Empiezo por esta, que es la más graciosa:
respuesta de la USGA escribió:La bola de Arnold se consideró en reposo después de que él se acercase al agujero y esperase 10 segundos (Regla 16-2. Bola que cuelga del agujero). Por lo tanto, no se le penaliza por jugar una bola en movimiento y el hace un 4 en el hoyo.
Arnold’s ball was deemed to be at rest after he reached the hole and waited 10 seconds (Rule 16-2. Ball Overhanging Hole). Therefore, he is not penalized for playing a moving ball and he scores 4 on the hole.
O sea, la explicación que ha dado Oski anteriormente. Y en efecto, en el hilo citado por Oski y lsub, ya tratamos el tema hace mucho tiempo (luego todo consistía en tener memoría

) Y si veis bien el hilo antiguo, la situación es mucho más extrema, porque la bola se está alejando del agujero, y no cayendo en él.
Cuento un poco más de las tripas del test: Cuando puse el mensaje de que ya mismo venía el test de la USGA es porque, buscando por internet, encontré el borrador del test para este año. Estaban trabajando en él, y ya tenían la página arriba. A mi me vino muy bien, puesto que así pude ir traduciendo las preguntas, de forma que en cuanto USGA hizo el test oficial, pudimos colgar aquí la traducción inmediatamente.
Sin embargo, algunos en leith ya habíamos visto que el test tenía errores. Pues bien, el día anterior a hacer el test oficial, no sólo corrigieron los errores que había, sino que cambiaron la redacción de unas cuantas preguntas (en general, haciéndolas más fáciles).
Una de las que cambiaron fue ésta. La redacción original de la pregunta 14 era:
14) El tercer golpe de Arnold se para colgando del agujero. Camina al agujero sin demora indebida y cuenta diez segundos sin que la bola caiga en el agujero. Antes de que pueda preparar el golpe, la bola empieza a rodar alejándose del agujero y sin pensarlo, Arnold la golpea y la mete (taps the ball in). El resultado de Arnold para el hoyo en el juego por golpes (stroke-play) es:
14). Arnold's third stroke stops overhanging the hole. He walks to the hole without unreasonable delay and counts ten seconds without the ball falling into the hole. Before he can address it, the ball begins to roll away from the hole and without thinking, Arnold taps the ball in. Arnold's score for the hole in stroke play is:
El resultado, conforme a la discusión antigua que se ha citado, es exactamente el mismo, lo que pasa es que, seguramente, esta situación "rechina" aún más.
No sé si recordáis el test del año pasado. En particular, la pregunta 6:
[quote=”USGA 2007-6”] 6). Miki usa su toalla para quitar rocío del lugar de salida directamente detrás de la bola acomodada. Ella entonces casi da un golpe al aire y su golpe de salida se para 6 pulgadas delante de las marcas del lugar de salida. Antes de hacer su próximo golpe, Miki repone y aprieta hacia abajo una chuleta en el área del lugar de salida de su backswing pretendido y quita una marca del lugar de salida que interfiere en su colocación. Cuantos golpes de penalidad tiene Miki?
a.) 0
b.) 2
c.) 4
d.) 6[/quote]
La respuesta correcta era que Miki incurrió en dos golpes de penalidad por quitar rocío del lugar de salida.
Si te planteabas seriamente la cuestión, llegabas a la conclusión de que esta respuesta era un poco “absurda”. Miki no podía quitar rocío del lugar de salida, pero sí que podía aplastar la hierba de delante de la bola, de forma que, efectivamente, también quitase el rocío.
Resultado: En el 2008, se modifica la regla 13-2 y se permite, a partir de ahora, quitar rocío del lugar de salida.
Así, vemos que el test de la USGA ha servido, en más de una ocasión, para sacar a la luz cosas absurdas que hay en las reglas, y es la misma USGA las que las saca a la luz.
En el caso del rocío, hemos visto como se ha modificado en las reglas 2008. ¿Se modificará la redacción de la 16-2 en 2012? ¿sacarán una decisión que cambie el sentido literal de la regla en 2009? A esperar toca…