Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Decisiones R. 20

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Decisiones R. 20

Notapor Juan Ma » Mié Abr 16, 2008 11:37 pm

Repasando las nuevas decisiones de la R. 20, me ha surgido nó una duda , sino lo que podria ser una refexión con respecto a las decisiones de la R. 20-3

Las nuevas decisiones nos dan a entender que si un jugador tiene que reponer una bola en un lugar y el reposo de donde estaba la bola ha sido alterado, y el lugar dode reposaba es conocido, aunque el punto donde reposaba no sea determinable, la R 20.3b predomina sobre la 20.3c, cosa que en las antiguas decisiones si el reposo de la bola habia sido alterado y el punto donde reposaba no era determinable, predominaba la R 20.3c sobre la 20.3b.

Ahora os pongo un caso.

En un juego por golpes después del golpe de salida A y B se dirijen a jugar su siguiente golpe.

B convencido que su bola es la que esta antes la juega.
Cuando A va a jugar su bola se da cuenta que B ha jugado equivocadamente la bola de A.
Por la R 15.3b A tiene que jugar una bola desde el lugar donde B jugó la bola equivocada procediendo por la R 20.3

A sabia el lugar desde donde habia sido jugada su bolas, pero no podia precisar el punto exacto ya que habia varias chuletas levantadas en la misma zona.

A conociendo la regla 20.3 y como no se puede determinar el punto donde reposaba su bola, procede a dropar una bola por la R 20.3c


Mi refexión es si tendria que ser penalizado el jugador por proceder honestamente por la R 20-3c, cuando en las decisiones nos dicen que predomina la R 20.3b, ya que el reposo de la bola original habia sido alterado y el punto donde reposaba no era determinable, pero el lugar era conocido.

Creo que es responsabilidad del jugador saberse las reglas, pero nó todas las decisiones. Si el jugador al no poder determinar el punto donde reposaba su bola, y proceder como dice la R 20-3c honestamente, para mí creo que el jugador no deberia ser penalizado.

20-3b/4

Lugar de reposo de la bola en el recorrido alterado; lugar de reposo original de la bola conocido pero punto donde la bola reposaba no determinable.

P. En el Juego por Golpes (Stroke Play), B juega la bola de A que reposaba en el recorrido y al hacerlo levanta una chuleta. El lugar de reposo original de la bola de A era conocido y ha sido alterado. Es imposible determinar el punto exacto donde la bola de A reposaba originalmente. ¿Debería A proceder bajo la Regla 20-3b ó bajo la Regla 20-3c?

R. Como A conocía el lugar de reposo original de la bola, la Regla 20-3b prevalece sobre la Regla 20-3c.El punto donde la bola reposaba tendrá que ser estimado y una bola debe ser colocada en la posición más cercana y similar al lugar del reposo original, que no esté a más de un palo de distancia del punto estimado, no más cerca del agujero ni en un obstáculo. (Nueva)



c. Punto no Determinable

Si es imposible determinar el punto donde la bola ha de colocarse o reponerse:

(i) en el recorrido, la bola debe ser dropada tan cerca como sea posible del lugar donde reposaba pe­ro no en un obstáculo o un green;

(ii) en un obstáculo, la bola debe ser dropada en el obstáculo tan cerca como sea posible del lugar donde reposaba;

(iii) en el green, la bola debe ser colocada tan cerca como sea posible del lugar en que reposaba pero no en un obstáculo.




Un saludo



:wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Decisiones R. 20

Notapor wolly » Jue Abr 17, 2008 9:42 am

JuanMa,

Algunas consideraciones:

- En primer lugar, referente al uso de "lugar" que haces. Creo que es mejor que uses el término "lugar de reposo", que se usa en las reglas y las decisiones. Tal término es la traducción que se le ha dado en español a "lie". De otra forma, abreviando el término a "lugar", a secas, se puede crear más confusión aún para distinguir entre "lugar" y "punto".

- En segundo lugar ;) , en 2004, la definición de "Reglas" se modificó para incluir las decisiones sobre las reglas de golf. Los jugadores son responsables, por tanto, de conocerlas. En realidad, las decisiones no hacen sino aclarar las reglas, luego no debería haber mayor problema. Lo que sí que queda claro es que, con esa modificación de la definición, ningún jugador se puede amparar en el desconocimiento de las decisiones para evitar una penalidad. Además, las reglas no suelen distinguir los comportamientos de mala fe de aquellos de buena fe; lo que hacen es compensar una posible ventaja adquirida, y ésta se obtiene independientemente de la buena o mala fe del jugador.

- En tercer lugar, en cuanto al error al que haces referencia creo sería poco habitual. El jugador, normalmente, se iría en busca de la regla 15-3, donde leería que "el jugador ha de colocar una bola...". Pocos jugadores se fijan en los paréntesis posteriores que hacen referencia a la 20-3b y 20-3c. El que se fija en estos paréntesis suele tener un superior conocimiento de reglas y por tanto conoce ya las decisiones al respecto.
wolly
 

Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor lsub » Jue Abr 17, 2008 10:10 am

Uffffff,

Es un punto no bien entendido por mucha gente.

Primero la expresión lugar de reposo lleva a confusión, puesto que hace referencia al lie.
El lie refleja la forma en que una bola reposa sobre el terreno, o sobre la superficie sobre la cual reposa. Los argentinos lo traducen por asiento. Lo cual desde mi punto de vista es mucho mas correcto.

A ver si con la traducción argentina ayuda un poco.

20-3. Colocando y Reponiendo
b. Asiento Alterado de la Pelota que debe ser Colocada o Repuesta
Si el asiento original de una pelota que ha de ser colocada o repuesta ha sido alterado:
(i) excepto en un hazard, la pelota debe ser colocada en el asiento más cercano y más
parecido al original y que no esté a más del largo de un palo del mismo, no más
cerca del hoyo ni en un hazard;
(ii) en un hazard de agua, la pelota debe ser colocada de acuerdo con lo dispuesto en el
inciso (i) precedente, salvo que la pelota debe ser colocada en el hazard de agua;
(iii) en un bunker, el asiento original debe ser reconstruido lo más similarmente posible
y la pelota debe colocarse en ese asiento.
c. Sitio no Determinable
Si resulta imposible determinar el sitio donde ha de ser colocada o repuesta la pelota:
(i) a través de la cancha, la pelota debe ser dropeada lo más cerca posible del lugar
donde descansaba pero no en un hazard o en un putting green;
(ii) en un hazard, la pelota debe ser dropeada en el hazard, lo más cerca posible del
lugar donde descansaba;
(iii) en el putting green, la pelota debe ser colocada lo más cerca posible del lugar donde
descansaba pero no en un hazard.


Aunque se que a Wolly, le gusta en especial este punto de la 20-3. :wink:
lsub
 

Re: Decisiones R. 20

Notapor Juan Ma » Jue Abr 17, 2008 11:04 am

wolly escribió:JuanMa,

Algunas consideraciones:

- En primer lugar, referente al uso de "lugar" que haces. Creo que es mejor que uses el término "lugar de reposo", que se usa en las reglas y las decisiones. Tal término es la traducción que se le ha dado en español a "lie". De otra forma, abreviando el término a "lugar", a secas, se puede crear más confusión aún para distinguir entre "lugar" y "punto".

- En segundo lugar ;) , en 2004, la definición de "Reglas" se modificó para incluir las decisiones sobre las reglas de golf. Los jugadores son responsables, por tanto, de conocerlas. En realidad, las decisiones no hacen sino aclarar las reglas, luego no debería haber mayor problema. Lo que sí que queda claro es que, con esa modificación de la definición, ningún jugador se puede amparar en el desconocimiento de las decisiones para evitar una penalidad. Además, las reglas no suelen distinguir los comportamientos de mala fe de aquellos de buena fe; lo que hacen es compensar una posible ventaja adquirida, y ésta se obtiene independientemente de la buena o mala fe del jugador.

- En tercer lugar, en cuanto al error al que haces referencia creo sería poco habitual. El jugador, normalmente, se iría en busca de la regla 15-3, donde leería que "el jugador ha de colocar una bola...". Pocos jugadores se fijan en los paréntesis posteriores que hacen referencia a la 20-3b y 20-3c. El que se fija en estos paréntesis suele tener un superior conocimiento de reglas y por tanto conoce ya las decisiones al respecto.




- Vale, me comí el " de reposo "

- Las decisiones como tú bien sabes son revisadas cada dos años, ya que solo son decisiones, y pueden que con el tiempo algunas queden derogadas y otras modificadas, porque como repito solo son decisiones . Sin embargo las Reglas son los pilares donde se sujetan esas decisiones y son las reglas en sí las que marcan las directrices que se deben de tomar a la hora de aceptar una decisión.
Todos hemos leido algunas decisiones , que ya sea por la no correcta traducción al castellano, o la nó clara explicación del por qué de esa decisión, nos han hecho dudar y a veces hasta liarnos un poco sobre un procedimiento correcto.
Por todo esto creo que el jugador , lo que tiene que saber bien son las reglas, y proceder conforme a ellas, y si existe alguna duda, seran los árbitros o Comités los que puedan decidir al respecto.

- La R. 15-3b por supuesto habla de " colocar" una bola donde jugaron por primera vez la bola equivocada del jugador. Wolly, no hace falta leer el parentesisi para saber que cuando hay que colocar o reponer una bola bajo una regla, hay que hacerlo por la 20.3
Y aquí vuelvo al supuesto que puse en el post anterior.
Si el jugador " coloca " una bola como dice la R 15.3b, y como creo haber entendido por lo que me has puesto arriba, dá igual que la drope o la coloque directamente, el jugador procede por la R15-3b que dice que debe " colocar " una bola, dando igual si sigue el procedimiento correcto o nó, porque como lo de la R 20.3 está entre parentesis, pues ese proceder es solo para los que sepan algo más de reglas, pero para los que no saben tanto de reglas, con que coloque la bola, pues ya vale ¿ nó ?






La Regla 20.3 nos viene a decir cual es el procedimiento que un jugador deb seguir cuando tiene que colocar o reponer una bola bajo una regla aplicable,
Tiene varios apartados como todos hemos leido, dependiendo de como sea la situación al colocar o reponer la bola. Pero cuando confluyen varias de esta sitiuaciones, las reglas en sí, no nos dicen que procedimiento predomina sobre el otro, eso está en las decisiones, y sigo pensando que no es obligatori que un jugador se tenga que saber todo lo que viene en las decisiones. Creo que para eso está un árbitro o un Comité de competición.



Un saludo



:wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor wolly » Jue Abr 17, 2008 12:46 pm

Juan Ma,

Puede parecer más o menos justo, pero las Reglas son muy claras al respecto:

6-1. Reglas
El jugador y su caddie son responsables de conocer las Reglas.


Regla o Reglas
El término "Regla" incluye:
a. Las Reglas de Golf y sus interpretaciones contenidas en las “Decisiones sobre las Reglas de Golf”;
b. Cualquier Condición de la Competición establecida por el Comité bajo la Regla 33-1 y el Apéndice I;
c. Cualquier Regla Local establecida por el Comité bajo la Regla 33-8a y el Apéndice I; y
d. Las especificaciones sobre los palos y la bola en los Apéndices II y III y sus interpretaciones contenidas en la “Guía para las Reglas sobre Palos y Bolas”.
wolly
 

Re: Decisiones R. 20

Notapor lsub » Jue Abr 17, 2008 12:57 pm

Juan Ma escribió: La Regla 20.3 nos viene a decir cual es el procedimiento que un jugador deb seguir cuando tiene que colocar o reponer una bola bajo una regla aplicable,
Tiene varios apartados como todos hemos leido, dependiendo de como sea la situación al colocar o reponer la bola. Pero [b]cuando confluyen varias de esta sitiuaciones,[/b] las reglas en sí, no nos dicen que procedimiento predomina sobre el otro,

Yo no tengo tan claro que confluyan varias situaciones.

El jugador desconoce el punto donde reposaba la bola y este ha sido alterado.
Pero eso no quiere decir necesariamente que no pueda determinar en que punto reponer la bola en aplicación de la R. 20-3b

O visto de otra forma, ... el compañero-competidor juega la bola del jugador (y no deja ninguna chuleta), el jugador a su vez juega la bola de su compañero-competidor, andan 150 metros hasta el green, marcan sus bolas y se dan cuenta que han jugado bola equivocada.

Vuelven sobre sus pasos y determinan mas o menos, e intentando poner todos los medios, donde reposaban sus bolas, y el de reposo no ha sido alterado. Y los jugadores saben como reposaban sus bolas, porque las vieron, y vieron que el lugar donde reposaban sus bolas no había sido alterado....

Los jugadores no saben exactamente donde reposaban sus bolas, pero si que pueden determinar un punto donde reponer la bola. Y un punto que tenga las mismas carazteristicas que el original.

Entonces que regla se aplica ?, para mi es claro, la R. 20-3b, puesto que el jugador puede determinar un punto (con exactamente el mismo reposo) donde reponer.

Juan Ma escribió:eso está en las decisiones, y sigo pensando que no es obligatori que un jugador se tenga que saber todo lo que viene en las decisiones. Creo que para eso está un árbitro o un Comité de competición.


Y en muchos casos tampoco se saben las reglas...., pero para los casos de duda está la R 3-3.
lsub
 

Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor rabazo » Jue Abr 17, 2008 12:58 pm

Esto es lo que tenía escrito antes del post de wolly y lsub, así que lo pongo tal cual. :smile:

Pero Juan Ma no podemos entrar a discutir en que si el jugador debe o no conocer las decisiones, la Regla 6 obliga al jugador a conocerlas y en la definición de Reglas dice cláramente que las decisiones forman parte de las mismas. Eso no es ni justo ni injusto, es símplemente lo que hay y no podemos entrar a discutir el que si no se las sabe no debe ser penalizado porque entonces entraríamos en una dinámica peligrosa. Eso sí, se pueden mantener opiniones distintas sobre ello, pero no conducirían a nada.

Por otra parte no estoy de acuerdo con wolly con lo que dice en "tercer lugar" tal y como lo expone. Aunque me imagino que por premura de tiempo no lo ha explicado del todo bien. Estoy de acuerdo con Juan Ma cuando al referirse a ello lo rebate.

En cuanto al tema en si. No creo que haya habido un cambio en cuanto a prevalencia de la b) sobre la c) o al revés, pienso que el criterio es el mismo en 2008 que 2004. El concepto que yo creo que se debe sacar es el de la aplicación de una Regla u otra, aspecto que ya estaba entes también. Si el lugar de reposo original de la bola era conocido se aplica la 20-3b y no la 20-3c porque es inaplicable (en 2008 y en 2004), si no se conocía el lugar de reposo original de la bola se aplica la 20-3c y no la 20-3b porque es inaplicable (en 2008 y en 2004). Al menos así lo entiendo yo, aunque puedo estar equivocado :roll:
rabazo
 

Re: Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor lsub » Jue Abr 17, 2008 1:09 pm

rabazo escribió: si no se conocía el [b]lugar de reposo[/b] original de la bola se aplica la 20-3c y no la 20-3b porque es inaplicable (en 2008 y en 2004).


Esta claro.
Si no se conocía el [i]lugar de reposo[/i] original, dificilmente se podía conocer el [b]reposo[/b] original.

Y sin conocer el reposo original, dificilmente se puede determinar el punto donde se debe reponer. 8-)
lsub
 

Re: Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor rabazo » Jue Abr 17, 2008 1:15 pm

lsub escribió:
rabazo escribió: si no se conocía el [b]lugar de reposo[/b] original de la bola se aplica la 20-3c y no la 20-3b porque es inaplicable (en 2008 y en 2004).


Esta claro.
Si no se conocía el [i]lugar de reposo[/i] original, dificilmente se podía conocer el [b]reposo[/b] original.

