Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Estacas En Los Hazard De Agua

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.
 

Estacas En Los Hazard De Agua

Notapor MISTERIX » Sab Jun 02, 2012 4:01 am

Hace 3 meses que estoy de visita en casa de mi hijo en Dallas Tx. y como por supuesto me traje el equipo de golf, me he recorrido todas las canchas de Dallas y sus alrededores,y me ha llamado la atencion el hecho de que; los hazard de agua no estan delimitados ,ni con estacas ni con lineas, eso esta bien? como se sabe si es lateral o frontal , hay lugares donde el agua ha bajado un poco y queda un espacio entre la orilla y el agua ,que teoricamente si hubiese estacas que lo delimitaran la bola estaria dentro del hazard,o sea para ellos es muy simple ,si esta en el agua ,esta en el hazard ,sino esta afuera. la pregunta es: esto esta bien o es un invento de los Yankees,cosa que no me extranaria pues por aqui,de Hcp y reglas en el ambiente amateur poco y nada .
si estas en un pozo, deja de cavar.-
Scratch
 
Mensajes: 108
Registrado: Lun Sep 12, 2011 1:01 am
Handicap: 18

Re: Estacas En Los Hazard De Agua

Notapor Rafa Barna » Sab Jun 02, 2012 10:10 am

Si miras las definiciones de OA y las Reglas, veràs que aunque sea una responsabilidad del Comité tenerlos marcados, el hecho de que no esté correctamente marcado no determina que deje de ser OA.

En cuanto al límite considero que es el límite natural, no el hecho de que la bola toque o no agua.

Deben ser divertidos los torneos :shock:
Matraco
 
Mensajes: 30
Registrado: Mié Feb 29, 2012 7:25 pm

Re: Estacas En Los Hazard De Agua

Notapor vampiro » Dom Jun 03, 2012 11:20 pm

Para ver si es OA u OAL mira las definiciones

te pongo la de OAL
[cell class=spoiler]OBSTÁCULO DE AGUA LATERAL
Un “obstáculo de agua lateral” es un obstáculo de agua, o aquella parte de un obstáculo de
agua, situada de tal forma que no es posible, o que a juicio del Comité resulta impracticable
dropar una bola detrás del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla 26-1b.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua lateral son parte
del obstáculo de agua lateral. Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está
definido por estacas, éstas están dentro del mismo y su margen está definido por los puntos
exteriores más cercanos de las estacas al nivel del suelo. Cuando se utilizan estacas y líneas
para señalar un obstáculo de agua lateral, las estacas lo identifican y las líneas lo definen.
Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está definido por una línea en el suelo,
dicha línea está dentro del obstáculo de agua lateral. El margen de un obstáculo de agua
lateral se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua lateral cuando reposa en, o cualquier parte de
ella toca, el obstáculo de agua lateral.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de
agua lateral son obstrucciones.
Nota 1: La parte de un obstáculo de agua que tenga que jugarse como un obstáculo de agua
lateral debe ser marcada de forma diferente. Las estacas o líneas utilizadas para definir el
margen de, o para identificar, un obstáculo de agua lateral deben ser rojas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área
medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua lateral.
Nota 3: El Comité puede definir un obstáculo de agua lateral como un obstáculo de agua.
[/cell]

Y esta decision
[cell class=spoiler]26/3.5
Obstáculo de agua lateral definido como obstáculo de agua
P Una extensión de agua que está delante de un green y también a la derecha del mismo es
tan grande que es imposible dropar detrás del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla
26-1b. ¿Puede el Comité definir el obstáculo o parte del mismo como obstáculo de agua
aunque reúne las condiciones de un “Obstáculo de Agua Lateral”?
R Sí (ver Nota 3 a la Definición de “Obstáculo de Agua Lateral”). No obstante, esto sólo
debería hacerse cuando un Comité considera necesario conservar la integridad del hoyo. En
tales casos podría justificarse el establecimiento de una Zona de Dropaje como opción
adicional de la Regla del obstáculo de agua (Regla 26-1).
[/cell]


Sobre si no hay estacas mira esta decisión

[cell class=spoiler]26/3
Obstáculo de agua sin marcar
P Una zanja sin marcar, a la izquierda de un hoyo, está dentro de límites, pero el lado
izquierdo de su margen está fuera de límites. Por ello, es imposible dropar detrás del
obstáculo de agua como señala la Regla 26-1b. La bola de un jugador reposa en la zanja.
¿Está limitado el jugador a jugarla como está o a aplicar la Regla 26-1a?
R Es responsabilidad del Comité definir con precisión los márgenes de los obstáculos de
agua y obstáculos de agua lateral (ver Regla 33-2a). Sin embargo, si el Comité no lo ha
hecho, la zanja es, por definición, un obstáculo de agua lateral y debería permitírsele al
jugador aplicar la Regla 26-1c (i).[/cell]
Última edición por vampiro el Dom Jun 03, 2012 11:22 pm, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0


Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados