Bueno, voy a intentar algo de luz en este tema gracias a la experiencia acumulada en la elaboración de las bases de esta liga.
Básicamente se llega al formato actual gracias al prueba/error de ir introduciendo novedades año tras año y ver el resultado que daban, el grado de aceptación de la masa de jugadores, la equidad que la norma introducida proporcionaba (para mí un aspecto esencial) etc.. Y de ahí, los delegados de cada zona introducíamos o copiábamos lo que nos parecía positivo para nuestro área ( es muy importante a mi modo de ver que no todas las zonas son iguales ni los jugadores los mismos (aunque pueda parecer que si, perder este punto de vista sería un error).
A partir de aquí, y puntualizando el post de Fabián :
-Da la sensación que la clasificación por media de puntos desvirtúa la competición ya que un jugador que hiciera 45 puntos en su 1@ vuelta y no jugara ninguna más , sería líder todo el año (algo que no tiene ningún sentido . Si se supiera de antemano que todos los inscritos van a acabar tendría lógica pero al final solo acaban las vueltas la mitad de los inscritos, así que hay que ceñirse a la puntuación "cierta" y esa es la suma de los puntos obtenidos en cada momento.
Sobre el número de torneos: Es innegable que las ligas nacen con el espíritu de poder jugar un martes con otro forero como si fuera torneo. En el 1er año tuve la sensación que una serie de jugadores aprovecharon esa circunstancia y que los campos entre semana suelen estar "en azules" por mantenimiento para hacer unos resultados espectaculares (que la norma de aquel año no se lo impedía , ojo),, por ello y para asegurarnos que los campos cumplían con la reglamentación de distancia se introdujo la obligatoriedad de Torneos durante la fase regular y sobre todo, en las vueltas de mejora. Hay que tener en cuenta en este punto, y siempre pensando que todos los jugadores no tienen la misma facilidad, que no se debe Obligar a jugar todo torneos ya que eso va en contra del propio espíritu de la liga que ya mencioné antes así que lo mejor es un término medio. Mi conclusión en su día fue mitad y mitad (5 en pachanga, y 5 en torneo) y al no ser obligatorio todo torneos quizá si se pudiera premiar de manera extra todas aquellas vueltas en torneo que el jugador realizara una vez cumplidas las 5 obligatorias. Por ahí se podría afinar algo más manteniendo la equidad (leit motiv de la liga)
(Jorge, no te cito pero son eternas las discusiones que tuvimos vampi y yo, él diciendo que debería ser todo torneos, y yo que no.., por eso no entiendo tu post)
En su día se introdujo bonificaciones por vueltas a Medal hcp. Creo que funcionó bastante bien esa medida . No hay duda de que jugar Medal introduce mayor dificultad a la vuelta del jugador (imaginemos un putt de 3 metros en bajada que fuera el ultimo para sumar en Stableford ,, el jugador no lo tira igual que si está jugando Medal play donde se podría quedar hasta corto, obviamente. Se pensó en su momento bonificar asimismo las pachangas Medal pero por una cuestión de sentido común se descartó ya que jugando un torneo Medal, los jugadores de detrás entenderían perfectamente el paseíllo de la vergüenza en caso de que no apareciera la bola, pero no lo entenderían de ninguna manera siendo una pachanga, con lo que pudiera haber follon, reproches, etc,, (imaginaos si pasa 3 veces en la ronda), obligando al jugador a que no vuelva resultando por ello descalificado.
Se podría introducir quizás (esto hay que cogerlo con pinzas y será labor del comité estudiarlo ) una catalogación de campos (o al menos de los campos más sencillos, o de los que nos parecen a todos más sencilos), para que de esa manera existiera una limitación de rondas en ellos (por ejemplo solo 2/3 vueltas en Valdeluz, Aranjuez, etc . Diréis, para eso ya está el slope, pero es que se ha demostrado que el slope está mal cuando por ejemplo en Valdeluz el asc es negativo el 95% de los torneos que se disputan allí. Como digo, son solo ideas que deberá el comité desarrollar para mejorar año tras año.
Sobre jugar un número de vueltas cada cierto tiempo: Fueron los mediterráneos los 1os que aplicaron esta norma en su territorio. En el caso de la zona centro yo no lo vi claro aún entendiendo que el 18 de marzo no se juega igual en Marbella que en Bilbao. Y no lo entendí tampoco porque Madrid, por su climatología no impide jugar con sol y buena temperatura todo el año. Además , el tema de las lesiones complicaba aún más al jugador el cumplir unos supuestos plazos establecidos. Por otro lado, creo que pertenece a la decisión particular del jugador el solicitar VV o no dependiendo de su estado de forma, etc y de esta forma se le obligaba a jugar aún estando fatal de juego. Por todo ello, se descartó .
Lo más importante es que todos los jugadores de la liga puedan (dentro de sus circunstancias personales) competir en igualdad de condiciones y las bonificaciones han de ir encaminadas a mantener esa equidad pero a la vez premiar aquellas circunstancias que convierten la liga en más difícil sin detrimento de aquellos jugadores que , de haber podido, hubieran sumado también ellos las bonificaciones a las que tenían derecho.
Ante todo, ánimo al Comité y a recuperar una Liga que pasó de ser muy importante en GG a unas horas bajas que espero no vuelvan más con ayuda de todos y buen espíritu. Grande GG y grande ZC
Toma ladrillazo !! Si lo sé , lo divido en 3 y ya 3 post para el TGG contra los bucas el año que viene !
