A este respecto, la mejor respuesta es la de Harold a un post similar a este, pero de hace casi un año:
Harold escribió:Ante la avalancha de cuestiones sobre bolas de golf, a continuación os expongo un exaustivo análisis técnico sobre las mismas.
Para el 99% de los jugadores de golf, sólo existen tres tipos de bolas: bolas baratas, bolas caras y bolas de precio intermedio. Cualquier otra apreciación técnica son, con perdón, paparruchas.
La pregunta clave es [b]¿ cual es la bola mas adecuada para mí ?[/b].
En general la respuesta es bien fácil. Si piensas que vas a perder muchas bolas, juega con bola barata, si no pierdes una bola ni por casualidad, juega con bola cara, y si no lo tienes muy claro y no quieres que tus amigos te llamen rata, juega con una bola intermedia.
A esta regla general existen algunas excepciones:
El Sr. Botín (¡que nombre mas apropiado por cierto!), que no sabe ni lo que cuesta una bola, debería jugar siempre con bolas caras, quizás en estos tiempos de crisis financiera su secretario le debería hacer jugar con una bola intermedia, es cuestión de imagen.
El Sr. Pijín, por muy malo y disperso que sea, debe jugar siempre con una bola de marca a ser posible no barata, es ridículo llegar al club en un Audi y jugar con una bola Innesis usada.
Por último el jovenzuelo mileurista que esta mas tieso que una varilla stift, si quiere catar una bola cara tiene dos soluciones: o el pescabolas o la socorrida búsqueda en el zarzal. Si además es un poco presumido puede recurrir a la bola Callaway Warbird, barata pero que da el pego, es Callaway y con el logotipo en gris de tal forma que casi parece la cara Callaway negra.
Y hacedme casos, lo de las bolas duras, blandas, con spin, sin spin, de 2 capas, de 3 de 4 y hasta con sombrero, son trucos de marketing para nosotros los pardillos del golf..