Y sin conocer el reposo original, dificilmente se puede determinar el punto donde se debe reponer. 8-)


Yesssss, elemental querido Sherlock Lsub :lol: :wink:

Por eso digo que no es cuestión de prevalencias (aunque las decisiones empleen esa palabra) sino de aplicabilidad-no aplicabilidad.
rabazo
 

Re: Decisiones R. 20

Notapor Juan Ma » Jue Abr 17, 2008 1:27 pm

lsub escribió:
Juan Ma escribió: La Regla 20.3 nos viene a decir cual es el procedimiento que un jugador deb seguir cuando tiene que colocar o reponer una bola bajo una regla aplicable,
Tiene varios apartados como todos hemos leido, dependiendo de como sea la situación al colocar o reponer la bola. Pero [b]cuando confluyen varias de esta sitiuaciones,[/b] las reglas en sí, no nos dicen que procedimiento predomina sobre el otro,

Yo no tengo tan claro que confluyan varias situaciones.

El jugador desconoce el punto donde reposaba la bola y este ha sido alterado.
Pero eso no quiere decir necesariamente que no pueda determinar en que punto reponer la bola en aplicación de la R. 20-3b

O visto de otra forma, ... el compañero-competidor juega la bola del jugador (y no deja ninguna chuleta), el jugador a su vez juega la bola de su compañero-competidor, andan 150 metros hasta el green, marcan sus bolas y se dan cuenta que han jugado bola equivocada.

Vuelven sobre sus pasos y determinan mas o menos, e intentando poner todos los medios, donde reposaban sus bolas, y el de reposo no ha sido alterado. Y los jugadores saben como reposaban sus bolas, porque las vieron, y vieron que el lugar donde reposaban sus bolas no había sido alterado....

Los jugadores no saben exactamente donde reposaban sus bolas, pero si que pueden determinar un punto donde reponer la bola. Y un punto que tenga las mismas carazteristicas que el original.

Entonces que regla se aplica ?, para mi es claro, la R. 20-3b, puesto que el jugador puede determinar un punto (con exactamente el mismo reposo) donde reponer.

Juan Ma escribió:eso está en las decisiones, y sigo pensando que no es obligatori que un jugador se tenga que saber todo lo que viene en las decisiones. Creo que para eso está un árbitro o un Comité de competición.


Y en muchos casos tampoco se saben las reglas...., pero para los casos de duda está la R 3-3.






Pues desde mi punto de vista Isub, en este caso que has puesto, en el que el lugar de reposo de las bolas no ha sido alterado, y que después de volver 150 m hacia atrás, es muy improbable que el jugador sepa donde determinar el punto donde reposaba su bola, por lo que creo que en este caso el jugador deberia proceder por la 20.3c, y dropar una bola lo más cerca posible del punto estimado donde reposaba su bola, no tendria que colocarse ya que el reposo de la bola no ha sido alterado y tampoco se podia determinar el punto donde reposaba

Otra cosa seria que los jugadores hubieran jugados sus bolas equivocadamente y se percataran de ello al momento, y sin haberse desplazado mucho del lugar de donde jugaron las bolas equivocadas. Entonces seria más lógico que los jugadores pudiesen optar por la 20.3b.

:wink: :wink: :wink:
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor lsub » Jue Abr 17, 2008 2:08 pm

Dropar, vs colocar.

Vale veamos la teoría general de porque en unos casos se dropa y en otros la bola se coloca. O lo que yo entiendo como teoría mas o menos genérica, o el principio que creo que entiendo detrás de ello.

El acto de dropar una bola, lo que nos dará es un reposo de bola aleatorio, el cual no conocemos a priori.

Cuando una bola es colocada, el reposo de la bola queda determinado por la colocación de la bola, y no obtenemos un reposo aleatorio.

Existe el principio de que el jugador tiene derecho al reposo de la bola que le proporciono su golpe anterior.
Pero para poder preservar ese derecho del jugador a ese reposo, el reposo de la bola debe ser previamente conocido o determinable.

Cuando el jugador debe reponer una bola, por la causa que sea, .. el jugador ya no solo tiene el derecho al reposo que le proporciono su golpe, si no que además, tiene el deber de intentar que esto sea así.

Entonces cuando el jugador debe reponer una bola, o colocar otra bola donde reposaba anteriormente su bola, podemos encontrarnos situaciones donde el jugador no pueda proceder exactamente a reponer o colocar una bola, en el mismo punto o de la misma forma en la cual reposaba anteriormente.

Que se hace en estos casos.

Si consideramos que el reposo de la bola era desconocido, entonces está claro, el jugador no puede ejercer su derecho a un reposo anterior.
Puesto que no sería justo en estos casos que el jugador pudiese elegir el reposo de su bola, al jugador solo le queda la opción de poner su bola en juego en un reposo aleatorio.
Para obtener un reposo aleatorio, el jugador dropa la bola, (creo que antiguamente se dropaba de espaldas, para dar mayor énfasis a ese reposo aleatorio).

Ahora bien, si el reposo de la bola era conocido, el jugador tiene derecho a ese reposo.
Entonces surge la duda, … claro el punto exacto donde reposaba la bola es desconocido.

Puesto que el punto era desconocido, tanto si se dropa la bola como si es colocada, existirá un margen de error en cuanto a la estimación de ese punto de referencia, tanto sea para colocar la bola, como para droparla.

Al intentar reponer la bola, ya estamos cometiendo un error, que es el punto de referencia. Pero existía otra cuestión a la cual el jugador tenía derecho, que es a la forma en que una bola reposa.

Dando por hecho que existe un error, podemos, o bien obtener un reposo aleatorio, o bien obtener el reposo que tenía la bola previamente, ya que dicho reposo era conocido.

Así que en este caso, el jugador al conocer el reposo de la bola, para minimizar el error, y no tener que cargar con un reposo aleatorio, (puede ser mejor o peor, no lo sabemos), la bola debe ser colocada, en vez de dropada.


No se, si de está forma se aporta algo de luz a la cuestión de la 20-3.
Aunque escrito así rápido, puede existir algún error de redacción.
lsub
 

Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor rabazo » Jue Abr 17, 2008 2:45 pm

Lsub, me ha gustado, bien explicado :D

Para quien tenga dudas entre colocar y/o reponer ya se habló de ello en este hilo //www.galaxiagolf.com/viewtopic.php?t=5461
rabazo
 

Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor wolly » Jue Abr 17, 2008 4:10 pm

Y ahora vengo yo a liarlo todo.

Estoy de acuerdo con JuanMa en que el criterio ha cambiado, de 2004 a 2006, y de 2006 a 2008. Ya en su momento escribí un post sobre la modificación de la 20-3b/5 en 2006:

wolly escribió:... ha surgido una cuestión curiosa que no hemos discutido y creo que merece la pena aclarar: La reforma de la decisión 20-3b/5 en el año 2006.

La decisión, en su redacción anterior a 2006 decía:

[quote=”El Libro de Decisiones anterior a 2006”]
20-3b/5 Reposo de la bola que ha de reponerse alterado y punto donde la bola reposaba originalmente no determinable.

P. En juego por golpes, B juega la bola de A y en el proceso hace una chuleta. El reposo original de la bola de A ha sido alterado y es imposible determinar el punto donde la bola de A reposaba originalmente. ¿Debería A proceder bajo la regla 20-3b o la regla 20-3c?

R. Dado que el reposo de la bola de A fue alterado, la regla 20-3b es de aplicación.


Es decir, antes de 2006, si el reposo (lie) de la bola era alterado, esta decisión decía que siempre se colocaba la bola conforme a la 20-3b, independientemente de que conociésemos o no el reposo original, e incluso, independientemente de que conociésemos o desconociésemos la posición original de la bola.

O sea, antes de 2006, la regla 20-3b prevalecía sobre la regla 20-3c.

Sin embargo, con la revisión de las decisiones 2006-2007, este punto ha cambiado radicalmente, y la mayoría de nosotros, creo, no le hemos prestado la debida atención.

La decisión, tras su revisión, dice:

[quote=”El Libro de Decisiones 2006-2007”]
20-3b/5 Lie de Bola que ha de reponerse alterado y punto donde reposaba originalmente no determinable
P. Una causa ajena pisa accidentalmente la bola de A en hierba alta en el recorrido y la presiona en el terreno. El reposo original de la bola de A ha sido alterado y es imposible determinar el punto donde estaba originalmente la bola. ¿Debe proceder A de acuerdo con la Regla 20-3b ó la 20-3c?
R. Si el reposo (lie) original [b]o[/b] el punto donde reposaba la bola son desconocidos, la Regla 20-3c prevalece sobre la Regla 20-3b. El jugador debe dropar la bola lo más cerca posible de donde reposaba que no sea en un obstáculo o en un green.
Si el reposo (lie) original y el punto donde reposaba la bola son conocidos, la Regla 20-3b prevalece sobre la Regla 20-3c. La bola debe colocarse en el punto más cercano y más similar que el lugar de reposo (lie) original dentro de la distancia de un palo de ese punto, no más cerca del agujero y no en un obstáculo. (Revisada)[/quote]

Tras la revisión de la decisión, se da especial preferencia a la 20-3c sobre la 20-3b. Tan sólo se aplica la 20-3b cuando el jugador conoce tanto el reposo inicial que tenía la bola como la posición original de ésta. En cualquier otro caso habremos de aplicar la 20-3c.

Así, a partir de 2006, para saber qué regla se aplica, no hemos de fijarnos en si el reposo ha sido alterado o no, sino en si conocemos el reposo original de la bola o no.

Desde mi punto de vista tiene lógica este cambio. Efectivamente la regla 20-3b, te dice que si el reposo ha sido alterado, excepto en un obstáculo, coloques la bola en un punto donde se tenga el reposo (lie) más similar a aquel que tenía la bola, dentro de un palo de distancia, sin acercarse al agujero, y que no esté en un obstáculo.

Sin embargo, si no conocemos el reposo original de la bola, ¿cómo vamos a saber cual es el reposo más similar a aquel que no conocemos? Por eso dropamos la bola conforme a la 20-3c.

Puede que, con la errata en la traducción de la decisión que ya comenté (que he dejado en negrita), nos haya pasado desapercibido el cambio de criterio. Pero yo creo que fue generalizado.

En efecto, en Leith, este cambio fue puesto de manifiesto fundamentalmente a raíz de un ruling dado a Jim Furyk cuando jugaba con Ian Poulter en Octubre de 2006 el WGC- CA Championship.

Mientras buscaban la bola de Furyk en el rough, Ian Poulter , su compañero-competidor, la pisó, de forma que alteró el reposo de la bola de Furyk. Se determinó que el reposo original de la bola y (probablemente) el punto donde reposaba no podían ser determinados, así que, el árbitro, Mike Shea, en aplicación de la 20-3b/5 revisada, hizo a Furyk dropar la bola conforme a la 20-3c.

Este ruling lo comentamos aquí a raíz del acto de “caballerosidad” de Furyk, que después decidió declarar su bola injugable, a pesar de que no lo estaba, porque le dijo a Mike Shea que, de no ser porque Poulter le había pisado la bola, su bola hubiese estado efectivamente injugable.

En Leith, algún forero comentó que, en su parecer, casi en lugar de haber dicho que la 20-3b/5 era una revisión, tenían que haber creado una nueva, eliminando la antigua. Desde mi punto de vista, lo más correcto hubiese sido, desde luego, ponerla bajo la regla 20-3c, que es la regla aplicable predominante a partir de entonces.[/quote]

Pues bien, después de esto, en 2008, la 20-3b/5 se vuelve a modificar, y ahora dice:

[quote=”decisiones 2008-2009”] Reposo de bola en rough alterado por causa ajena; reposo original de la bola desconocido y punto donde la bola reposaba no determinable
P. Una causa ajena pisa accidentalmente la bola de A en hierba alta en el recorrido y la empotra en el terreno. El reposo original de la bola de A no era conocido y ha sido alterado. Es imposible determinar el punto donde reposaba originalmente la bola de A. ¿Debería proceder A bajo la Regla 20-3b ó la Regla 20-3c?
R. Como A no conocía el reposo original de la bola, no puede proceder bajo la Regla 20-3b.Por lo tanto, se aplica la Regla 20-3c y el jugador debe dropar la bola lo más cerca posible de donde reposaba pero no en un obstáculo ni en un green. (Revisada)[/quote]

Es decir, tal y como dice el documento de cambios

Amended to clarify that, as the original lie of the ball is not known, the player cannot proceed under Rule 20-3b, and Rule 20-3c applies.

Revisada para aclarar que, como el reposo original de la bola no es conocido, el jugador no puede proceder bajo la Regla 20-3b, y se aplica la Regla 20-3c


Es decir, de nuevo asistimos a un cambio de criterio, que ahora es mucho más lógico, y bastante acorde con la explicación dada por lsub (aunque luego trataré este tema)

En 2004, si el reposo era alterado y el punto desconocido, se aplicaba la 20-3b, independientemente de que se conociese o no el reposo original de la bola (en pura teoría, pues desconociéndolo, era imposible aplicar la 20-3b)

En 2006, a la vista de lo que he puesto entre paréntesis en el párrafo anterior, se modifica la decisión, y a partir de entonces, si no conoces el reposo original, o bien no conoces el punto donde reposaba originalmente, se aplica la 20-3c en lugar de la 20-3b. (Pero esto daba lugar a que aún conociendo el reposo original de la bola, por el mero hecho de no conocer el punto exacto donde reposaba, se aplicase la 20-3c sobre la 20-3b, dando lugar a situaciones “curiosas” como la de Furyk)

En 2008, y para resolver lo puesto en el paréntesis anterior, se vuelve a revisar la decisión, y entonces llegamos a algo bastante coherente (además de añadir dos nuevas decisiones, la 20-3b/4 y la 20-3b/6, para dar mayor claridad al asunto). A partir de ahora si el reposo original ha sido alterado y es conocido, se aplica la 20-3b, independientemente de que se conozca o no el punto exacto donde la bola reposaba originalmente.

Y de la frase anterior saco otra cuestión en la que doy la razón a JuanMa también:

“...si el reposo original ha sido alterado y es conocido...”

Para que la regla 20-3b sea aplicable, es necesario, además de conocer el reposo original de la bola, que dicho reposo original haya sido alterado.

Si el reposo original de la bola no ha sido alterado, por mucho que conozca cual era ese reposo original, la regla 20-3b no entra en juego. Entonces, si no conozco el punto exacto donde reposaba la bola originalmente, habré de aplicar la 20-3c (y la 20-3b no entra en conflicto puesto que el reposo original no ha sido alterado).

¿Qué pasa en el caso expuesto por lsub? ¿Estamos aplicando la 20-3b en lugar de la 20-3c? No. Lo que pasa es que, en ese caso, los jugadores saben donde reposaba exactamente su bola, luego no han de aplicar ni la 20-3b ni la 20-3c. Simplemente aplican la 15-3b.

Ahora bien, si me dicen que, en el recorrido, el reposo no ha sido alterado (luego la 20-3b no entra en juego) y me dicen que no conocen donde reposaban las bolas, entonces sí que entraría en juego la 20-3c directamente (sin conflicto de reglas alguno) y la habrían de dropar tan cerca como sea posible del lugar que hayan estimado, pero no en un obstáculo ni en un green.
wolly
 

Re: Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor rabazo » Jue Abr 17, 2008 6:42 pm

wolly escribió:Es decir, tal y como dice el documento de cambios

Amended to clarify that, as the original lie of the ball is not known, the player cannot proceed under Rule 20-3b, and Rule 20-3c applies.

Revisada para aclarar que, como el reposo original de la bola no es conocido, el jugador no puede proceder bajo la Regla 20-3b, y se aplica la Regla 20-3c


Claro, ya decía yo que cuando hoy por la mañana he visto esa decisión había algo que no me cuadraba. En el libro de decisiones pone:

20-3b/5.- Reposo de la bola en rough alterado por causa ajena; reposo original de la bola desconocido y punto donde la bola reposaba no determinable.

Revisada para aclarar que si el lie original de la bola se conoce, la Regla 20-3b prevalece sobre la Regla 20-3c.


El resto me lo leeré con calma, que vaya tocho :laughing6:
rabazo
 

Respuesta: Decisiones R. 20

Notapor wolly » Jue Abr 17, 2008 7:02 pm

Sip, es una errata de R&A. El libro de decisiones original (en inglés) trae el mismo texto que has puesto. Luego sacaron un documento de erratas en la web de R&A donde venía ésta.
wolly
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados