lsub escribió:Existe una decisión al respecto, sobre la posibilidad razonable de que un a un jugador pueda molestarle una bola.
En cuanto al procedimiento, .. si, basta con avisar que la bola será levantada porque ayuda al juego.
Juan Ma escribió:lsub escribió:Existe una decisión al respecto, sobre la posibilidad razonable de que un a un jugador pueda molestarle una bola.
En cuanto al procedimiento, .. si, basta con avisar que la bola será levantada porque ayuda al juego.
Las decisiones sobre la interferncia fisica o mental las he leido.
No me refiero a que un jugador haga que se levante una bola porque considere que le interfiere, me refiero a que un jugador levante su propia bola porque considera que ayuda a la de otro jugador, y el otro jugador no considera que esa bola le ayudaba, así que no ve motivos para que el jugador levante su bola por la R 22.1
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
lsub escribió:Juan Ma escribió:lsub escribió:Existe una decisión al respecto, sobre la posibilidad razonable de que un a un jugador pueda molestarle una bola.
En cuanto al procedimiento, .. si, basta con avisar que la bola será levantada porque ayuda al juego.
Las decisiones sobre la interferncia fisica o mental las he leido.
No me refiero a que un jugador haga que se levante una bola porque considere que le interfiere, me refiero a que un jugador levante su propia bola porque considera que ayuda a la de otro jugador, y el otro jugador no considera que esa bola le ayudaba, así que no ve motivos para que el jugador levante su bola por la R 22.1
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
La regla no dice nada que el otro deba considerar que realmente le ayuda.
Con que un jugador considere que una bola ayuda, (y exista un posibilidad razonable, .. es decir desde el tte en un par 3 no sería logico alegar que una bola ayuda a otro jugador que aun debe jugar desde el tee), la bola ya debe ser levantada.
Aunque lo habitual, normalmente un jugador considerará que una bola ayuda, en la mayor parte de las veces en el green, ... y aunque se pueda dar la circunstancias que una bola ayuda reposando fuera de green, .. esa circunstancia no sería la habitual.
Juan Ma escribió:
Ya sé que las reglas solo dicen que es el jugador el que tiene que considerar que su bola ayuda a otro jugador, pero lo que yo quiero es orientar el caso hacia que decisión tomará un comité si existe una reclamación o duda respecto a la regla.
Te pongo un ejemplo:
Un jugador ( A ), sale del lugar de salida y va a reposar su bola en la calle, su contrario ( B ) sale y su bola va a reposar a un lugar proximo a donde reposa la bola de A.
El turno de juego es de B y nó le rclama a A que levante bola por interferencia, pero A levanta su bola porque considera que puede ayudar al juego de B, ya que le puede estar indicando la dirección de juego.
B le dice que no cree que la bola de A le ayude, y que no deberia levantarla bajo la R 22.1.
A haciendo caso omiso de la sugerencia de B, levanta su bola conforme a la R 20.1.
B le dice que no cree que la s reglas le permitan levantar esa bola porque a él no le ayudaba, y que quiere someter el caso a la decisión del comite
¿ qué deberia decidir el comité ?
teeputter escribió:Quizás la Decisión 22/3 podría indicar la pauta a seguir, puesto que si el jugador considera que su bola puede ayudar a su compañero competidor, está en su derecho de levantar la bola, si esto lo hace de forma reiterada, podríamos estar en el supuesto de la decisión que he citado.
Además en un caso, que no constituya un abuso de la aplicación de la regla 22, que beneficio obtiene el jugador que levanta la bola conforme al procedimiento, y que perjuicio sufriría el compañero-competidor?
Igualmente decir que al jugador al que la bola de su compañero competidor le ayuda efectivamente, siempre se podría quejar argumentando que no le ayudaba.
trastolillo escribió:
Este tripo de actuaciones solamente general malestar dentro de la partida ya la larga suele acabar en un deterioro de los tanteos de algunos de los implicados, pues acaban por distraerse con estas disputas, a veces provocadas intencionadamente, como desgraciadamente he podido comprobar, para sacar a algun compañero competidor de juego.
Juan Ma escribió:
Un jugador ( A ), sale del lugar de salida y va a reposar su bola en la calle, su contrario ( B ) sale y su bola va a reposar a un lugar proximo a donde reposa la bola de A.
El turno de juego es de B y nó le rclama a A que levante bola por interferencia, pero A levanta su bola porque considera que puede ayudar al juego de B, ya que le puede estar indicando la dirección de juego.
B le dice que no cree que la bola de A le ayude, y que no deberia levantarla bajo la R 22.1.
A haciendo caso omiso de la sugerencia de B, levanta su bola conforme a la R 20.1.
B le dice que no cree que la s reglas le permitan levantar esa bola porque a él no le ayudaba, y que quiere someter el caso a la decisión del comite
¿ qué deberia decidir el comité ?
Oski escribió:Juan Ma escribió:
Un jugador ( A ), sale del lugar de salida y va a reposar su bola en la calle, su contrario ( B ) sale y su bola va a reposar a un lugar proximo a donde reposa la bola de A.
El turno de juego es de B y nó le rclama a A que levante bola por interferencia, pero A levanta su bola porque considera que puede ayudar al juego de B, ya que le puede estar indicando la dirección de juego.
B le dice que no cree que la bola de A le ayude, y que no deberia levantarla bajo la R 22.1.
A haciendo caso omiso de la sugerencia de B, levanta su bola conforme a la R 20.1.
B le dice que no cree que la s reglas le permitan levantar esa bola porque a él no le ayudaba, y que quiere someter el caso a la decisión del comite
¿ qué deberia decidir el comité ?
Hola, yo opino ( probablemente esté en un error ) que para considerar que una bola A puede ayudar al juego de la bola B hasta el punto de justificar que sea levantada, tiene que ser por algo más físico, o algo más claro que simplemente por ayudar en la linea de juego.
Si me encuentro una piedra, el pie de un espectador, un animal, o incluso una bola que me ayuden en la linea de juego, es una circunstancia del juego y hay que aceptarla, para bien o para mal.
20-1/11
Marcador de bola que ayuda a otro jugador
P. Un jugador marca la posición de su bola en green y el marcador está situado de forma que puede ayudar a su contrario o su compañero- competidor en la alineación para su putt. Por ello, el jugador se dispone a desplazarlo hacia un lado una o más cabezas de putter, pero el contrario o el compañero-competidor dice que quiere que deje el marcador donde está. ¿Cuál es la decisión?
R. El jugador tiene derecho a desplazar el marcador de su bola a un lado. El contrario o el compañero-competidor no puede insistir en que se deje donde está en razón de los propósitos de las Reglas 8-2b y 22-1.
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados