astrako escribió:Los miembros del comité no pueden estar jugando (o por lo menos no todos) tienen que estar controlando el ritmo de juego y demás... Echar toda la culpa al marshall no es muy serio. Algún día el comité tendrá que sancionar independientemente que sea más o menos colega foril y si se tiene que descalificar se descalifica que esto es un premio no una pachanga y si se tiene que quejar al campo por X pues te quejas, lo mismo no puedes volver pero te quejas con razón.
Tengamos conciencia social (Edu dixit)

esto es fundamental!
Fijo que el comité aprenderá de esto y en la próxima se tomaran medidas.
Conociendo a Juanjo y Scuba fijo que actuaron creyendo que lo que hacían era lo correcto. Hoy linchas a fulano y mañana te puede tocar a ti... no somos pros.
PD: Oficinista hoy pagas el café por hacerme leer 23 páginas.
No recuerdo que en otras pruebas del CN pasara eso,salvo que no estuvieran clasificados P ej Final de layos con alanch
O en TGG donde hemos ido sino estabamos jugando
Segun el libro verde y salvo error mio ,no es funcion expresa del comite el controlar el tiempo
Por eso comento que esa es labor del marshall en el campo y ya he puesto antes que la culpa del retraso es de los jugadores y del marsahll
Luego el comite debe decidir
Y lo de colega foril no tiene nada que ver.
Como ya ha dicho alanch el comite esta hablando
Son funciones de los Comités de Competición:
1. Organizar todas las pruebas a celebrar en las instalaciones de sus respectivos
Campos.
2. Decidir de acuerdo con las Reglas de Golf, sobre cualquier acción cometida o
incidente ocurrido durante la celebración de una prueba en aplicación de las
Reglas de Golf.
3. Elevar al órgano con competencia disciplinaria informe de las actuaciones de
deportistas que pudieran ser constitutivas de infracción y prestar todo el apoyo
al mismo de oficio o a su instancia.
4. Supervisar los handicaps con los que se han inscrito los jugadores en una
competición, mediante la oportuna consulta a la Base de Datos de la RFEG
antes de iniciarse la prueba, analizar las variaciones de los handicaps Exactos
de los jugadores en las competiciones válidas por la aplicación del Reglamento
del EGA, y responsabilizarse de la transmisión a la Base de Datos de la RFEG,
al final de cada jornada, de los golpes brutos dados por cada jugador o equipo
en cada uno de los 18 hoyos del recorrido y los nuevos handicaps exactos
conseguidos por apreciación, para que queden actualizados los handicaps
exactos de los jugadores en la Base de Datos en "tiempo real".
5. Ajustar el hándicap de un jugador federado por su club o miembro del
mismo, de acuerdo a lo estipulado en el Sistema de Hándicaps. Ajustar, en
base al resultado de una competición, el hándicap a un jugador que no está
federado por su club o no es miembro del mismo, de acuerdo a lo estipulado
en el Sistema de Hándicaps EGA.
6. Mantener las marcas fijas en el lugar desde el que se midió el campo y de
manera visible.
7. Mantener la dificultad del campo acorde a la dificultad con la que fue
valorado, prestando especial atención a la colocación equilibrada de las
banderas y al mantenimiento de la longitud del recorrido con la colocación
de las barras de salida.
8. Guardar las tarjetas de los resultados de las pruebas celebradas al menos
durante un año.
9. En general, hacer cumplir el Sistema de Hándicaps EGA.
10. Reflejar la medición oficial entregada por la RFEG en las tarjetas y
mobiliario del campo.
11. Asignar el Índice de Dificulta de Hándicap a los hoyos.
12. Avisar de cualquier modificación en el recorrido a la RFEG para su
valoración y modificación de los parámetros en la Base de Datos
correspondiente.
No obstante, para una prueba determinada, podrá crearse un Comité expresamente
para ella, que suplirá al Comité de Competición del club o entidad en que se
celebre la prueba, y que se denominará COMITE DE LA PRUEBA
http://www.rfegolf.es/ArtculosDocumento ... 202010.pdf
Pero si obviamente si nos ponemos ha hacer la funcion de marshall mejor.
Pero uno cosa es que se haga y otra que sea su función