Revisión de los 900 hoyos o primer año de uso

Éste es el lugar para comentar/preguntar sobre aspectos técnicos que se barajan en los fittings y que influirán en el juego:bend points, torques, swingweights, durezas, compresión de bola...

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Revisión de los 900 hoyos o primer año de uso

Notapor Drake » Dom Mar 12, 2006 7:05 pm

Estimado regu y seguidores,

Revisión de los 900 hoyos o primer año de uso. Lo que llegue antes.


Hemos jugado todo el año, los palos sufren igual que nuestras espaldas. El equipo y el material de golf no es precisamente fácil de conseguir. Después de haber realizado la inversión en los palos de golf, es conveniente revisar nuestro equipo-al menos una vez al año- para evitar deterioros que eventualmente repercutirán en nuestra tarjeta o en nuestro bolsillo al llegar al chalet social. :P
Voy a enumerar los puntos mas importantes para hacer una buena revisión.

Los Grips;

Transcurrido un año, si inspeccionamos minuciosamente el estado de las empuñaduras, es posible que apreciemos signos de desgaste que pueden perjudicar tu swing. Debemos ser conscientes de que el grip es el único punto de contacto real entre jugador y el palo de golf.
-Si el grip tiene brillo, seguramente esta cargado de grasa procedente de nuestras manos. La consecuencia es un grip resbaladizao.
-Si los grips no brillan pero notas cierto signo de desgaste, puedes limpiarlos con el estropajo de lanilla de metal y jabón.Conseguiras que los grips vuelvan a tener un estado rugoso en su superficie.
-Si consideras que ha llegado el momento de cambiar los grips, asegurate que el tamaño del nuevo grip se ajuste tan bien como los anteriores o mejor al tamaño de tu mano.

Las cabezas:
Con el uso, debido a los cambios meteorológicos, lluvia, humedad...pueden formarse oxidaciones en la cabeza. Con un poco de 3 en uno y frotando la cabeza con un trapo, puedes retirar el oxido. De no hacerlo, con el tiempo afectará al cromado.
Para limpiar las cabezas, recomiendo frotar con un cepillo de plástico con agua tibia y jabón. Aseguraros de secar la cabeza completamente. Si no vais a jugar en unos meses debido a vuestra situación geográfica, se puede aplicar un poco de grasa consistente a las cabezas con el fin de adherir una suave capa protectora sobre la superficie durante su almacenaje.
Así mismo comprobar los ángulos de loft y lie por si se hubiesen producido alteraciones debido su uso normal.
Si los palos llevan embellecedores de plástico, fijaos bien que no existan huecos entre el ?ferrule? (embellecedor) y el hosel. Si existiera una separación entre el ferrule y el hosel aunque fuese milimétrica, acudir a vuestro clubmaker de barrio para solucionar el problema. Es posible que la varilla esté planeando un divorcio con separación de bienes entre la cabeza y la varilla ó que el propio ferrule este practicando levitación.
Tener en cuenta este punto, porque se puede colar el agua y la humedad entre el hosel y el ferrule causando una rotura de varilla con el consiguiete agravante de realizar una visita obligada a su clubmaker local. :wink:
Cuando los ferrules pierden su brillo, hacen parecer que el palo tenga mas años de lo que aparenta. Con un poco de acetona podemos reestablecer el brillo, signo de juventud y salud.
Sacudir las cabezas y estar atentos por ruidillos procedentes de interior de la cabeza. Hay veces en los que con el uso y el tiempo los tapones que se encuentran en el interior de la cabeza quedan libres bailando a su antojo.

Las varillas:
Si las varillas son de acero, inspecciona las varillas detenidamente, cualquier signo de oxidación (producto de dejar los palos tirados en la hieba húmeda de la mañana) debe ser atendida en urgencias. Un truquillo consiste en; con un lápiz, pintar sobre las manchas oxidadas Hay que evitarlo a toda costa, puesto que la humedad se cuela por el grip provacando una oxidación en el interior de la varilla sin que nos demos cuenta de lo ocurrido. Esta es la razón por la que algunas varillas se rompen por el puño. Cuando vamos con carro eléctrico o buggy, al no estar permitido pasear nuestro juguete a nuestro antojo aproximándonos al green, la costumbre de agarrar dos o tres palos al desconocer el palo ideal para pegar la bola, es uno de los causantes de este mal.
Revisar así mismo cualquier bolladura que pueda tener la varilla. Es posible que se parta algun dia jugando, llegando incluso a lesionar a tus compañeros de foursome.

Comprobar que la longitud y la progresión de flexibilidad es correcta. Para comprobar la flexibilidad, fijaos en el último nudo de la varilla. Debe existir al menos una diferencia de media pulgada entre varilla y varilla. Hace poco, realice esta prueba en un juego de hierros de Ben Hogan con varillas de acero después de realizar un cambio de grips y resulta que en fabrica montaron la varilla de 7 en la cabeza del 8 y viceversa. Daros cuenta de que los PMO suelen estar montados por un equipo de currantes a toda prisa. Diez montan grips, otros 10 montan varillas y otros disuelven el epoxy...
Evitar dejar los palos tumbados en la hierba húmeda. El agua, suciedad y humedad se cuelan por el agujerito de respiración que tiene el grip.

Par mas información acuda a un profesional de la PGA o a un clubmaker
acreditado.

Be good to your golf clubs (golf clubs:palos de golf)
Robert
Drake
 

Notapor Drake » Lun Mar 13, 2006 2:39 am

Para crear el ultrasonido existen unos generadores los cuales producen una frecuencia
de electricidad alta. Esta frecuencia alta de electricidad se convierte en ondas de sonido
provocando que éstas ondas vibren.
Cuando las ondas de sonido se desplazan por el agua, se forman unas burbujas microscópicas
que chocan contra la superficie expuesta. Esta reacción repetitiva es capaz
de eliminar partículas microscópicas de suciedad adherida a la superficie de la cara del palo, incluso elimina la grasa.
Este método utilizado para limpiar los palos de golf es completamente segura y muy efectiva.
Es rápido y seguro de utilizar, incluso para limpiar los grips.
El único inconveniente es que a veces, los ferrules, es decir, los embellecedores que se
encuentran pegados al hosel (el cuello) de la cabeza, pueden despegarse. Si esto ocurriese,
intentar bajarlos a mano y pegarlos con loctite o algún pegamento efectivo. Al contrario de lo que se piensa, los embellecedores
tienen dos funciones; una de ellas es asegurar que la varilla no
sufra debido a los impactos de la bola y la otra es que sirve
para que el jugador de golf tenga la impresión de que la unión
entre la varilla y el cuello se aprecie visulamente de forma
suave.
Personalmente prefiero limpiarlos a mano.

Gracias y perdonad por el ladrillo.
Drake
 


Volver a Técnica de material

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado