wolly escribió:La otra interpretación creo recordar la dará lsub. Se puede entender la regla 16-2 como que la bola sí que está parada (o no), y que el tiempo suficiente más diez segundos sirve para comprobarlo, no que durante este tiempo se entienda que está en movimiento.
Rompedor escribió:Yo no he visto el golpe, pero imagínate que la bola de Toms pasa cerca de la de Choi cuando ésta en movimientos microscópicos. El impacto cercano de la bola de Toms influye en éstos movimientos y la bola entra.
Mi pregunta es la siguiente. ¿Hay certeza de que la bola de Toms influyó en el movimiento de la de Choi?![]()
J.er, ¡vaya preguntita! ...
lsub escribió: ... La regla 18-5 dice, que "mueva" y no que "cause el movimiento"
lsub escribió:Menos mal que me vaís a dejar opinar en este chat, porque acabo de mirar tres hilos mas, y como que es dificil ya poner algo.![]()
wolly escribió:Algo similar a la 18.2b/4, no?
lsub escribió:wolly escribió:Algo similar a la 18.2b/4, no?
Si, podría ser, aunque a estas horas mi capacidad de razonamiento ya mengua.![]()
Pero creo que consideraría no solo eso, si no tambien que por ejemplo en la 18-2 se aplique tanto el jugador muebva la bola, o que cause inderectamente que se mueva.
Pero otras situaciones donde se mueve la bola es por un movimiento directamente atribuible.
Luego cuando existe una fuerte evidencia de ser otra la causa, es que entonces se aplica la regla relativa a esa causa, (creo).
Respecto a la D. 1-2/4, es mas por una cuestión de que si no se puede determinar, la duda va en contra del jugador en este caso.
La referéncia a la R 16-2, bajo mi punto de vista, es que una vez pasados esos 10 segundos, como la bola se considera en reposo directamente por la regla, ya no hay que considerar la cuestión de hecho de si aun estaba en movimiento o no,...
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados