
El campo de golf de Bonmont fue diseñado por uno de los mayores expertos mundiales: Robert Trent Jones Jr. Esto explica la armonía y los desafíos que caracterizan el campo, destinado a seducir y desafiar a todos sus jugadores.
En este dossier, y gracias a la información y las imágenes que nos han cedido desde el campo (y que publico con su autorización) os explicaré como jugar el recorrido.
El campo, que durante muchos años ha sido un top20 de los campos está situado en plena Costa Dorada (Tarragona).
El acceso al mismo es muy sencillo desde la A7 tomando la salida 1131 MIAMI PLATJA. Nada más salir (si vas en dirección sur) tomar la primera salida de la rotonda, dirección URBANIZACIÓN EL CASALOT y seguir recto. Pasada la primera rotonda seguimos recto y en la siguiente seguimos a la derecha, continuando por esa carretera hasta llegar al complejo. La entrada que ves de frente está cerrada por obras con lo que hay que girar a la derecha, rodear el complejo hasta ver la garita de entrada.
El complejo tiene entre sus instalaciones un campo de golf de 18 hoyos, un campo de P&P, pistas de paddel (con monitores profesionales del tour), de tenis, piscina y un gimnasio. Dentro, a parte de viviendas particulares hay distintos apartamentos que se pueden alquilar y está en construcción un megahotel de la cadena SHERATON.
Aconsejo llegar con tiempo para ver los vestuarios... espectaculares.
El campo tiene una buena zona de prácticas de hierba natural y un recorrido variado diseñado nada más y nada menos por Robert Trent Jones Jr que dice del campo:
En Bonmont hemos construido un recorrido que es un verdadero tesoro. Este circuito de campeonato es un oasis esmeralda entre las estribaciones de la sierra y el mar Mediterráneo.
Nuestro disñeo plantea desafíos a lo largo de sus 18 hoyos. Hay momentos en que un golpe arriesgado brindará al jugador la satisfacción de una jugada bien ejectuada. En otras ocasiones, es posible que la opción más conservadora demuestre ser la correcta, como un lay up que quede alejado de uno de los barrancos naturales que forman parte integral del diseño del campo.
El viento será un factor determinante en la estrategia para este recorrido. Según los días, la dirección y la fuerza del viento pueden cambiar radicalmente, poniendo a prueba todo el repertorio de golpes de los jugadores.
Y tiene razón. Es un campo que no tiene dos hoyos iguales, exigente, tanto a nivel golfístico como a nivel físico y que no dejará indiferente a nadie. El viento predominante en la zona puede hacer que un dia de golf se convierta en una experiencia... dura.
Su página web es www.bonmont.es y os recomiendo seguirles en twitter @bonmontclub
Y poco más... os explico un poco el campo hoyo a hoyo. Lo que cito es la explicación del hoyo que nos ha facilitado el campo y luego yo pondré mis comentarios.
Como norma general tener en cuenta que los greens acostumbran a ser rápidos y que la arena de los bunkers es de tierra gorda, para que no desaparezca por la acción del viento. SIEMPRE QUE LA BOLA SALGA POR UNAS ESTACAS ROJAS CON FRANJAS BLANCAS PODRÁS JUGAR DESDE ALGUN ÁREA DE DROPAJE.
HOYO 1 PAR 5 458m HCP 16

Doble dogleg con agua entrando en juego en el segundo y tercer golpe, calle ancha defendida con grandes bunkers. Hoyo relativamente facil.
Primer hoyo en el campo. Desde un tee ligeramente en salida yo acostumbro a jugar una madera 3 a una ancha calle. Un drive bien pegado corre el riesgo de caer en los bunkers del fondo (y no vamos a ir a buscar el eagle en el hoyo 1 no?). Luego un fácil layup y tiro corto a un green sin mucha historia. Todo lo que sea empeorar un par es no empezar demasiado bien.
HOYO 2 PAR 4 329m HCP 10

Par 4 corto con un barranco paralelo a la calle y delante del green, green complicado con mucha caida hacia el barranco defendido por bunkers hondos a su izquierda.
En este hoyo veremos una de las tónicas del campo. Aunque las calles no son estrechas muchas de las salidas no son francas a la calle. En este caso una madera 3 bien pegada (o un drive si prefieres atacar el green con un wedge) aterrizará sin problemas en una calle que recibe en bajada. El tiro a green es complejo, más que por la distancia (que no será mucha) por el hecho de tener un barranco protegiendo el green. Ojo con ir largo a los bunkers del fondo... la sacada es tensa.
HOYO 3 PAR 4 367m HCP 4

Empiezan las dificultades, hoyo muy largo con caida de drive complicada entre los bunkers de la calle, segundo golpe hacia un green entre 4 bunkers ondos.
El hoyo 3 es el primer hoyo delicado del campo. La salida es apuntando al bunker de la derecha y el tiro al green es complicado, fácil caer en cualquiera de los dos bunkers del lado. Si tienes dudas coge siempre el palo más largo (en un tiro a green ya de por si largo, no será raro ver un H5 en tu mano).
HOYO 4 PAR 4 357m HCP 6

Par 4 largo con caida de drive muy protegida por 2 bunkers a la derecha y 1 a la izquierda, green en alto protegido por 2 bunkers
Salida limpia y larga a una calle anchísima... saca el driver y relaja tu swing... es muy difícil complicarte la vida en este hoyo. El tiro a green ya es más delicado, muy parecido al del hoyo anterior.
HOYO 5 PAR 3 154m HCP 12

Par 3 con un gran barranco que va desde el tee bordeando el green protegiendo su entrada y su izquierda, el green cuenta además con 3 bunkers que defienden su derecha.
Par 3 muy complicado. Un barranco frontal que corre luego a la izquierda del hoyo. Si te vas al barranco largo puedes utilizar la zona de dropaje (estacas rojas con franjas blancas), e incluso puedes intentar sacar la bola del barranco ya que generalmente se encuentra (lo que no quiere decir que tengas un tiro fácil, es totalmente ciego y con un muro delante). El bunker de la derecha también es tenso. El viento influye mucho en la decisión del palo... y ten en cuenta que el green está más bajo. Hoyo para jugar al fade...
HOYO 6 PAR 4 408m HCP 2

Par 4 con barranco en la salida que hay que sobrevolar, caida de drive defendida por un gran bunker a la izquierda y arboleda a la derecha, green bien protegido por un barranco a la derecha que convierte la entrada en muy estrecha y 1 bunker al fondo.
Otro hoyo de pegarle. Vigila tu alineación y pégale sin complejos. Es un hoyo largo y cada metro que consigas arañar en el golpe de salida te vendrá perfecto en el tiro a bandera. Si has salido corto plantéate jugar un lay up, ya que le green es estrecho y todo su lateral derecho es un obstáculo complicado. Hoyo de bogey.
HOYO 7 PAR 5 495m HCP 18

Salida de drive estrecha con arboleda a izquierda y derecha y caida de bola protegida por 2 bunkers, caida de segundo golpe defendida por 2 bunkers y un barranco que cruza la calle y te plantea si puedes atacar el green de 2º golpe, green bien protegido por 4 bunkers, y con varias caídas.
En este hoyo podrás recuperar el bogey anterior. Pégale sin complejos, los dos bunkers están a la caida de los drivers amateurs medios, pero en la galáxia todos los volamos sin problemas. De lo contrario pues m3. Luego un layup medio y una entrada franca franca a green (el barranco está más lejos de lo que parece). Hoyo de par... como mínimo.
HOYO 8 PAR 3 156m HCP 14

Par 3 con green en horizontal defendido por un gran lago y un bunker.
Par 3 complicado. Generalmente la bandera está a la derecha, cerca del obstáculo de agua. No te compliques y busca el centro del green. El putt no será muy complicado... aunque quizás algo largo.
HOYO 9 PAR 4 387m HCP 8

Par 4 largo con giro a la derecha y un gran bunker en la caida de drive, green protegido por 2 bunkers a la dercha.
Salida para pegadores. Ojo con el bunker de la derecha que entra mucho en juego. Pero no te guardes nada ya que el segundo tiro es largo a un green pequeño y estrecho. Ten fino el juego corto... tendrás que chipear casi seguro. La bandera generalmente corta, con lo que la mayoría de los putts serán en bajada.
HOYO 10 PAR 4 319m HCP 11

Par 4, muy técnico, con calle ancha pero con fuera de limites a la derecha con dos bunkers a la derecha en caída de bola y otro en el centro de la calle, green a la izquierda bordeado por un gran barranco y 2 bunkers.
Para mi el hoyo emblemático del campo. Que la vista no te saque de juego, ya tendrás tiempo de ver el mar. Desde el tee te cabe cualquier palo, el driver o una madera 3 (que es lo que yo acostumbro a pegar). Cuanto más largo mejor... sin perder calle. Corto a la izquierda... malo. Largo a la derecha... complicado tiro a green. Una madera 3 bien pegada (siempre dependiendo del aire) y un tiro a un green muy muy pequeño y que recibe en bajada que además está protegido por un barranco. Necesitarás nervios de acero para el segundo tiro.
HOYO 11 PAR 4 358m HCP 7

Par 4 también muy técnico con calle estrecha con barranco en la salida y que bordea el hoyo por su izquierda, bunkers en la caida de drive, fuera de limites a la derecha y green defendido por un gran lago 2 bunkers.
Una de las salidas más complicadas del campo. Un barranco a la izquierda, fuera de límites a la derecha y una calle no excesivamente alta. La linea buena de juego por la derecha cerrando. El tiro a green también tenso, y si la bandera está a la izquierda... busca el centro del green que el obstáculo está lleno de valientes.
HOYO 12 PAR 4 405m HCP 1

Par 4 en subida, muy largo con fuera de limites a la derecha y bunkers a la izquierda, green en alto con dos niveles, bien protegido por bunkers, este hoyo es el hcp. 1 del campo.
Uno de los cocos del campo. Par 4 largo y en subida. La calle es muy ancha, pero tiene FL a su derecha (y creeme, hay gente que cae allí). Lo mejor para el jugador medio es planteárselo como un par 5. Si te ves fino pega el drive y te quedará un tiro de 200m en subida... una M3 a un green bastante ancho... o un lay up. Tu mismo

HOYO 13 PAR 3 167m HCP 17

Par 3 con tees en alto, green protegido por bunkers a la derecha y al fondo, sin gran dificultad.
Par 3 en el que el viento entre bastante en juego. La salida está en alto y la bandera generalmente está a la derecha del green protegida por el bunker corto. Tanto el bunker corto como el largo son malos sitios para caer, muchos visitan los dos. Una bola al centro del green abriendo te quitará muchos problemas. Además la ladera de la izquierda te llevará la bola cerca de la zona lisa.
HOYO 14 PAR 5 448m HCP 9

Par 5 en subida, completamente recto, con bunkers en caída de drive tanto a la dercha como a la izquierda, green con dos niveles muy protegido por 5 bunkers
Para mi el hoyo en el que más incidencia tiene el campo. Si lo tienes a favor es un hoyo de birdie. Si tienes huracán en contra... vas a sufrir para entrar de 3. El green es todo en subida... puedes pegarle con todo tanto desde el tee como de segundo. El green es estrecho con un nervio central.
HOYO 15 PAR 4 281m HCP 13

Par 4, bastante corto, con caída de drive a nivel elevado, green defendido por bunker a la entrada y al fondo, barranco a la derecha
El palo desde el tee (sin viento) es una madera 3 que vuele en dirección al bunker de la izquierda. Te quedará un tiro muy corto a un green muy estrecho y con obstáculo a su derecha. Pero es un hoyo de GIR y par fácil fácil
HOYO 16 PAR 3 160m HCP 15

Par 3 largo, bien protegido por 2 bunkers a la derecha y dos bunkers de hierba a la izquierda.
Después de la subidita un par 3 que sin viento no tiene demasiada dificultad. Con viento puedes llegar a pegar una m3... y no llegar.
HOYO 17 PAR 5 453m HCP 3

Par 5 largo, con calle estrecha, fuera de limites a la izquierda y barranco a la derecha, segundo golpe en el que puedes intentar atacar el green pero hay que cruzar un gran barranco en longitudinal o optar por un segundo golpe a la derecha del barranco para atacar el green sin tanta dificultad.
La otra salida tensa del campo. Si sales de amarillas amarillas tendrás que pegar un drive a la derecha del bunker de la izquierda. La calle recibe en bajada y a esa altura hay una plataforma. De allí puedes lanzarte de dos a un green que queda a unos 200m con un gran barranco que lo protege. De lo contrario un lay up corto (ojo no te pases de palo) y un wedge a un green que, al entrar de través, es más estrecho de lo que parece.
En ese barranco debe haber miles de bolas...
HOYO 18 PAR 4 368m HCP 5

Par 4 con salida en alto, con un gran barranco que cruza el hoyo por delante de los tees y lo bordea por el lado izquierdo hasta el green, bunkers a la derecha de la caida de drive y a la izquierda del green, entre este y el barranco.
Y para acabar el 18. La única historia del hoyo es la salida, que es algo complicada. Si pegas el drive la calle te recibirá en bajada con lo que tu bola correrá bastante. La zona izquierda es un obstáculo y la derecha un párking... pero no podrás hacer de Seve, está marcado como fuera de límites. Si estás de salida en calle o en el primer corte... es un hoyo de par sin dificultades. De lo contrario la liada puede ser interesante.
Unas fotos del campo:

Espero que el dossier os haya sido de utilidad... cualquier comentario (o invitación) será bienvenido

Os invito a conocer este campo, para mi una joyita oculta en la Costa Daurada.