Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Levantar En TR

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Re: Respuesta: Levantar En TR

Notapor Juan Ma » Sab Abr 26, 2008 10:45 pm

Player escribió:
Juan Ma escribió:
lsub escribió:[quote user="Juan Ma" post="200513


Player la R 20.1 es de aplicación para una bola que es levantada por una regla que requiere que sea repuesta.

Un saludo

:wink: :wink: :wink: :wink:


Juan Ma . Te decía lo de la 20-1 para intentar explicarlo de otra manera que se entendiera. Si has leido todos los post, verás que desde el principio te decia que el jugador tenia un golpe por la 18-2a y que la 20-6 no era en mi opinion aplicable.

Como la discusion seguía, he querido que se viese desde otro ángulo. Cuando el jugador decide no aliviarse y no sigue con el procedimiento de la 25-1b pierde el derecho a levantar la bola como dice la D 18-2a/12 y se le penaliza con un golpe por la 18-2a.

Si se le penaliza por la 18-2a, entonces es esa la regla que le jugador aplicó, y esa regla exige que la bola sea repuesta. En ese sentido, te decia que como la bola fue repuesta y no la habia marcado, tambien de alguna manera infrigía la 20-1, pero te decia esto para ayudar a entender que debia de tener un golpe de penalidad.

Como te digo, desde el principio, y el primero en mostrar mi disconformidad con tu opinión he sido yo( lo puedes comprobar). Ahora resulta que cuando tú llegas a la misma conclusion, me envías una correccion por haber citado la 20-1







Player, sigo pensando que si tu le aplicas al jugador un ruling por la R 18.2a no es aplicable la penalidad por la R 20.1, ya que dicha regla se refiere a una bola que no ha sido marcada o que ha sido movida o el marcador de la bola movido y el movimiento no es atribuible al hecho de levantar, marcar o reponer una bola bajo una regla " aplicable" y que requiera que la bola sea repuesta .
Si el jugador levanta una bola cuando no se lo permite las reglas, no es de aplicación la R 20.1 aunque no marque la bola, ya que para eso está la R 18.2, y aunque las reglas digan que tiene que reponer la bola, esa bola tiene que ser repuesta porque el jugador ha infringido una regla que no es aplicable, cosa distinta a lo que nos quiere decir la R 20.1, ya que esta regla se refiere al acto de levantar y marcar una bola cuando lo permiten las reglas.


No sé si me he expresado bien al diferenciar la aplicación de las dos reglas.

Si una bola o el marcador de la bola es accidentalmente movido al levantarla, marcarla o reponerla, bajo una regla que permite levantar la bola y que requiera reponerla, y ese movimiento no es directamente atribuible al hecho de marcar, levantar o reponer la bola o el marcador, al jugador si se la puede aplicar la penalidad por la 20.1 o por la 18.2a

Pero si un jugador levanta la bola , la toca o la mueve o cusa que se mueva, cuando no lo permitan las reglas , la penalidad es por la R 18, pero nunca por la 20.1
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Re: Respuesta: Levantar En TR

Notapor lsub » Dom Abr 27, 2008 6:01 pm

wolly escribió:Para empezar tengo unas cuantas preguntas:
¿Podrías explicar por qué en el caso 4, aunque no lo parezca, sí que ha procedido por la regla por la cual la levantó?

El jugador levanta la bola, hay una regla que le permite levantar la bola.

En el caso 4, el jugador quiere proceder por la 28a, así que para escapar de la 18-2a, pone en juego la bola bajo la regla por la cual la levanto sin penalidad, la levanta y posteriormente aplica la 28a.
El procedimiento de poner la bola en juego, no aporta nada, el jugador aplicará la 28a, poniendo en juego la bola exactamente en el mismo sitio.
Así que el jugador puede ahorrarse el procedimiento de poner en juego la bola la primera vez.
Es decir, que aunque proceda directamente por la 28a, es como si hubiese puesto en juego la bola por la regla que le permitía levantarla, por ello está exento de penalidad.
De ahí, lo de que realmente ha procedido por la regla por la cual la levanto.

wolly escribió:Segunda pregunta:

Supongamos una bola que está en una obstrucción que está dentro de un TER. El jugador levanta la bola con la intención de aliviarse del TER. Una vez levantada, el jugador cae en la cuenta que le es mucho más ventajoso aliviarse de la obstrucción, en lugar de aliviarse del TER. ¿Puede hacerlo sin adquirir penalidad alguna? ¿O bien ha de proceder por la regla que inicialmente pretendía aplicar y le daba derecho a levantarla sin penalidad para evitar una posible penalidad por la regla 18? Es decir, ¿es la 18-2a/12.5 una decisión a aplicar a cualquier cambio de reglas o bien estamos en un caso particularísimo de que la otra regla es la regla 28 que necesita que se deje claro la intención de aplicarla para considerar que el jugador la está aplicando?

D. 28/13.
Tanto la 25-1, como la 24-2 eran reglas por las cuales el jugador estaba autorizado a levantar su bola.

En la D. 18-2a/12.5, el jugador no ha considerado su bola injugable antes de levantarla, luego la R. 28 no era una regla que le permitiese al jugador levantar su bola.

wolly escribió:Tercera pregunta:

En el caso que tratamos, ¿qué pasaría si el jugador dropa la bola dentro del TER, en lugar de colocarla?

Si la juega, el ruling creo que sería claro, el jugador procedió por la R. 25-1b en lugar equivocado.
Si no la juega, habrá que determinar si estaba procediendo por la R. 25-1, en principio dado que no hay ninguna evidencia en contra, entonces es de aplicación la 20-6. Adicionalmente el jugador no podría reponer ya la bola. (D. 20-6/5).
También puede ser que después de levantar la bola, (sin haberla considera injugable en un primer momento) el jugador ha decidido considerar su bola injugable y está procediendo como en la 18-2a/12.5.

Pero no entiendo que tiene que ver esa situación con el caso expuesto inicial, puesto que en este o no ha procedido bajo una regla aplicable, o ha procedido bajo una regla aplicable en lugar equivocado…, cuestión que en el primer caso no se da, puesto que repone la bola correctamente.

wolly escribió:En pura teoría, si el jugador te dijese que su voluntad de aliviarse por el TER había cesado, entonces, conforme a la d. 18-2a/12, la regla 18 sería la regla aplicable, y el jugador incurriría en un golpe de penalidad. En teoría entonces, al decidir, tras reponerla volver a aliviarse, el jugador estaría en una nueva situación, y podría proceder por la regla 25-1b, pero se tendría que quedar con su golpe de penalidad por la regla 18-2a. Pero esto es en pura teoría. En la práctica, yo consideraría que el jugador no tenía una intención claramente definida durante todo el proceso, y entendería que su intención de aliviarse no había cesado.

Es decir, que el práctica y dependiendo de cual sea la actuación final del jugador, considerarías que tenía unas intenciones u otras, es decir en vez de considerar la intención previa del jugador, le asignarías unas intenciones para que, mas o menos, cuadrasen con el resultado final de las acciones del jugador.

Vale, veamos la situación de otra forma.

El jugador desea proceder a identificar su bola, levanta la bola, la identifica, y la repone, en este proceso el jugador limpia su bola, y la deja brillante, luego no ha cumplido con todo o con parte del procedimiento que establece por la R. 12-2.
El jugador se da cuenta de que su bola reposa en TER, así que decide aliviarse. Levanta la bola y se alivia bajo la R. 25-1b.
¿Es diferente el ruling si ha repuesto, que si no ha repuesto?

Ruling????
Bajo mi punto de vista, el jugador no tiene ningún golpe de penalidad bajo la 12-2, puesto que existía otra regla que permite al jugador limpiar la bola en esa circunstancia, (siempre que proceda por ella), y el jugador procede por esa regla antes de jugarla.

Según la intención del jugador, el jugador ha repuesto la bola, y con intención de reponer la bola…. ¿???

Qué pasaría en la D. 20-1/0.7 en el supuesto de que el jugador no cumpla parte del procedimiento, y reponga la bola, antes de decidir que realmente va a aliviarse de dicha situación. ¿Estaría penalizado el jugador?


No se, es que quizás lo veo demasiado claro, ... el jugador levanta la bola en una situación en la cual está autorizado a levantar la bola, y antes de jugar la bola, procede realmente por esa regla que le permitía levantar la bola, y con respecto a la situación del reposo original de la bola.
[i] si por decisión posterior no se alivia[/i]… pero el jugador si se alivia.
lsub
 

Anterior

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados