Para empezar tengo unas cuantas preguntas:
Primera pregunta:
[quote=lsub] En las decisiones 18-2a/12 y 18-2a/12.5(opciones (1) y (2)), el jugador, cuando juega su bola, es que no ha procedido por la regla por la cual la levanto.(en el caso (4), aunque no loparezca, si que ha procedido bajo la regla por la cual levanto la bola)[/quote]
¿Podrías explicar por qué en el caso 4, aunque no lo parezca, sí que ha procedido por la regla por la cual la levantó?
Segunda pregunta:
Supongamos una bola que está en una obstrucción que está dentro de un TER. El jugador levanta la bola con la intención de aliviarse del TER. Una vez levantada, el jugador cae en la cuenta que le es mucho más ventajoso aliviarse de la obstrucción, en lugar de aliviarse del TER. ¿Puede hacerlo sin adquirir penalidad alguna? ¿O bien ha de proceder por la regla que inicialmente pretendía aplicar y le daba derecho a levantarla sin penalidad para evitar una posible penalidad por la regla 18? Es decir, ¿es la 18-2a/12.5 una decisión a aplicar a cualquier cambio de reglas o bien estamos en un caso particularísimo de que la otra regla es la regla 28 que necesita que se deje claro la intención de aplicarla para considerar que el jugador la está aplicando?
Tercera pregunta:
En el caso que tratamos, ¿qué pasaría si el jugador dropa la bola dentro del TER, en lugar de colocarla?
Sin perjuicio de estas preguntas, mi opinión (por ahora

):
Cuando el jugador levantó la bola, estaba procediendo bajo una regla que le permitía levantar la bola sin penalidad. Cuando el jugador coloca la bola en el mismo lugar donde reposaba originalmente, hay dos posibilidades: o bien está procediendo bajo esa regla que le permitió levantarla sin penalidad, y lo está haciendo mal (es decir, está procediendo bajo la regla 25-1b, pero en lugar y forma equivocadas) o bien está procediendo bajo la regla 18-2a y está reponiendo la bola en su posición original. (En otras circunstancias pudiera estar procediendo bajo alguna otra regla más, como en el caso de mi primera pregunta, pero no es el caso en nuestra situación).
Si el jugador, al colocar la bola, está procediendo bajo la regla 18-2a, entonces incurriría en una penalidad de un golpe por mor de la regla 18-2a. Si el jugador, al colocar la bola está procediendo bajo la regla 25-1b, no tiene penalidad alguna mientras que no la juegue, y el jugador sí que tiene derecho a proceder bajo la regla 20-6, puesto que, conforme a la regla que sigue aplicando, la 25-1b, el jugador ha puesto en juego la bola en lugar equivocado y de otra forma no conforme con las reglas, colocando en lugar de dropando.
¿De qué va a depender que le apliquemos uno u otro ruling? De la intención del jugador. En la decisión 18-2a/12, es en el preciso momento en el que el jugador decide no tomar alivio cuando la regla 18-2a se convierte en la regla aplicable.
De igual forma, en nuestra situación, si el jugador, tras levantar la bola, decidiese no tomar alivio, en el preciso momento en que toma esa decisión, el jugador incurre en un golpe de penalidad por la regla 18-2a, puesto que no había ninguna regla que permitiese al jugador levantar la bola.
Por eso es importante la pregunta del árbitro, y más aún la respuesta del jugador. El árbitro trata de determinar cuál es la voluntad del jugador al verle reponer su bola. Y es en función de esa voluntad, en la que el árbitro adopta su decisión.
Parece que el jugador miente al decirle al árbitro su voluntad, pero yo no lo afirmaría rotundamente: como dice FBI, los jugadores a veces hacen cosas sumamente extrañas, que la lógica y el sentido común no son capaces de entender.
En pura teoría, si el jugador te dijese que su voluntad de aliviarse por el TER había cesado, entonces, conforme a la d. 18-2a/12, la regla 18 sería la regla aplicable, y el jugador incurriría en un golpe de penalidad. En teoría entonces, al decidir, tras reponerla volver a aliviarse, el jugador estaría en una nueva situación, y podría proceder por la regla 25-1b, pero se tendría que quedar con su golpe de penalidad por la regla 18-2a. Pero esto es en pura teoría. En la práctica, yo consideraría que el jugador no tenía una intención claramente definida durante todo el proceso, y entendería que su intención de aliviarse no había cesado.