richygbravo escribió:hoy me ha pasado jugando el hoyo 14 de la Almarza una situación en la cual yo pensaba que llevaba razón, y de echo sigo pensandolo, pero el CC no ha actuado según mi pensamiento.
Sale del tee y la bola se le cierra, (todo el lateral derecho es una pequeña ría que acompaña el hoyo, y separa este del 15) la bola va directa en dirección a la ría, y de repente suena la bola en un árbol que esta en el limite del OA, no vemos que pasa con ella luego.
Le digo que juegue una bola provisional, ya que al haber tocado en el árbol la bola a podido ir a cualquier lado y no hay certeza de que este en el OA. Los demás CC de la partida le dicen que no me haga caso, que se drope allí. Y se ha drogado allí. no hemos preguntado luego al comité puesto que el resultado ya era irrelevante
Quien tiene razón?
Gracias
D26-1/1.3 Cuándo es necesario adelantarse para establecer "práctica seguridad"
P La Regla 26-1 requiere que haya "conocimiento o práctica seguridad" antes de proceder bajo lo previsto en la Regla. En ausencia de "conocimiento" de que una bola está en el obstáculo de agua, ¿es posible establecer la existencia de "práctica seguridad" sin adelantarse a evaluar las condiciones físicas alrededor del obstáculo de agua?
R En la mayoría de los casos, para que se pueda concluir razonablemente que una bola no reposa en ningún sitio que esté fuera del obstáculo de agua, es necesario adelantarse a evaluar las condiciones físicas alrededor del obstáculo. Sin embargo, hay situaciones donde habrá suficiente evidencia de que la bola está en el obstáculo para establecer "práctica seguridad" sin que nadie tenga que adelantarse para revisar las condiciones físicas alrededor del obstáculo.
En los siguientes ejemplos, la conclusión de que es "prácticamente seguro" que la bola está en el obstáculo de agua estaría justificada sin que nadie se adelantase al obstáculo de agua, de forma que el jugador tendría derecho a proceder bajo lo establecido en la Regla 26-1:
• Es un día claro, con buena visibilidad. La bola de un jugador es golpeada hacia un obstáculo de agua, que tiene hierba segada a ras hasta su mismo margen. Se observa que la bola deja de verse al acercarse al obstáculo de agua pero no se ve de hecho entrar en él. Desde la distancia, se puede ver que no hay ninguna bola de golf reposando en la hierba segada a ras fuera del obstáculo y, tanto de experiencias anteriores como de una evaluación razonable de las condiciones actuales del campo, se sabe que el contorno del suelo alrededor del obstáculo hace que las bolas entren en el obstáculo. En tales circunstancias, es razonable que se alcance la conclusión desde la distancia de que la bola debe estar en el obstáculo de agua.
• Es un día claro, con buena visibilidad. La bola de un jugador es golpeada hacia un green en isla. El margen del obstáculo de agua coincide con el collarín del green. Tanto experiencias anteriores como una razonable evaluación de las condiciones actuales del campo hacen entender que cualquier bola que quede en reposo en el collarín del green será visible desde donde se ejecutó el golpe. En esta instancia, se observa que la bola cae en el green y rueda fuera de la vista. Se concluye por tanto que la bola se ha pasado de green entrando en el obstáculo de agua. El jugador dropa una bola en una zona de dropaje delante del obstáculo, que había sido dispuesta por el Comité como una opción adicional a las de la Regla 26-1, y juega a green. Cuando llega al green descubre su bola original en el collarín trasero del green reposando en un aspersor hundido. A pesar de ello, en estas circunstancias, era razonable que se alcanzase la conclusión desde donde fue jugada la bola por última vez de que la bola debía estar en el obstáculo de agua.
En el ejemplo siguiente, no puede ser establecido que hay "practica seguridad" de que la bola está en el obstáculo de agua sin adelantarse a evaluar el área alrededor del obstáculo:
• Es un día claro con buena visibilidad. La bola de un jugador es golpeada hacia un obstáculo de agua, que tiene hierba segada a ras hasta su mismo margen. Se observa que la bola viaja en dirección al obstáculo de agua y se sabe de la experiencia anterior que, en condiciones normales de hierba, la bola iría sin ninguna duda a parar al obstáculo de agua. Sin embargo, en este día, las calles están mojadas y por lo tanto es posible que la bola se hubiese empotrado en la calle y por tanto podría no estar en el obstáculo de agua. (Nueva 2012)
"práctica seguridad" significa también que, aunque la bola no ha sido encontrada, cuando se considera toda la información inmediatamente disponible, la conclusión de que la bola no puede estar en ningún otro lugar que no sea el obstáculo de agua estaría justificada.
Topazo escribió:Esta descalificado, por jugar de lugar equivocado, con notable mejoria.
Desde el momento que golpea un arbol y no se ve, desaparece la practica seguridad.
Por un dia tengo que darte la razon . Pero sin acostumbrarte
supersoro escribió:Yo el otro día en un torneo tuve una situación parecida (y os cuento lo que dijo el arbitro). Tira el jugador al que marcaba (era en El Encin) y no la veo, pero veo que tira otra. Al llegar a las bolas veo que se había ido a una zona marcada con estacas rojas, y le digo que en ese caso no podía tirar otra y que por lo tanto debería ser valida la segunda que había tirado como provisional (convirtiéndose en bola en juego). El jugador me dijo que tiro una segunda, porque desde donde estaba no se veían las estacas rojas, por lo que yo entendí entonces que si podía tirar la provisional. Al final no encontramos la primera por lo que no afecto al resultado, pero quisimos salir de dudas y preguntamos a un arbitro para saber como proceder en una situación así.
El arbitro dijo que si no se veían las estacas y que podía estar perdida, se podía tirar la segunda bola como provisional, y si se encontraba la primera dentro de las estacas rojas se podría haber jugado la primera bola.
Ricky, creo que se parece algo la situación, espero que sirva.
Topazo escribió:Esta descalificado, por jugar de lugar equivocado, con notable mejoria.
Desde el momento que golpea un arbol y no se ve, desaparece la practica seguridad.
Por un dia tengo que darte la razon . Pero sin acostumbrarte
Rompe escribió:En el momento en el que entregó la tarjeta sin apuntarse los dos de penalidad por jugar desde lugar equivocado, da igual que haya o no grave infracción: está descalificado.
Y si su marcador firmó su tarjeta sabiendo que los golpes de su tarjeta no son los que realmente ha efectuado, también lo está.
richygbravo escribió:hoy me ha pasado jugando el hoyo 14 de la Almarza una situación en la cual yo pensaba que llevaba razón, y de echo sigo pensandolo, pero el CC no ha actuado según mi pensamiento.
Sale del tee ....
//
... no hemos preguntado luego al comité puesto que el resultado ya era irrelevante
Quien tiene razón?
Gracias
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados