Rioja Alta Golf Club (stroke Saver)

Strokesavers, informes.

Moderador: masaza

Sección Patrocinada por:
Imagen

Rioja Alta Golf Club (stroke Saver)

Notapor roquet » Mié Jul 05, 2006 11:37 am

RIOJA ALTA GOLF CLUB

Imagen

Rioja Alta Golf Club, esta compuesto por un recorrido de 18 hoyos de Par 72, un campo de prácticas, un “putting-green” y una zona de “approach”, en unos terrenos de 71,16 hectáreas en el término municipal de CIRUEÑA (LA RIOJA), junto al Camino de Santiago, que linda con el campo de prácticas y la Casa-Club, a tan solo 5 Km. De distancia de Santo Domingo de la Calzada, a 12 Km. de la estación invernal de Ezcaray y a unos 25 Km. De Haro.

La topografía de la finca presenta un relieve variado, siendo relativamente accidentada en las zonas perimetrales y en el barranco alrededor del cual se sitúa el robredal protegido y clasificado como vegetación singular. En la zona central de la finca la topografía suave, con pendiente descendiente de Oeste a Este.

El diseño y el proyecto del campo de golf se encaminaron, entre otros objetivos básicos, a limitar el movimiento de tierras a unos niveles que permitiesen compatibilizar la adecuación paisajística de la finca y su funcionalidad desde el punto de vista golfístico, es decir, la jugabilidad y visibilidad en los hoyos de golf y la facilidad y eficacia en el futuro mantenimiento del campo, todo ello con un reducido impacto en el entorno.

El diseño del campo, realizado por Enrique Saenger – Golf Projects, se ha centrado en obtener un recorrido de golf que resulte atractivo y divertido para grupos muy diversos de jugadores, desde jugadores ya expertos hasta jugadores principiantes y, al mismo tiempo, que sea homologable para la celebración de todo tipo de torneos oficiales de alto nivel, tanto de categoría amateur como profesional, pudiendo acoger ocasionalmente la celebración de una competición del circuito Europeo de Profesionales.

El campo de golf Rioja Alta Golf Club es el elemento fundamental alrededor del cual se ha desarrollado el conjunto de la actuación urbanística, constituyendo un foco de atracción diferenciador de calidad en la promoción de este complejo residencial de alto nivel. Por ello, la calidad del campo de golf, en cuanto a su concepción, diseño, ejecución y mantenimiento, influyen de forma notable en la obtención del éxito global de la promoción.

El recorrido de 18 hoyos del Rioja Alta Golf Club se compone de dos mitades de 9 hoyos de ida y 9 de vuelta de características muy equilibradas, tanto de las distancias de los hoyos como en su grado de dificultad. En cada una de ellas se han diseñado dos hoyos de Par 3, cinco de Par 4 y dos de Par 5, con unas longitudes totales respectivas de 3.207 m y 3.259 m desde barras blancas, 3.014 m y 3.105 m desde barras amarillas, 2.738 m y 2.830 m desde barras azules y 2.599 m y 2.703 m desde barras rojas. Se han previsto también unos “tees” de salida para categoría de jugadores senior, con unas distancias en cada mitad de 9 hoyos de 2.847 m y 2.935 m para caballeros senior (Barras naranja) y 2.425 m y 2.553 m para señoras senior (Barras rosas). El PAR de cada vuelta es 36, siendo el PAR total del campo de 72.

Los hoyos resultantes en este diseño requieren una gran concentración en el juego. Los golpes buenos son premiados, mientras que los errores pueden ser penalizados por las dificultades propias de los “greens”, la existencia de múltiples “bunkers” de arena, numerosos montículos, los cuatro grandes lagos, y grupos de árboles y arbustos de nueva plantación estratégicamente situados.

Los hoyos del recorrido tienen sus características propias y grados de dificultad diferentes y específicos. Se han diseñado los hoyos con el fin de que ofrezcan una gama muy variada de golpes, de opciones y estrategias de juego, e incluso de vistas sobre el campo de golf y su bello entorno paisajístico. La gran amplitud y multiplicidad de los “tees” en cada hoyo y las grandes dimensiones de los “greens” con posiciones de bandera muy variadas permiten adecuar y variar la distancia y la dificultad de juego globales del recorrido a voluntad de las exigencias del Comité de Competición del Club, en función de las exigencias deseadas para cada día de juego.

El campo de prácticas está orientado de suroeste a nordeste, con una ligera pendiente en bajada en esa misma dirección, y tiene una longitud de 315 m y una anchura de 100 m en su extremo suroeste (el más cercano a la Casa-Club) y de 115 m en su extremo opuesto, al nordeste. Su longitud permite la disposición de dos grandes zonas de “tees”, una en cada extremo, la más próxima a la Casa-Club con dos plataformas y la situada en el extremo opuesto con tres plataformas. Ello da capacidad a un mayor número de practicantes de forma simultánea (alrededor de 72 jugadores) en el campo de prácticas. Los “tees” del extremo suroeste disponen de una marquesina con cubierta que permite la práctica del golf en días de lluvia y mal tiempo. El terreno del campo de prácticas tiene un moldeo análogo al del resto del campo de golf. En la zona de caída de bolas en el campo de prácticas existen cinco plataformas de “greens” situadas a unas distancias de 50, 100, 150, 200 y 250 m desde la zona de juego del extremo suroeste. Su función consiste en permitir que los jugadores practiquen los golpes a estos “falsos greens” en condiciones análogas a las que tendrán en el propio recorrido de golf. (Una ficha aprox. 32 bolas cuesta 1,5€).

El campo de prácticas se completa y complementa con una zona adicional de “putting green” y de práctica para golpes de “approach”. Se ha previsto un “green” de “approach” de 562 m2 y un “bunker” de 125 m2. El “putting-green” se sitúa entre esta zona de “approach”, los “tees” del campo de prácticas y los “tees” del hoyo 1. Su superficie y sus formas son muy parecidas a las de los “greens” del recorrido grande del campo de golf, de tal modo que los jugadores puedan practicar en las condiciones más parecidas.

Los “greens” del recorrido de 18 hoyos tienen una superficie media de unos 710 m2. Estas dimensiones se consideran grandes y aptas para el gran número de jugadores esperados en el campo de golf.

En cuanto a los “tees” de salida, se ha dispuesto una multiplicidad de “tees” de grandes dimensiones en los 18 hoyos del recorrido, con una superficie media total de “tees” por hoyo de 1.215 m2, lo cual permite el cambio frecuente de las barras de salida y la recuperación del césped en estas zonas que sufren el mayor desgaste dentro de un recorrido de golf.

El número significativo de “bunkers” y su ubicación responden a aspectos y consideraciones de diseño de los hoyos y, en las zonas desprovistas de barreras de protección naturales de arbolado, constituyen unos elementos de protección entre las zonas diferentes hoyos que están próximas entre sí. Además de la disposición de los “bunkers”, la separación entre hoyos cercanos se soluciona también mediante la ubicación de los tres lagos, la plantación de un importante número de árboles y arbustos y la construcción de montículos de protección entre los hoyos y en los alrededores de los “greens”.

Los tres lagos y el propio embalse regulador del recorrido de 18 hoyos constituyen uno de los elementos más característicos del diseño de este campo de golf, tanto por su gran dimensión como por su presencia e influencia constantes en el juego del recorrido, donde intervienen en siete de los dieciocho hoyos. Los tres lagos y el embalse regulador tienen una superficie en planta de 15.165 m2, 7.630 m2, 14.610 m2 y 15.377 m2 respectivamente, para un total de 52.782 m2. dos de los lagos se descomponen en tres partes situadas a diferentes cotas y separadas entre sí por unos taludes. En ellos se ha previsto la construcción de unos rebosaderos que permiten la circulación de agua desde las partes de los lagos más elevadas a las situadas a cota inferior.

La plantación de árboles ha sido uno de los aspectos tratados con especial atención en el desarrollo del Rioja Alta Golf Club. Los árboles de nueva plantación cumplen funciones ornamentales y paisajísticas y constituyen barreras de protección del viento y de separación entre los hoyos contiguos y de los hoyos con respecto al campo de prácticas, los viales y las zonas lindantes del campo de golf. Las especies de los árboles plantados son o bien autóctonas o bien perfectamente adaptables a las condiciones climáticas y medioambientales locales de esta finca, situada a unos 700 m de altitud en el interior de La Rioja, con un clima continental de influencia atlántica.

Las áreas naturales constituyen otro elemento característico más del diseño de este campo de golf: son zonas que van a dejarse intactas, tal como están actualmente, formando islas de terreno en los “roughs” y entre los hoyos del campo.

El uso de coches eléctricos por los jugadores en los recorridos de golf, es una tendencia cada vez más extendida. Permite, por un lado, que los jugadores hagan su recorrido con mayor comodidad, menor cansancio y sin la necesidad de ir acompañados de un “caddy” y, por otro lado, que el tiempo medio de juego del recorrido se reduzca, permitiendo una mayor capacidad de jugadores en el campo. Los caminos para coches eléctricos se han dispuesto en las zonas que van desde los “greens” a los “tees” de los hoyos siguientes y desde los “tees” hasta las zonas iniciales de calle en cada hoyo.


Leyenda de los planos de los hoyos:

Imagen

Hoyo 1:

Imagen

Hoyo 2:

Imagen

Hoyo 3:

Imagen

Hoyo 4:

Imagen

Hoyo 5:

Imagen

Hoyo 6:

Imagen

Hoyo 7:

Imagen

Hoyo 8:

Imagen

Hoyo 9:

Imagen

Hoyo 10:

Imagen

Hoyo 11:

Imagen

Hoyo 12:

Imagen

Hoyo 13:

Imagen

Hoyo 14:

Imagen

Hoyo 15:

Imagen

Hoyo 16:

Imagen

Hoyo 17:

Imagen

Hoyo 18:

Imagen

Tarjeta de juego:

Imagen
Última edición por roquet el Mié Jun 17, 2009 8:59 am, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8969
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Notapor roquet » Mié Jul 05, 2006 11:38 am

Una vez puesta la información, en cuanto pueda os indico y en especial a Mr Regu, como creo yo que se deben de jugar (informacion matraquil, por supuesto :D :D )
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8969
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Notapor Mr Regulation » Mié Jul 05, 2006 5:10 pm

¡Merci Roquet!

Espero muy interesado tus
sugerencias sobre estrategia
a seguir en cada hoyo.

¡Uff! Con esta caló, me apretaba
ahora mismo un clarete bien fresquito
de Cordovín...
Solo pido salud
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 612
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:05 pm

Notapor Champi » Jue Jul 06, 2006 12:48 am

¡Buen trabajo, roquet! :wink:
Champi
 

Notapor lsub » Mié Jul 12, 2006 5:06 pm

roquet escribió:Una vez puesta la información, en cuanto pueda os indico y en especial a Mr Regu, como creo yo que se deben de jugar (informacion matraquil, por supuesto :D :D )


Igual juego el torneo del tegnológico este Domingo allí.
Como lo juego,(considerando que soy un matraco, y que ni de coña llego de 2 a green en un par 5)
lsub
 

Notapor roquet » Mié Jul 12, 2006 9:12 pm

Bueno, pues vamos paya:

En primer lugar decir que todos los grens tienen 2 plataformas, por lo que en funcion de donde se encuentren las banderas, pueden ser mas puts.

Hoyo 1:

Hoyo asequible si la salida es en calle, con un buen drive se puede llegar al centro a la altura de los bunkers centrales y con un hibrido o h4 se llega de 2 a gren sin problemas.

En este hoyo los problemas surgen si uno se va a la izquierda(campo de practicas), fuera limites y llegando a green la bajada al siguiente hoyo(se puede perder la bola), yo matraquillo hcp. 27 hice el par con 1 put.



Hoyo 2:

Hoyo en bajada, salida en alto, con una buena salida se puede asegurar llegar de 2 a green, por la izquierda se puede ir fuera la bola y por la derecha la ladera te la puede devolver a calle, o perderse entre los matorrales, llegando a green si se va por la derecha se puede perder en la cuesta que baja al hoyo 3, en otra ocasion hice el par, en el ultimo torneo con 3 puts fue un doble.

Hoyo 3:

Primer Par 5, con un doble dog-leg a la derecha protegido por un arbol en medio de la calle, por la derecha esta la ladera de la montaña, pudiendo perderse la bola entre los matorrales. Yo de salida llegue en calle a la altura del bunker de la derecha, mejor y mas linea de tiro quedar un poco mas a la izquierda, el segundo golpe dependera de lo que moleste el arbol y para llegar a green gira todavia un poco mas a la derecha, hice 7 que podian haber sido 6 sino hubiera fallado el aprochito, con 2 puts.

Hoyo 4:

Par 3, que se llega facilmente con un h6 o 7 segun las distancias de cada uno y la posicion de la bandera, green amplio y que recibe bien yo me fui con un sliceeeee a los monticulos de la derecha y no encontre la bola, suponemos que boto en el asfalto del camino y se fue fuera, caer en el bunker de la entrada no debe perjudicar mucho, pasarse de largo es out. Primera raya del partido, por no volver atras y jugar otra bola (ya se que esta mal hacer esto, pero como habia empezado por el 10, estaba cansado y cabreado).

Hoyo 5:

Dog leg a la izquierda con fuera de limites por la izquierda y zona montañosa con arbustos por la derecha, si el primer golpe con el drive va al centro de calle, se puede acortar por la izquierda por encima de unos arbolitos y llegar a green, incluso si la salida es buena puede haber tiro directo a gren. Hay una pequeña ria(por llamarlo de alguna manera) con estacas amarillas que es la linea que se ve por delante del 38 antes de gren. Yo me fui al bunker de la derecha de entrada a green de 2 golpe, pero hice 4 puts la bandera estaba en la plataforma de arriba y si no se llega penaliza mucho.

Hoyo 6:

Empieza la cuesta arriba, en principio no debe presentar problemas, por la izquierda hay monticulos, con lo cual la bola puede salir hacia cualquier lado, por la derecha bosquecillo, nada comparable con el siguiente hoyo. Green en alto. La llegada de 2 o de 3 a green estriba en que el hoyo es cuesta arriba y hay que elegir bien el palo. Hice 5, con 2 puts, falto un pelo para conseguir el par.

Subida espectacular, no es jaizkibel Mr. Regu, pero cuesta un poco sobre todo si has empezado por el 10, hacia el Hoyo 7, en mi torneo estaba el drive mas largo (que mala leche porque llegas resollando).

Hoyo 7:

Par 5 largo, al menos para los matracos como yo, una salida a la derecha es perder la bola ya que el bosque que recorre el principio de la calle es practicamente inaccesible(bosque con barranco y bastante tupido de arboles), pese a ello la calle es bastante ancha, yo llegue de 4 y con 2 puts me marque un bogie.Drive, M3, h5, aproch con el 56 o con el PW.

Hoyo 8:

El problema irse al bunker de la derecha o al de la izquierda de hierba, por eso no se ve en el plano, a la misma altura del otro, el agua que rodea el green no entra mucho en juego ya que hay bastante distancia y hierba que paran las bolas. yo jugue una M3, me fui al bunker de hierba 2 aprochs y 3 puts(las plataformas).

Hoyo 9:

Par 4 asequible, con monticulos por la izquierda de calle y arbolitos por la derecha, el bunker de la izquierda recibe las bolas, pero se puede salvar, la calle tenia la hierba bastante alta, sobre todo en los primeros 200 mt. parecia raf no muy alto, yo jugue Drive, H5, aproch con el PW y me casque 3 puts.


Bueno no se si os servira de mucho, de momento, me voy a cenar y si puedo sigo luego con los otros 9 y si no mañana.
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8969
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Notapor Mr Regulation » Mié Jul 12, 2006 10:32 pm

Te sigo atentamente...
Solo pido salud
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 612
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:05 pm

Notapor roquet » Mié Jul 12, 2006 11:53 pm

Sigo con la 2ª vuelta


Hoyo 10:

Hoyo bonito, con un dog-leg a la izquierda, protegido por 2 lagos.
Una salida al centro izquierda de calle, permite cruzar los lagos de 2º golpe y adelantar mucho terreno. No me acordaba bien y yo jugue conservador, Drive, H7 por la calle,H5 y fui a parar al 2 bunker de la derecha, mala salida que me situa en el bunker de delante, salida de bunker y 2 puts.
El hoyo por la derecha tiene un bosque y por la izquierda el agua, la calle es muy ancha, luego del codo a la derecha es fuera limites y a la izquierda agua, siendo bastante dificil salirse por ambas partes. A la altura de los bunkers de la derecha hay un cable de tendido electrico, en el que si da la bola según la 33,8/13 se repone la bola desde donde se jugo sin penalidad.

Hoyo 11:

Este hoyo la dificultad esta por la derecha donde si va a parar la bola los arbustos y la valla, puede ser perdida u out. El agua de la izquierda en la salida no entra en juego, para un matraquillo se debe llegar de 3 a green si uno no se mete en problemas(raf de la derecha) o bunkers.

Hoyo 12:

Hoyo mas facil de lo que parece en la foto, ya que el agua solo entra en juego en el ultimo golpe de aproximacion al green, si uno se va por la derecha o izquierda ya que la de detras con un green bastante grande y con raf que recoge las bolas si te pasas, no suele entrar en juego, aunque acojona. Yo hice 5 con un putt. Cuidado con irse a la derecha en la salida, si se pierde calle se va a una zona muy arida llena de cardos secos y terruño donde la bola es dificil de encontrar.

Hoyo 13:

Par 3 larguito, que las unicas complicaciones son los bunkers. para mi fueron 3 puts.

Hoyo 14:

Una salida a la derecha te lleva a la gran balsa de riego, por lo que lo mas normal es bola perdida en la balsa.(Así que cuidado con el slice).
El problema en este hoy es el agua de la izquierda que se puede ir uno al agua, porque la calle cae hacia la izquierda, lo ideal es apoyarse en el bunker de la derecha de salida y luego queda una buena entrada a green. Esta fue mi segunda rayita, porque probe el agua de la izquierda al botar la bola e irse dentro.

Hoyo 15:

Este es el ultimo hoyo de la explanada de arriba, ligeramente cuesta arriba. Otro par 5 largo, que tambien hay que tener cuidado con el segundo golpe ya que el lago de la izquierda recoge muchas bolas al botar. El raf de la derecha es el mas malo del campo, o al menos eso me parece a mi, se suelen enganchar las bolas y les cuesta salir.
El green como se puede apreciar esta muy bien protegido por los 3 bunkers.

Hay una bajadita bastante empinada que nos lleva al tee del 16(esta cuesta si se empieza por el 10 es horrible subirla y te hace llegar al hoyo desde la Casa club bastante cansado, yo aconsejo que si se sale por el 10, se salga de la Casa Club con tiempo suficiente para recuperar el aliento antes de salir).

Hoyo 16:

Relativamente corto, cuesta arriba y con el green en alto.
Es mejor perder calle por la izquierda que por la derecha(si vais ahi vais a tener muchas complicaciones para salir).
De segundo golpe el green no se ve y esta muy bien defendido por el bunker del centro, llegue de 3 y me volvi a cascar 3 putts.

Hoyo 17:

Par 3, tambien larguito, mejor caer en el bunker de la izquierda, que irse por la derecha, admemas del bunker, arbolitos y monticulos. En función de donde este la bandera, pues desde M3 hasta h5.

Hoyo 18:

Hoyo para finalizar y recuperarse un poco, se puede conseguir el par, comparte calle por la derecha con el hoyo 1 y si se asegura calle en la salida se puede llegar de 2 a green(yo fui al bunker de la derecha, salida y 2 putts). El Drive se puede colocar facilmente entre los dos primeros bunkers y de ahi con un h5 o h6 entrar en green.

Bueno pues comentar que no lo habia dicho que el 1 y el 18 van pegados, por lo que una salida en ambos a la derecha te puede llevar a la calle del otro y jugar facilmente desde alli, eso si estan separadas por monticulos en los que si se queda la bola el stance puede ser bastante malo.

Para finalizar y aunque no hay ningun campo facil, este es asequible de jugar, como se ha dicho ya por el foro los primeros hoyos son los mas bonitos y la parte de la explanada pese al agua es mas montona y repetitiva. Para mi lo mas dificil son los greens con dos plataformas como he comentado en todos los hoyos y segun situen las banderas. Y no es porque me casque 7 hoyos de 3 putts y 1 de 4 putts, tambien hice 4 de 1 solo put.

A Por cierto alguien reconoce al gerente del club: Imagen , es el de la derecha de la foto.

Una pista, para mi fue un buen jugador de baloncesto.

Buen golf para todos y todas y si juegas Isub que te vaya bonito...
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8969
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Notapor Mijail » Jue Jul 13, 2006 8:27 am

Jejejeje. Yo a quien reconozco es al del micrófono. He jugado alguna que otra vez con él en El Saler. Buen tipo.

El que tu dices me suena, pero....... no caigo :cry:


Por cierto, buen informe.
Aficionado
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:44 pm
Ubicación: Valencia

Notapor roquet » Jue Jul 13, 2006 8:55 am

Mijail escribió:Jejejeje. Yo a quien reconozco es al del micrófono. He jugado alguna que otra vez con él en El Saler. Buen tipo.

El que tu dices me suena, pero....... no caigo :cry:


Por cierto, buen informe.


Bueno mas pistas:

- Es riojano (evidente no).
-Temporada 89-93 jugo en el Pamesa.

-Temporada 93-97 en el Barça.

-Temporada 97-2000 en el Caja San Fernando

-Jugaba de base y era muy correoso, desquiciando a los jugadores del otro equipo.

Ya?.
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8969
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Notapor Tigreton » Jue Jul 13, 2006 9:11 am

roquet escribió:
Mijail escribió:Jejejeje. Yo a quien reconozco es al del micrófono. He jugado alguna que otra vez con él en El Saler. Buen tipo.

El que tu dices me suena, pero....... no caigo :cry:


Por cierto, buen informe.


Bueno mas pistas:

- Es riojano (evidente no).
-Temporada 89-93 jugo en el Pamesa.

-Temporada 93-97 en el Barça.

-Temporada 97-2000 en el Caja San Fernando

-Jugaba de base y era muy correoso, desquiciando a los jugadores del otro equipo.

Ya?.


si hombre... el tipo ese al que todo el mundo odiaba a muerte..... que era para darle de leshes...

era como el Luis Enrique del futbol... joer.. lo tengo en la punta... de la lengua... :roll:
Maestro
 
Mensajes: 3034
Registrado: Mié Ene 25, 2006 1:18 pm
Ubicación: en el taller
Handicap: 10

Notapor roquet » Jue Jul 13, 2006 9:13 am

Tigreton escribió:
roquet escribió:
Mijail escribió:Jejejeje. Yo a quien reconozco es al del micrófono. He jugado alguna que otra vez con él en El Saler. Buen tipo.

El que tu dices me suena, pero....... no caigo :cry:


Por cierto, buen informe.


Bueno mas pistas:

- Es riojano (evidente no).
-Temporada 89-93 jugo en el Pamesa.

-Temporada 93-97 en el Barça.

-Temporada 97-2000 en el Caja San Fernando

-Jugaba de base y era muy correoso, desquiciando a los jugadores del otro equipo.

Ya?.


si hombre... el tipo ese al que todo el mundo odiaba a muerte..... que era para darle de leshes...

era como el Luis Enrique del futbol... joer.. lo tengo en la punta... de la lengua... :roll:


ese ese S...a D..z
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8969
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Notapor Tigreton » Jue Jul 13, 2006 9:14 am

eso.. Salva Diaz....

yo le tenía un agggco tremendo... :lol:

me imagino que como cualquiera del Madrid... :roll:
Maestro
 
Mensajes: 3034
Registrado: Mié Ene 25, 2006 1:18 pm
Ubicación: en el taller
Handicap: 10

Notapor roquet » Jue Jul 13, 2006 9:17 am

Tigreton escribió:eso.. Salva Diaz....

yo le tenía un agggco tremendo... :lol:

me imagino que como cualquiera del Madrid... :roll:


Diez

Efectivamente se atragantaba bastante a la gente.

Bueno pues como gerente del Club una excelente persona. Al menos con los valencianos, supongo que le quedarian buenos recuerdos de su etapa en Pamesa :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 8969
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:27 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 17,3

Notapor lsub » Jue Jul 13, 2006 9:19 am

Gracias roquet, a ver si me lo imprimo, y me lo leo tranquilamente.
lsub
 

Siguiente

Volver a Dossiers

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados