cabeza del palo.

Espero haberme explicado...


Buena matización. Un buen follow-through no afecta nada, pero sí que te indica que has hecho lo demás bien.


Científicamente hablando, como dice cvigo, es posible que tras el impacto no haya nada más.......pero ese argumento olvida que es físicamente imposible que nosotros podamos modificar la rotación de la cara del palo en ese pequeño instante. Es por ello que el palo NECESITA tener una trayectoria anterios y POSTERIOR al impacto para que el efecto que le queramos imprimir a la bola sea el que nos proporcione el vuelo que deseamos. Hacerlo de otra manera es imposible y decir que lo que pasa después del impacto no importa es ignorar uno de los errores más comunes de los jugadores amateurs y que más dolores de cabeza dá a los profesores...un mal followthrough y finish casi siempre dará como resultado un golpe indeseado :-| :-| :-|
movillo
 

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor movillo » Vie Feb 12, 2010 12:00 pm

MrRayas escribió:Pues yo estoy jodido.....porque creo que la subida la hago bien(hago repeticiones en un espejo)...pero luego cuando llega el follow through y paso de las 4:20(partiendo de la base que la posición inicial en el stance son las 6:30), más o menos recorto muy rápido, y encojo los brazos.

O grandes gurús, ¿que debo hacer para alargar esto?


Es un tema mental; intentar sentir el swing como un movimiento completo que va más allá del impacto es esencial para que se convierta en un movimiento únito y total en vez de la suma de pequeños movimientos (takeaway, subida, top, bajada, impacto, follow-through y finish) Si intentamos hacer un buen swing con buen ritmo, de principio a final, siempre nos saldrá mejor golpe que si queremos mandar la bola a un determinado sitio :smile: :smile: :smile:
movillo
 

Re: El Follow-through Y El Release

Notapor cvigo » Vie Feb 12, 2010 12:01 pm

movillo escribió:Cuando pegas un golpe con trayectoria dentro-fuera y lo cortas tras el impacto, aunque la bola salga por la derecha como para hacer draw, la bola se acaba abriendo.


Ahí está la clave: ningún mortal puede cortar el golpe [b]tras el impacto[/b]. No da tiempo. Aunque uno conscientemente piensa que corta el golpe tras el impacto en realidad la acción mecánica que produce ese corte empieza [b]antes del impacto[/b]. Hay que decelerar antes del impacto para "cortar" el golpe.

Es mecánica pura. La bola está en contacto con la cabeza del palo durante unas 40 milésimas de segundo. Lo único que afecta a su vuelo es lo que ocurre durante esas 40 milésimas, lo cual viene condicionado por lo que ocurre antes y evidenciado por lo que ocurre después...
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Siguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados