Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

OA-OAL

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

OA-OAL

Notapor Juan Ma » Lun May 05, 2008 7:06 pm

Una`preguntita en la que tengo dudas:

Si la bola de un jugador va a reposar a un OA que está marcado como tal, y al jugador le es imposible, o seria impracticable que pudiera proceder por la R 26.1b
¿ Podria el jugador proceder como si fuera OAL, ya que por definición lo és ?

¿ Podria el Comité o un árbitro autorizar ese proceder ?


Hay veces en que se marcan los obstaculos y no se tienen en cuenta todas las posibilidades que pueden ocurrir si la bola del jugador reposa en él, por muy remotas que sean.
¿ Se consideraria que ese obstaculo está mal definido, ya que la posibilidad de que ocurra el caso que he puesto sea muy pequeña ?


Un saludo


:?: :?: :?: :?: :?: :?:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: OA-OAL

Notapor lsub » Lun May 05, 2008 7:27 pm

26/3
Obstáculo de agua sin marcar

P.
Una zanja sin marcar, a la izquierda de un hoyo, está dentro de límites, pero el lado izquierdo de
su margen está fuera de límites. Por ello, es imposible dropar detrás del obstáculo de agua
como señala la Regla 26-1b. La bola de un jugador reposa en la zanja. ¿Está limitado el jugador a
jugarla como está o a aplicar la Regla 26-1a?

R. Es responsabilidad del Comité definir con precisión los márgenes de los obstáculos de agua y
obstáculos de agua lateral (ver Regla 33-2a). Sin embargo, si el Comité no lo ha hecho, la zanja
es, por definición, un obstáculo de agua lateral y debería permitírsele al jugador aplicar la Regla
26-1c (i).


Pero si el obstáculo está marcado como OA, no puedes considerarlo OAL.
Obstáculo de Agua Lateral
…..
Nota 3: El Comité puede definir un obstáculo de agua lateral como un obstáculo de agua.
lsub
 

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor Butch » Lun May 05, 2008 7:40 pm

lsub escribió:
[b] Obstáculo de Agua Lateral[/b]
…..
Nota 3: El Comité puede definir un obstáculo de agua lateral como un obstáculo de agua.


Pero un OA como un OAL no, verdad? Luego en el caso de Juanma procedes por la 26.1a y cuando termines la partida te quejas al comité de competición para que marquen correctamente el obstáculo, no?
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 376
Registrado: Lun Jun 25, 2007 1:00 pm
Ubicación: Málaga
Handicap: 9,2

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor lsub » Lun May 05, 2008 7:50 pm

Butch escribió:Pero un OA como un OAL no, verdad? Luego en el caso de Juanma procedes por la 26.1a y cuando termines la partida te quejas al comité de competición para que marquen correctamente el obstáculo, no?


[b]Obstáculo de Agua Lateral[/b]
Un “obstáculo de agua lateral” es un obstáculo de agua, o aquella parte de un obstáculo de agua, situada
de tal forma que no es posible, o [b]que a juicio del Comité[/b] resulta impracticable dropar una bola detrás
del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla 26-1b.

lsub
 

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor rabazo » Lun May 05, 2008 7:57 pm

Butch escribió:... y cuando termines la partida te quejas al comité de competición para que marquen correctamente el obstáculo, no?



Ya me imagino a Butch pidiendo el libro de reclamaciones :laughing8:
rabazo
 

Respuesta: OA-OAL

Notapor Juan Ma » Lun May 05, 2008 8:12 pm

La idea que yo tenia en principio coincide con las vuestras, además está puesto en la definición y el las decisiones, pero este finde hablando con un amigo que de esto supongo sabe muchisimo o tiene mucha más experiencia en el sentido de aplicar las reglas que yó, me dijo que seria correcto si un árbitro permite a un jugador proceder por la 26.1c aunque el obstaculo este definido como OA, si el jugador es imposible que pueda proceder por la 26.1b, ya que por definición era un OAL.

Sigo pensando que está equivocado


Un saludo y gracias


:wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor Butch » Lun May 05, 2008 8:51 pm

rabazo escribió:
Butch escribió:... y cuando termines la partida te quejas al comité de competición para que marquen correctamente el obstáculo, no?



Ya me imagino a Butch pidiendo el libro de reclamaciones :laughing8:


Bueno bueno, y si estuviera jugando en Isla Antilla pediría la dimisión ipso facto del Presidente del Comité de Competición. :laughing6:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 376
Registrado: Lun Jun 25, 2007 1:00 pm
Ubicación: Málaga
Handicap: 9,2

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor Juan Ma » Mar May 06, 2008 9:56 am

Butch escribió:
rabazo escribió:
Butch escribió:... y cuando termines la partida te quejas al comité de competición para que marquen correctamente el obstáculo, no?



Ya me imagino a Butch pidiendo el libro de reclamaciones :laughing8:


Bueno bueno, y si estuviera jugando en Isla Antilla pediría la dimisión ipso facto del Presidente del Comité de Competición. :laughing6:





Jajajajaj !!!!!!! EMBOSCAO !!!!!!!!!


:wink: :wink: :wink:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: OA-OAL

Notapor teeputter » Mar May 06, 2008 12:37 pm

Juanma, podría está decisión aclarar tu duda?
26/3.5

Obstáculo de agua lateral definido como obstáculo de agua

P. Una extensión de agua que está delante de un green y también a la derecha del mismo es tan grande que es imposible dropar detrás del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla 26-1b.

¿Puede el Comité definir el obstáculo o parte del mismo como obstáculo de agua aunque reúne las condiciones de un “Obstáculo de Agua Lateral”?

R. Sí (ver Nota 3 a la Definición de “Obstáculo de Agua Lateral”). No obstante, esto sólo debería hacerse cuando un Comité considera necesario conservar la integridad del hoyo. En tales casos podría justificarse el establecimiento de una Zona de Dropaje como opción adicional de la Regla del obstáculo de agua (Regla 26-1). (Revisada)
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor rabazo » Mar May 06, 2008 6:16 pm

Juan Ma escribió:La idea que yo tenia en principio coincide con las vuestras, además está puesto en la definición y el las decisiones, pero este finde hablando con un amigo que de esto supongo sabe muchisimo o tiene mucha más experiencia en el sentido de aplicar las reglas que yó, me dijo que seria correcto si un árbitro permite a un jugador proceder por la 26.1c aunque el obstaculo este definido como OA, si el jugador es imposible que pueda proceder por la 26.1b, ya que por definición era un OAL.

Sigo pensando que está equivocado


Un saludo y gracias


:wink: :wink: :wink: :wink: :wink:


Pues yo creo que no está equivocado y que tiene toda la razón.

Mi opinión

En principio los OAL no existen como tales (no se mal interrete esto), sólo existen los OA. Los OAL surgen precisamente por la imposibilidad de aplicar la R 26-1b en determinados OA. Y de ahí la definición de OAL. Sino existiera esa imposibilidad sólo existirían los OA.

Por lo tanto si es imposible aplicar la R 26-1b, automáticamente, por definición, el jugador puede aplicar la R 26-1c, porque el OA se convierte de esta forma en OAL.
rabazo
 

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor Butch » Mar May 06, 2008 7:31 pm

rabazo escribió:
Pues yo creo que no está equivocado y que tiene toda la razón.

Mi opinión

En principio los OAL no existen como tales (no se mal interrete esto), sólo existen los OA. Los OAL surgen precisamente por la imposibilidad de aplicar la R 26-1b en determinados OA. Y de ahí la definición de OAL. Sino existiera esa imposibilidad sólo existirían los OA.

Por lo tanto si es imposible aplicar la R 26-1b, automáticamente, por definición, el jugador puede aplicar la R 26-1c, porque el OA se convierte de esta forma en OAL.


Pues a mí no me parece justo tener la ventaja de aplicar la 26.1c cuando no está marcado como OAL. Un Terreno en Reparación debe de estar marcado como tal, verdad? y no porque haya una calva importante en el rough y con baches puedes considerarlo TER. Hombre, eso tendrían que repararlo, al igual que tendrían que habilitar una zona de dropaje o cambiar una parte del OA como OAL o incluso todo ponerlo como OAL si es necesario. Pero ni puedo droparme sin penalidad en el PMCA en el caso del TER, ni me parece correcto que apliques la 26.1c en el caso de Jaunma del OA
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 376
Registrado: Lun Jun 25, 2007 1:00 pm
Ubicación: Málaga
Handicap: 9,2

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor Juan Ma » Mar May 06, 2008 7:47 pm

rabazo escribió:
Juan Ma escribió:La idea que yo tenia en principio coincide con las vuestras, además está puesto en la definición y el las decisiones, pero este finde hablando con un amigo que de esto supongo sabe muchisimo o tiene mucha más experiencia en el sentido de aplicar las reglas que yó, me dijo que seria correcto si un árbitro permite a un jugador proceder por la 26.1c aunque el obstaculo este definido como OA, si el jugador es imposible que pueda proceder por la 26.1b, ya que por definición era un OAL.

Sigo pensando que está equivocado


Un saludo y gracias


:wink: :wink: :wink: :wink: :wink:


Pues yo creo que no está equivocado y que tiene toda la razón.

Mi opinión

En principio los OAL no existen como tales (no se mal interrete esto), sólo existen los OA. Los OAL surgen precisamente por la imposibilidad de aplicar la R 26-1b en determinados OA. Y de ahí la definición de OAL. Sino existiera esa imposibilidad sólo existirían los OA.

Por lo tanto si es imposible aplicar la R 26-1b, automáticamente, por definición, el jugador puede aplicar la R 26-1c, porque el OA se convierte de esta forma en OAL.





Entonces volvemos a lo mismo, fijate la nota 3 de la definición de OAL, y tambien la decisión que ha puesto teeputer, en la que el comité puede determinar que un OAL sea un OA
Para mí si está marcado como OA debe de jugarse como tal, y después decirle al comité que ese obstaculo pudiese estar mal marcado.

Un abrazo artista


:wink: :wink: :wink: :wink:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor lsub » Mar May 06, 2008 7:53 pm

rabazo escribió: Mi opinión

En principio los OAL no existen como tales (no se mal interrete esto), sólo existen los OA. Los OAL surgen precisamente por la imposibilidad de aplicar la R 26-1b en determinados OA. Y de ahí la definición de OAL. Sino existiera esa imposibilidad sólo existirían los OA.

Por lo tanto si es imposible aplicar la R 26-1b, automáticamente, por definición, el jugador puede aplicar la R 26-1c, porque el OA se convierte de esta forma en OAL.

Pues ... por definición te estás dejando la Nota 3 de la definición de OAL. :wink:

Butch escribió: Pues a mí no me parece justo tener la ventaja de aplicar la 26.1c cuando no está marcado como OAL. Un Terreno en Reparación debe de estar marcado como tal, verdad? y no porque haya una calva importante en el rough y con baches puedes considerarlo TER. Hombre, eso tendrían que repararlo, al igual que tendrían que habilitar una zona de dropaje o cambiar una parte del OA como OAL o incluso todo ponerlo como OAL si es necesario. Pero ni puedo droparme sin penalidad en el PMCA en el caso del TER, ni me parece correcto que apliques la 26.1c en el caso de Jaunma del OA


Son dos conceptos distintos, .. la calva esa, cuando la encuentras en el campo y no está marcada como terreno en reparación, realmente no sabes si el comité la declararía terreno en reparación o no.
Puedes consultar al comité y el comité podría declararlo o no declararlo TER.
(En su defecto en stroke-play juegas dos bolas por la 3-3, y consultas a posteriori).

En el caso del Obstáculo [b]marcado como Obstáculo de Agua[/b], que el jugador crea que debería ser un Obstáculo de Agua Lateral, es indiferente (aunque cumpla con las características de OAL). Puesto que [b]el comité ya ha tomado una decisión previa marcarlo como Obstáculo de Agua[/b].
lsub
 

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor Butch » Mar May 06, 2008 8:11 pm

lsub escribió:
Son dos conceptos distintos, .. la calva esa, cuando la encuentras en el campo y no está marcada como terreno en reparación, realmente no sabes si el comité la declararía terreno en reparación o no.
Puedes consultar al comité y el comité podría declararlo o no declararlo TER.
(En su defecto en stroke-play juegas dos bolas por la 3-3, y consultas a posteriori).


Bueno, vale, acepto ese pequeño pero importante matiz. Pero si fuera Match Play? Yo creo que es la misma situación que la del OA de Juanma. Si no está marcado, no hay TER. Si no hay OAL, no hay 26.1c
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 376
Registrado: Lun Jun 25, 2007 1:00 pm
Ubicación: Málaga
Handicap: 9,2

Re: Respuesta: OA-OAL

Notapor lsub » Mar May 06, 2008 8:55 pm

Butch escribió: Bueno, vale, acepto ese pequeño pero importante matiz. Pero si fuera Match Play? Yo creo que es la misma situación que la del OA de Juanma. Si no está marcado, no hay TER. Si no hay OAL, no hay 26.1c

Si fuese Match-Play es distinto en algunos aspectos.
Suponiendo que no exista ningún árbitro ni representante del comité.

Juego por Hoyos.
Un Jugador cree que una determinada zona debería ser marcada como TER, y su contrario también lo cree así, entonces el jugador puede aliviarse por la 25-1b.
Si el procedimiento que los jugadores creen que es el correcto, y resulta ser equivocado da igual. Ver D. 2-5/8.5
Si los jugadores no se ponen de acuerdo, el jugador A, puede aliviarse, y que B presente una reclamación (y el comité decidirá si eso era TER o no), o puede no aliviarse.

Ahora bien, si en el jugo por hoyos, los jugadores acuerdan considerar un Obstáculo de Agua, [b]marcado como Obstáculo de Agua[/b] (remarco lo de marcado, puesto que si no está marcado, ver D. 26/3) considerarlo como OAL alegando que está mal marcado y proceder a aliviarse uno de los jugadores por el procedimiento R. 26-1c, si existe acuerdo, los jugadores están descalificados por la R. 1-3. Acuerdo Para Excluir Reglas.
En el supuesto de que no hubiese acuerdo y el jugador A decidiese aplicar la 26-1c, y B no está de acuerdo, entonces A habría perdido ese hoyo, puesto que el Obstáculo ya estaba marcado como OA, y A ha procedió incorrectamente.

Si el Obstáculo no estuviese marcado, ni como OAL, ni como OA, pero realmente cumple la definición de OA y pudiera ser que de OAL. Suponiendo que A y B acuerden un procedimiento estamos en el caso de la D. 2-5/8.5, lo que acuerden es lo que vale. Pero si A se alivia por la 26-1c y B no está de acuerdo, alegando que eso es un OA y no OAL presenta una reclamación, entonces si que el comité debería evaluar cuales son las condiciones de ese Obstáculo, y si es un OAL u OA.


[b]D. 2-5/8.5
Jugador y contrario acuerdan sobre procedimiento incorrecto; si puede hacerse una
reclamación valida después del procedimiento seguido.

P.[/b] En un partido, la bola de un jugador va a reposar a una carretera con pavimento artificial. El
tiene duda de si la carretera tiene que tratarse como una obstrucción inamovible o como parte
integrante del campo. Habla con su contrario y acuerdan que el jugador debería tratar la
carretera como una obstrucción inamovible. El jugador dropa la bola de conformidad con el
procedimiento que establece la Regla 24-2b y la juega. Antes de jugar desde el siguiente lugar
de salida, el contrario descubre que él y el jugador estaban equivocados y el Comité había
publicado una Regla Local declarando la carretera como parte integrante del campo y, por
tanto, el jugador no tenía derecho a aliviarse bajo la Regla 24-2b. El jugador habría incurrido en
la penalidad de perdida del hoyo bajo la Regla 18 por levantar su bola sin autorización y no
reponerla.
¿Puede el contrario reclamar el hoyo?

[b]R.[/b] No. La reclamación no debe ser considerada por el Comité porque el contrario y el jugador
acordaron que el jugador tenía derecho a alivio bajo la Regla 24-2b. Cuando se alcanzó este
acuerdo, ya no había ninguna duda ni un punto en disputa y no había ninguna base para hacer
una reclamación bajo la Regla 2-5.
Los jugadores no infringieron la Regla 1-3 ya que creyeron en su momento que estaban
procediendo correctamente.


P.D. Lo muevo de sub-foro, que esto ya se ha ido de la cuestión inicial…
lsub
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados