Dossier Artxanda Golf

Strokesavers, informes.

Moderador: masaza

Sección Patrocinada por:
Imagen

Dossier Artxanda Golf

Notapor pizo » Jue Mar 17, 2011 11:09 pm

Pues aquí va el dossier de Artxanda con los comentarios que están en su web, con algún toquecillo mío desde la escasa experiencia de haberlo jugado solo dos veces. Espero que a alguno os sirva, a mi lo hizo cuando jugué allí. En general campo con un entorno muy bonito, y sí es cierto que una bola puede ir al centro de calle y terminar fuera de ella pero en mi opinión las pendientes se ven bien desde el tee de salida y puede apuntarse convenientemente.
Nota: No soy ningún hitter, para que os hagáis una idea de las distancias cuando digo algún palo.

Hoyo 1
Se trata de un gran hoyo que se prolonga a lo largo de una ladera estrecha. La superficie de la calle se va ensanchando gradualmente hasta alcanzar el green.
El hoyo ha de jugarse por su lado izquierdo, dado que en el derecho nos acechan cuatro bunkers junto al green, y un fuerte barranco marcado con estacas rojas para transformarlo en obstáculo de agua lateral. Por tratarse del primer hoyo, la valoración psicológica y su longitud dificultan aún más este excelente hoyo.
Yo pegué un híbrido 18º las dos veces y se quedaron a la entrada de green
Imagen

Hoyo 2
Comienza con un tiro de salida flanqueado por laderas que recogen la bola hacia el eje de una calle que se juega en suave bajada. Los pegadores con distancia, deberán apoyarse a la izquierda para atajar el dog-leg y sortear el bunker situado a la derecha. El segundo tiro se ha de jugar a la corta de un estrecho tramo de calle, o arriesgar jugando hacia el green sorteando el barranco para evitar alguno de los diez bunkers situados al lado izquierdo.

Al atacar el green, debemos tener cuidado con un fuera de límites situado a la izquierda y, adicionalmente, con un barranco al lado derecho
De segundo golpe siempre apoyarse por la derecha, ya que cae mucho a la derecha.
Imagen
Hoyo 3
Un magnífico par tres auxiliado por un bello refugio. El tiro a green nos ofrece tres opciones siendo la parte derecha la peligrosa. Dicho lado, supone jugar a un círculo con un radio de cuatro metros rodeado de obstáculos. El centro muestra la superficie más generosa con la exigencia de volar un bunker situado al comienzo del green.

La entrada por la izquierda es la de menos riesgo, dado que nos permite botar antes del green sorteando la amenaza del bunker.
En mi caso un hierro 8, si se va con palo de más apoyarse más por la parte izquierda de green, ya que en caso de pasarse tiene menos peligro.
Imagen
Hoyo 4
Al tratarse de un hoyo ciego, dado que no se ve la caída ni el green desde el tee, se ha de apuntar al lado izquierdo para alejarnos del fuera de límites existente. Cuando ataquemos el green, debemos tener mucha cautela, ya que los obstáculos que debemos sortear antes y después de la bandera precisan especial cuidado para seleccionar el palo correcto a causa del poco margen de error del golpe que debemos ejecutar.
No es necesario driver. Un día madera 3 a 100m de green y otro driver a unos 80m. Si se pega un híbrido o hierro largo no te queda mucha distancia, pero si vas bien con drive apoyándote a la izquierda no hay peligro y te queda un tiro de wedge. No pasarse del green.
Imagen
Hoyo 5
Aún siendo el par cuatro más corto, resulta muy interesante, dado que el green se encuentra al alcance de un buen tiro de salida, por lo cual, el jugador ha de arriesgar jugando largo y preciso para alcanzar el gen que se encuentra situado a un nivel más elevado que el de la calle. Su plataforma se encuentra rodeada de barrancos, lo cual exige sujetar la bola para evitarlos. Toda la superficie de la calle situada a la entrada del green está ocupada por cuatro bunkers, uno de ellos gigantesco, con una isla en medio. Si la salida es corta, el ataque al green mantiene los riesgos citados.
Otro que no haría falta driver, pero si no pegas mucho y das un buen drive te dejas un tiro de menos de 100m a green. Apoyarse a la derecha que si vas a las lomitas te la echa a la calle.
Imagen
Hoyo 6
Se trata de un par tres de longitud media construido con el green muy alto en relación a los tees, por lo cual ha de jugarse con más palo del que exige la distancia. Adicionalmente el hoyo presenta por toda su izquierda un fuera de límites muy peligroso y la amenaza de dos bunkers uno al mismo lado y el otro a la entrada, complicando aún más el resultado.
Dar un par de palos más, ya que es mejor ir al fondo de green que quedarse corto e ir al bunker de entrada. Además está bastante alto el green.
Imagen
Hoyo 7
Se trata de un precioso hoyo adornado por un lago al alcance del golpe de salida. Ésta ha de ser cuidados, evaluando la distancia para no alcanzar el agua y evitar el fuera de límites situado a la izquierda. El ataque al green nos muestra dos opciones: Jugar corto paa evitar los obstáculos, o jugar arriesgando al objetivo.
Un driver bien pegado si no eres pegador no llegas al agua. Si vas más corto te costará llegar de dos a green. Hoyo muy bonito, y en caso de salida corta el par muy difícil.
Imagen
Hoyo 8
Este hoyo nos permite jugar atajando si ajustamos el alcance del golpe inicial. Es una salida que exige conocer bien las distancias, dado que la longitud de vuelo varía según el objetivo elegido en el dog-leg. Cuanto más largo apuntemos, aumentan los riesgos en relación con el beneficio que se ha de obtener. El tiro de entrada a green muestra el peligro con un barranco y varios bunkers situados al lado derecho.
Drive por los primeros bunkers te deja un tiro de unos 100m. Cuanto más a la derecha más peligro de caer en los bunkers. Pero desde alguno de ellos tienes tiro a green con un H8-H9 dependiendo de cual sea.
Imagen
Hoyo 9
Hoyo con un final de extraordinaria belleza. La salida ha de jugarse atajando el dog-leg por la derecha. Si es largo el tiro, existe la posibilidad de entrar de dos. Esta hipótesis es muy arriesgada, dado que un fallo por el lado izquierdo nos conduce al fuera de límites situado al mismo lado. La otra alternativa podría ser jugar el segundo tiro utilizando como referencia el camino que cruza la calle. Con el tiro de entrada debemos sortear los obstáculos situados por el lado izquierdo del green.
Imagen
Hoyo 10
Es un espectacular hoyo con unas vistas cautivadoras. Con el tiro de salida debemos sobrevolar una cañada con 110 metros de longitud desde el tee de marcas amarillas. Como por el lado izquierdo muestra un obstáculo de agua a lo largo de todo el hoyo, lo más prudente es huir de dicho lado. La entrada a green nos exige jugar con cautela para evitar los múltiples obstáculos existentes.
Si la salida no es larga te quedas lejos (puede desde 150m a 200m de green). En este caso casi es mejor tirar corto antes de la bajada y dejarte un tiro de 100m a green.
Imagen
Hoyo 11
La singularidad de este hoyo representa el lago que se ha de sobrevolar desde los tees de salida hasta el plano del green que vuela sobre el lago a modo de balcón. Es un par tres corto compensado por la exigencia de un golpe preciso para sujetar la bola sobre la plataforma del green, dado que este se encuentra lleno de riesgos conformados por varios obstáculos que le rodean.
En mi caso H7 con algo de viento en contra. Puede ser un H8 o H9 para pegadores.
Imagen
Hoyo 12
Se trata de un hoyo que muestra una salida de singular belleza caracterizada por la dificultad que representa volar una cañada de 130 metros desde el tee de amarillas. Se juega hacia un bunker situado al fondo de la calle. La trayectoria de salida se encuentra flanqueada de árboles de gran porte y ha de evitarse un fuera de límites situado al lado izquierdo que no se aprecia desde el tee de salida. Con el tiro de entrada los peligros acechan al mismo lado y al fondo del hoyo.
Imagen
Hoyo 13
Un hoyo magnífico, que tiene varios obstáculos que condicionan la estrategia del driver. Dos robles situados en la calle por el lado izquierdo y un bosque de robles por el derecho estrechan considerablemente el pasillo de juego. Con el green situado varios metros más alto, debemos tener especial cuidado para atacar la entrada con el palo correcto, dado que la valoración de la distancia al objetivo puede cambiar drásticamente según la posición de la bandera.
Apuntar de salida a la parte izquierda de la calle, entre el árbol de fuera a la izquierda y el de centro de la calle. Green en alto y dar un palo más al menos.
Imagen
Hoyo 14
Un par cinco de extraordinaria belleza que muestra una panorámica con varios bunker a la caída del driver. Para alcanzar el green de dos, se ha de jugar volando el primer bunker situado a la izquierda de la calle. Los que no tienen dicho alance, pueden jugar al centro para entrar de tres. Los tiros a green, han de jugarse por el lado derecho para evitar los obstáculos situados al otro lado. Conviene no olvidar que al fondo del green existe un fuera de límites
Imagen
Hoyo 15
Se trata del hoyo con mas hándicap del recorrido. Este hoyo se ha de jugar sorteando los dos bunkers que se encuentran a la entrada del green, sin olvidar el barranco existente por toda la derecha del hoyo. Para seleccionar con acierto el palo, debemos valorar la altura a la que se encuentra el green.
Imagen
Hoyo 16
Un precioso hoyo que se juega en gradual subida con caída de derecha a izquierda. Ha de jugarse evitando un fuera de límites situado al lado izquierdo de la calle. Con el tiro de entrada, debemos tener especial cuidado con el lado izquierdo sin olvidar los restantes obstáculos.
Otro de nuevo en donde no sería necesario el driver. Con híbrido 18º a unos 120-130m de green, pero en cuesta arriba. Con driver te puedes dejar un tiro de unos 100m.
Imagen
Hoyo 17
Se trata de un hoyo en bajada que dobla a la izquierda mostrando un gran bunker cruzado cerrando la calle a modo de saco. Como el green se encuentra oculto, la estrategia de salida para el que pega largo, es jugar por el lado izquierdo cortando el dog-leg de la calle. Con el tiro de entrada a green, debemos evitar dos bunker y un barranco situado al lado derecho.
Por la izquierda hay más tiro del que puede parecer y se acorta. Un drive bien dado te deja a unos 100m de green.
Imagen
Hoyo 18
Un extraordinario par cinco que muestra una ladera a la izquierda y un barranco a la derecha. La salida nos plantea la disyuntiva de jugar largo arriesgando o dejar corta para asegurar. El riesgo ha de ser proporcional al beneficio que se ha de obtener, dado que la calle se estrecha justo donde está el bunker de la izquierda con el barranco al otro lado. Ambos obstáculos conforman el estrecho pasillo que se ha de superar con el driver para situar el green al alcance del siguiente tiro. Con el golpe de entrada, el lugar de más riesgo se encuentra al lado derecho, dado que es donde acechan todos los peligros.
Peligro constante por la derecha, apoyarse por la izquierda.
Imagen
Solamente pido salud
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3729
Registrado: Jue May 25, 2006 1:28 pm
Ubicación: Hcp: 15,6

Re: Dossier Artxanda Golf

Notapor Sergio » Dom Abr 03, 2011 9:03 pm

Muchas gracias por subir este pedazo de dosier
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 360
Registrado: Jue Mar 17, 2011 1:47 pm


Volver a Dossiers

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados