
Rioja Alta Golf Club, esta compuesto por un recorrido de 18 hoyos de Par 72, un campo de prácticas, un “putting-green” y una zona de “approach”, en unos terrenos de 71,16 hectáreas en el término municipal de CIRUEÑA (LA RIOJA), junto al Camino de Santiago, que linda con el campo de prácticas y la Casa-Club, a tan solo 5 Km. De distancia de Santo Domingo de la Calzada, a 12 Km. de la estación invernal de Ezcaray y a unos 25 Km. De Haro.
La topografía de la finca presenta un relieve variado, siendo relativamente accidentada en las zonas perimetrales y en el barranco alrededor del cual se sitúa el robredal protegido y clasificado como vegetación singular. En la zona central de la finca la topografía suave, con pendiente descendiente de Oeste a Este.
El diseño y el proyecto del campo de golf se encaminaron, entre otros objetivos básicos, a limitar el movimiento de tierras a unos niveles que permitiesen compatibilizar la adecuación paisajística de la finca y su funcionalidad desde el punto de vista golfístico, es decir, la jugabilidad y visibilidad en los hoyos de golf y la facilidad y eficacia en el futuro mantenimiento del campo, todo ello con un reducido impacto en el entorno.
El diseño del campo, realizado por Enrique Saenger – Golf Projects, se ha centrado en obtener un recorrido de golf que resulte atractivo y divertido para grupos muy diversos de jugadores, desde jugadores ya expertos hasta jugadores principiantes y, al mismo tiempo, que sea homologable para la celebración de todo tipo de torneos oficiales de alto nivel, tanto de categoría amateur como profesional, pudiendo acoger ocasionalmente la celebración de una competición del circuito Europeo de Profesionales.
El campo de golf Rioja Alta Golf Club es el elemento fundamental alrededor del cual se ha desarrollado el conjunto de la actuación urbanística, constituyendo un foco de atracción diferenciador de calidad en la promoción de este complejo residencial de alto nivel. Por ello, la calidad del campo de golf, en cuanto a su concepción, diseño, ejecución y mantenimiento, influyen de forma notable en la obtención del éxito global de la promoción.
El recorrido de 18 hoyos del Rioja Alta Golf Club se compone de dos mitades de 9 hoyos de ida y 9 de vuelta de características muy equilibradas, tanto de las distancias de los hoyos como en su grado de dificultad. En cada una de ellas se han diseñado dos hoyos de Par 3, cinco de Par 4 y dos de Par 5, con unas longitudes totales respectivas de 3.207 m y 3.259 m desde barras blancas, 3.014 m y 3.105 m desde barras amarillas, 2.738 m y 2.830 m desde barras azules y 2.599 m y 2.703 m desde barras rojas. Se han previsto también unos “tees” de salida para categoría de jugadores senior, con unas distancias en cada mitad de 9 hoyos de 2.847 m y 2.935 m para caballeros senior (Barras naranja) y 2.425 m y 2.553 m para señoras senior (Barras rosas). El PAR de cada vuelta es 36, siendo el PAR total del campo de 72.
Los hoyos resultantes en este diseño requieren una gran concentración en el juego. Los golpes buenos son premiados, mientras que los errores pueden ser penalizados por las dificultades propias de los “greens”, la existencia de múltiples “bunkers” de arena, numerosos montículos, los cuatro grandes lagos, y grupos de árboles y arbustos de nueva plantación estratégicamente situados.
Los hoyos del recorrido tienen sus características propias y grados de dificultad diferentes y específicos. Se han diseñado los hoyos con el fin de que ofrezcan una gama muy variada de golpes, de opciones y estrategias de juego, e incluso de vistas sobre el campo de golf y su bello entorno paisajístico. La gran amplitud y multiplicidad de los “tees” en cada hoyo y las grandes dimensiones de los “greens” con posiciones de bandera muy variadas permiten adecuar y variar la distancia y la dificultad de juego globales del recorrido a voluntad de las exigencias del Comité de Competición del Club, en función de las exigencias deseadas para cada día de juego.
El campo de prácticas está orientado de suroeste a nordeste, con una ligera pendiente en bajada en esa misma dirección, y tiene una longitud de 315 m y una anchura de 100 m en su extremo suroeste (el más cercano a la Casa-Club) y de 115 m en su extremo opuesto, al nordeste. Su longitud permite la disposición de dos grandes zonas de “tees”, una en cada extremo, la más próxima a la Casa-Club con dos plataformas y la situada en el extremo opuesto con tres plataformas. Ello da capacidad a un mayor número de practicantes de forma simultánea (alrededor de 72 jugadores) en el campo de prácticas. Los “tees” del extremo suroeste disponen de una marquesina con cubierta que permite la práctica del golf en días de lluvia y mal tiempo. El terreno del campo de prácticas tiene un moldeo análogo al del resto del campo de golf. En la zona de caída de bolas en el campo de prácticas existen cinco plataformas de “greens” situadas a unas distancias de 50, 100, 150, 200 y 250 m desde la zona de juego del extremo suroeste. Su función consiste en permitir que los jugadores practiquen los golpes a estos “falsos greens” en condiciones análogas a las que tendrán en el propio recorrido de golf. (Una ficha aprox. 32 bolas cuesta 1,5€).
El campo de prácticas se completa y complementa con una zona adicional de “putting green” y de práctica para golpes de “approach”. Se ha previsto un “green” de “approach” de 562 m2 y un “bunker” de 125 m2. El “putting-green” se sitúa entre esta zona de “approach”, los “tees” del campo de prácticas y los “tees” del hoyo 1. Su superficie y sus formas son muy parecidas a las de los “greens” del recorrido grande del campo de golf, de tal modo que los jugadores puedan practicar en las condiciones más parecidas.
Los “greens” del recorrido de 18 hoyos tienen una superficie media de unos 710 m2. Estas dimensiones se consideran grandes y aptas para el gran número de jugadores esperados en el campo de golf.
En cuanto a los “tees” de salida, se ha dispuesto una multiplicidad de “tees” de grandes dimensiones en los 18 hoyos del recorrido, con una superficie media total de “tees” por hoyo de 1.215 m2, lo cual permite el cambio frecuente de las barras de salida y la recuperación del césped en estas zonas que sufren el mayor desgaste dentro de un recorrido de golf.
El número significativo de “bunkers” y su ubicación responden a aspectos y consideraciones de diseño de los hoyos y, en las zonas desprovistas de barreras de protección naturales de arbolado, constituyen unos elementos de protección entre las zonas diferentes hoyos que están próximas entre sí. Además de la disposición de los “bunkers”, la separación entre hoyos cercanos se soluciona también mediante la ubicación de los tres lagos, la plantación de un importante número de árboles y arbustos y la construcción de montículos de protección entre los hoyos y en los alrededores de los “greens”.
Los tres lagos y el propio embalse regulador del recorrido de 18 hoyos constituyen uno de los elementos más característicos del diseño de este campo de golf, tanto por su gran dimensión como por su presencia e influencia constantes en el juego del recorrido, donde intervienen en siete de los dieciocho hoyos. Los tres lagos y el embalse regulador tienen una superficie en planta de 15.165 m2, 7.630 m2, 14.610 m2 y 15.377 m2 respectivamente, para un total de 52.782 m2. dos de los lagos se descomponen en tres partes situadas a diferentes cotas y separadas entre sí por unos taludes. En ellos se ha previsto la construcción de unos rebosaderos que permiten la circulación de agua desde las partes de los lagos más elevadas a las situadas a cota inferior.
La plantación de árboles ha sido uno de los aspectos tratados con especial atención en el desarrollo del Rioja Alta Golf Club. Los árboles de nueva plantación cumplen funciones ornamentales y paisajísticas y constituyen barreras de protección del viento y de separación entre los hoyos contiguos y de los hoyos con respecto al campo de prácticas, los viales y las zonas lindantes del campo de golf. Las especies de los árboles plantados son o bien autóctonas o bien perfectamente adaptables a las condiciones climáticas y medioambientales locales de esta finca, situada a unos 700 m de altitud en el interior de La Rioja, con un clima continental de influencia atlántica.
Las áreas naturales constituyen otro elemento característico más del diseño de este campo de golf: son zonas que van a dejarse intactas, tal como están actualmente, formando islas de terreno en los “roughs” y entre los hoyos del campo.
El uso de coches eléctricos por los jugadores en los recorridos de golf, es una tendencia cada vez más extendida. Permite, por un lado, que los jugadores hagan su recorrido con mayor comodidad, menor cansancio y sin la necesidad de ir acompañados de un “caddy” y, por otro lado, que el tiempo medio de juego del recorrido se reduzca, permitiendo una mayor capacidad de jugadores en el campo. Los caminos para coches eléctricos se han dispuesto en las zonas que van desde los “greens” a los “tees” de los hoyos siguientes y desde los “tees” hasta las zonas iniciales de calle en cada hoyo.
Leyenda de los planos de los hoyos:

Hoyo 1:

Hoyo 2:

Hoyo 3:

Hoyo 4:

Hoyo 5:

Hoyo 6:

Hoyo 7:

Hoyo 8:

Hoyo 9:

Hoyo 10:

Hoyo 11:

Hoyo 12:

Hoyo 13:

Hoyo 14:

Hoyo 15:

Hoyo 16:

Hoyo 17:

Hoyo 18:

Tarjeta de juego:
