Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor Axel Foley » Sab Mar 10, 2012 11:38 pm

Hoy jugando en Escalona se ha presentado la siguiente situación:

Un lago cerca del green.

El lago estaba delimitado por estacas rojas, pero estas estacas no delimitaban todo el lago se dejaba una parte fuera ( no había linea roja en el suelo)

Perimetralmente al lago y haciendo de unión con el agua y el campo había una franja de barro, que tampoco estaban delimitadas por barras.

La bola se ha quedado en el barro, muy cerca del agua.

Mis dudas aqui son las siguientes:

Es el barro agua accidental u obstaculo?

Es el agua del lago no delimitado por estacas rojas agua accidental?

es todo el lago obstaculo de agua, aunque no este delimitado por nada?... de ser así, cual es el limite del obstáculo?

Imagen
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1106
Registrado: Mié Oct 07, 2009 11:27 am
Handicap: Pro

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor FreddieCouples » Sab Mar 10, 2012 11:58 pm

Eso me pasó hace un tiempo y lo consulté. Me dijeron que, aunque no hubieran estacas, el lago era todo lo que estaba dentro de sus orillas (bueno, creo que le llamaban límites naturales o algo así). Me parece recordar que era la segunda decisión de la regla 26 la que lo decía. Mi bola, por suerte estaba fuera pero tampoco me dejaron dropar la bola sin apuntarme ningún golpe porque me dijeron que la primera decisión de la regla 25 así lo decía. Me acuerdo porque las dos decisiones estaban de las primeras de sus reglas.

Modifico el mensaje para decir que ya he encontrado las dos decisiones. Son la 26/2 y la 25/1. A mí me tocó jugar mi bola como estaba y me dejé perdidos los pantalones jajaja
Última edición por FreddieCouples el Dom Mar 11, 2012 12:00 am, editado 1 vez en total
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Sab May 07, 2011 9:12 pm

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor vampiro » Sab Mar 10, 2012 11:58 pm

definición

[cell class=spoiler]OBSTÁCULO DE AGUA
Un “obstáculo de agua” es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje
superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de
naturaleza similar en el campo.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua son parte del
obstáculo de agua. Cuando el margen de un obstáculo de agua está definido por estacas,
éstas están dentro del obstáculo de agua y su margen está definido por los puntos exteriores
más cercanos de las estacas al nivel del suelo. Cuando se utilizan estacas y líneas para señalar
un obstáculo de agua, las estacas lo identifican y las líneas lo definen. Cuando el margen de
un obstáculo de agua está definido por una línea en el suelo, dicha línea está dentro del
obstáculo de agua. El margen de un obstáculo de agua se extiende verticalmente hacia arriba
y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua cuando reposa en, o cualquier parte de ella
toca, el obstáculo de agua.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de
agua son obstrucciones.
Nota 1: Las estacas o líneas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un
obstáculo de agua deben ser amarillas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área
medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua.[/cell]
Pone cuando, no se que sean obligatorias, por tanto para mi y por la propia definicion todo el lago es obstaculo y al ser obstaculo ya no puede ser agua accidental , por la propia definición de agua accidental

[cell class=spoiler]AGUA ACCIDENTAL
“Agua accidental” es cualquier acumulación temporal de agua en el campo, que no esté en
un obstáculo de agua y que sea visible antes o después de que el jugador se coloque. La
nieve y el hielo natural, que no sea escarcha, son agua accidental o impedimentos sueltos, a
elección del jugador. El hielo manufacturado es una obstrucción. El rocío y la escarcha no son
agua accidental. Una bola está en agua accidental cuando reposa en, o cualquier parte de
ella toca, el agua accidental.[/cell]
Y mira esta definición


[cell class=spoiler]26/2
Bola dentro del margen natural de un obstáculo de agua pero fuera de las
estacas que lo definen
P Las estacas que definen un obstáculo de agua estaban mal colocadas. Por ello, una zona
que claramente era parte del obstáculo, estaba fuera de las estacas, por lo que técnicamente
no pertenecía al obstáculo. La bola de un jugador quedó en reposo en el agua en esa zona.
El jugador alegaba que dada la alineación de las estacas, su bola estaba en agua accidental
en el recorrido. ¿Era válida la reclamación?
R No. El hecho de que un Comité no haya definido adecuadamente los márgenes del
obstáculo como exige la Regla 33-2a, no da derecho al jugador a obtener ventaja por ese
error. Puesto que es claro que el lugar donde reposa la bola está dentro de los márgenes
naturales del obstáculo de agua, la reclamación no debería aceptarse.[/cell]



y como pone que el obstaculo lo es haya agua o no, habria que ver si ese barro es producto del agua que habia antes en el OA o no, para mi tiene pinta, por tanto estabas en OA


Ahora si ese barro estuviera fuera del OA ademas debe cumplirse esto

[cell class=spoiler]25/1
Tierra blanda o húmeda
P ¿Es agua accidental la tierra reblandecida o húmeda?
R No. La tierra blanda o húmeda no es agua accidental a menos que se vea agua en la
superficie antes o después de colocarse el jugador (ver Definición de “Agua Accidental”).[/cell]
Última edición por vampiro el Dom Mar 11, 2012 12:08 am, editado 4 veces en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17246
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor vampiro » Dom Mar 11, 2012 12:04 am

A tu pregunta de uns obstaculo sin marcar


[cell class=spoiler]26/3
Obstáculo de agua sin marcar

P Una zanja sin marcar, a la izquierda de un hoyo, está dentro de límites, pero el lado
izquierdo de su margen está fuera de límites. Por ello, es imposible dropar detrás del
obstáculo de agua como señala la Regla 26-1b. La bola de un jugador reposa en la zanja.
¿Está limitado el jugador a jugarla como está o a aplicar la Regla 26-1a?

R Es responsabilidad del Comité definir con precisión los márgenes de los obstáculos de
agua y obstáculos de agua lateral (ver Regla 33-2a). Sin embargo, si el Comité no lo ha
hecho, la zanja es, por definición, un obstáculo de agua lateral
y debería permitírsele al
jugador aplicar la Regla 26-1c (i).[/cell]
Última edición por vampiro el Dom Mar 11, 2012 12:07 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17246
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor Axel Foley » Dom Mar 11, 2012 12:22 am

Gracias!! totalmente claro!!
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1106
Registrado: Mié Oct 07, 2009 11:27 am
Handicap: Pro

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor MOIEDU » Mar Mar 13, 2012 1:36 am

Axel Foley escribió:Gracias!! totalmente claro!!


Es curioso que con las decisiones y definiciones que ha puesto Vampi, hoy hemos tenido un debate y he comprobado que las interpretaciones son distintas, y por eso vuelvo a sacar el tema para zanjarlo.

Dices que lo tienes claro, mi pregunta es: ¿Tu bola estaba en OAL y por lo tanto no podías apoyar el palo? ¿O teníamos razón tú como jugador y yo como marcador que tu bola no estaba en OAL y podías apoyar el palo?
DEP zocato

BUCA11ERO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4268
Registrado: Mié Oct 22, 2008 12:12 am
Handicap: 18,6

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor vampiro » Mar Mar 13, 2012 1:39 am

MOIEDU escribió:
Axel Foley escribió:Gracias!! totalmente claro!!


Es curioso que con las decisiones y definiciones que ha puesto Vampi, hoy hemos tenido un debate y he comprobado que las interpretaciones son distintas, y por eso vuelvo a sacar el tema para zanjarlo.

Dices que lo tienes claro, mi pregunta es: ¿Tu bola estaba en OAL y por lo tanto no podías apoyar el palo? ¿O teníamos razón tú como jugador y yo como marcador que tu bola no estaba en OAL y podías apoyar el palo?


Pq crees que no estaba en OAL?
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17246
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor MOIEDU » Mar Mar 13, 2012 1:50 am

Porque las estacas que limitan el obstáculo dejaban ese área fuera y no estaba pintado.
DEP zocato

BUCA11ERO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4268
Registrado: Mié Oct 22, 2008 12:12 am
Handicap: 18,6

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor MOIEDU » Mar Mar 13, 2012 1:54 am

Para mí la redacción de la decisión 26.2 si no se lee con detenimiento y detalle puede confundir dos hechos distintos, el que la bola repose en OAL con el tema de no tener derecho de alivio por agua accidental por ser agua de un obstáculo
DEP zocato

BUCA11ERO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4268
Registrado: Mié Oct 22, 2008 12:12 am
Handicap: 18,6

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor vampiro » Mar Mar 13, 2012 9:33 am

Yo entiendo que la decision indica que es OAL dado que esta dentro de los margenes naturales
Y al ser OAL no puede ser agua accidental
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17246
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor Micalet » Mar Mar 13, 2012 10:05 am

Mirad este hilo, que aunque es antiguo, puede que os resuelva la duda. La cuestión es saber si esa zona está dentro de los márgenes naturales del OA o se trata de un desbordamiento.

http://www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... al#p124686
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor vampiro » Mar Mar 13, 2012 10:12 am

Micalet no estaba entrando en el caso concreto por eso pongo antes si ese barro era porque antes habia afua o no, yo lo veo como que antes habia mas agua y ahora menos

Estabamos hablando sobre si la bola esta dentro o no del oal en caso de faltar una estaca
Última edición por vampiro el Mar Mar 13, 2012 10:17 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17246
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor Axel Foley » Mar Mar 13, 2012 12:12 pm

Moi, creo que estaba dentro del OAL.

El lago esta metido en un desnivel.

El barro estaba dentro de ese desnivel, lo que parece indicar que faltaba agua al lago. La vegetación era la misma que habia dentro del lago ( acuerdate del palo muerto que queria quitar... por decirlo de una manera fina).
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1106
Registrado: Mié Oct 07, 2009 11:27 am
Handicap: Pro

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor MOIEDU » Mar Mar 13, 2012 1:49 pm

Pues todos lo veis diferente a como lo veo yo :oops: .
Para mí la bola no estaba en OAL, por lo tanto podías apoyar el palo, tal y cómo tú lo viste en el momento de juego.
Como os dije durante el juego yo tuve un caso en el que el árbitro dijo claramente que dado que no había líneas, el margen del obstáculo no es el margen natural, es la línea imaginaria entre las dos estacas. Yo creo que por esa experiencia yo interpreto la decisión de otra manera. Puede ser también que ese árbitro se confundiera y me tiene desde entonces a mi tomando juicios erroneos.

En fín no me queda otra que hacer la consulta a una de esas árbitros que van al curso de Reglas, si tengo razón puedo ganar muchos enteros por ser el listillo del grupo :lol: :wink:
DEP zocato

BUCA11ERO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4268
Registrado: Mié Oct 22, 2008 12:12 am
Handicap: 18,6

Re: Agua Accidental, Obstáculo De Agua O Nada?

Notapor vampiro » Mar Mar 13, 2012 2:14 pm

Una duda, olvidate de que te comento el
arbitro
Solo Con la D-26/2 que interpretas?
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17246
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Siguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados