Yo tengo una teoría que puede resultar un tanto extraña, pero que para mí tiene sentido:
Cada uno tiene un tope o límite natural de swing. Es decir, si dos personas cogen un palo por primera vez al mismo tiempo y le dedican exactamente el mismo tiempo a trabajar los mismísimos fundamentos, no acabarían con el mismo swing.
Ese tope natural tiene muuuuuucho que ver con la edad con la que se empieza. Cuanto más joven, más alto estará ese tope natural. También hay otros factores importantes como el físico, la capacidad mental, el talento innato... etc.
A partir de que uno llega a ese tope natural, sólo con mucho trabajo y esfuerzo se podrá mejorar. Y esa mejora es directamente proporcional al tiempo que se dedique a ésta.
En este sentido Tony es un ganador, y de momento su dedicación y compromiso a su mejora parece no tener fondo. Pero que no crea que algún día va a llegar a tener el swing que quiere. Ese swing es un objetivo en constante movimiento al que nunca se llega, siempre se trabaja para estar cerca, pero nunca se llega. Y estará tan cerca de su swing perfecto como tiempo le dedique. Y ese tiempo de dedicación es mayor cuanto más tarde se ha empezado en esto, o menos talento se tiene (esto último va por mí, no por Tony

)...
Tony todavía no ha llegado a ese tope. Le queda trabajo. Pero llegará un día en que Tony diga que hasta aquí he llegado con el tiempo y esfuerzo que estoy dispuesto a dedicarle a mi mejora. Y ese día será un golfista realizado...
Y mi primo es Perogrullo...

- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.