No he conseguido el "stroke-saver" del campo, así que pondré el plano,


Par 70 (35+35), con 5.611 m de amarillas (2.746 m + 2.865 m) y 4.830 m de rojas (2.387 m + 2.443 m)
(tanto el plano como la tarjeta (distancia y hdc de los hoyos) que aparece en Golfspain son erróneos)
Con los valores de "Slope" y "Valor campo", y aplicando la fórmula correspondiente, podéis calcular vuestro hándicap de juego en el campo (siendo Hj el hdc de juego y He el hdc exacto):
Hj (amarillas)= (He * 127/113) + (69,7 – 70) = (He * 1,1239) – 0,3
Hj (rojas)= (He * 119/113) + (70,6 – 70) = (He * 1,0531) + 0,6
* Hoyo 1 (par 4, 337 m amarillas, 327 m rojas, hdc 7):
Par 4 de longitud media, con un pronunciado dog-leg a izquierda, siendo además esa segunda parte en pronunciada subida hasta el green. Zona de matorral con estacas rojas (OAL) a la izquierda y FL (tee de prácticas) a la derecha. Lo ideal es jugar la salida al pino grande que está en el centro (o entre el pino y los bunker que están en el codo) para tener un tiro relativamente corto a green, cuanto más a la derecha quede la salida más distancia a green. Éste es más bien estrecho, aunque largo, y con un bunker corto a la izquierda.
Tee de salida:

Subida al green (y pino):

Green:

* Hoyo 2 (par 4, 324 m amarillas, 281 m rojas, hdc 11):
OJO!!!!!!! Ahora mismo se juega de rojas ya que está en reparación el tee de amarillas. Esto lo convierte en un par 4 bastante corto, por lo que recomiendo dejar el driver en la bolsa y salir con maderita, híbrido e incluso hierrito medio. Apuntar entre los dos pinitos que se ven en la calle desde el tee, e incluso al de la izquierda ya que en esa zona la calle se ensancha por la izquierda. FL por la derecha y por la izquierda barranco con “pelao” y piedras (en caso de que esté abierto el tee de amarillas jugar drive apoyándose en los mismos pinos). El green es grande, tiene un bunker corto a la derecha y otro detrás y un lago a la izquierda (coge todo el green).
Green desde el tee del 3:

* Hoyo 3 (par 3, 130 m amarillas, 120 m rojas, hdc 15):
Par 3 cortito (el único, los demás son más bien largos) con green entre pinos y bastante bien defendido por bunkers en su parte frontal.
Entrada al green (no es la vista desde el tee, ya que éste está en alto):

* Hoyo 4 (par 5, 524 m amarillas, 430 m rojas, hdc 1):
Para mí el hoyo más bonito (y ca..ón

* Hoyo 5 (par 3, 165 m amarillas, 131 m rojas, hdc 13):
Lo más difícil del hoyo para mí es el green, con dos plataformas y caída bastante acusada.
* Hoyo 6 (par 4, 336 m amarillas, 283 m rojas, hdc 5):
Par 4 medio, con ligero dog-leg a la derecha. A la derecha FL y a la izquierda hoyo 5, por lo que obviamente hay que apoyarse en ese lado. El sitio ideal sería apoyarse en las barras de 150-100 m a green que están a la izquierda de la calle. El green está en alto, “tipo flan”.
Entrada a green:

* Hoyo 7 (par 5, 410 m amarillas, 374 m rojas, hdc 9):
Antiguo par 4, se atrasaron las barras al tee de blancas haciendo un par 5 corto, pero todo en subida (sobre todo la parte que afecta al drive). A la derecha FL y a la izquierda calle del hoyo 4. Green complicado (en alto) con dos plataformas y caída acusada de fondo a frente, además con dos bunkers a ambos lados que se ampliaron al centro para prácticamente cerrar la entrada a green, de forma que no entre la bola rodando en un hipotético segundo golpe largo.
Tee (yo creo que es el antiguo de amarillas, ahora está más atrás y a la derecha):

Green (y sus bunkers):

* Hoyo 8 (par 4, 360 m amarillas, 304 m rojas, hdc 3):
Pequeño pinar a la izquierda y FL a la derecha, lo ideal sería apuntar al pino grande que se ve en el centro-izquierda de la calle, ya que además esta cae de izquierda a derecha. El green está muy bien protegido con un par de bunkers a izquierda (corto) y derecha, y además el green cae de izquierda a derecha, por lo que si la bola entra rodando entre los bunkers lo normal es que acabe en el búnker de la derecha.
* Hoyo 9 (par 3, 160 m amarillas, 137 m rojas, hdc 17):
Par 3 larguito (y cuesta arriba) y más complicado de lo que parece a priori. Habría que apoyarse claramente a la izquierda, que aunque están los pinos cerca la caida te lleva la bola dirección a green, o jugar un poco corto y entrar con un aprochito a green. Si fallas por la derecha es bastante peor, ya que tienes un búnker complicado y un pequeño reguero con estacas rojas, además la entrada a green es peor desde ese lado.
Green:

* Hoyo 10 (par 4, 308 m amarillas, 263 m rojas, hdc 10):
Hoyo cortito pero en el que sin embargo es aconsejable salir con drive, de lo contrario pueden molestarte los pinos que están justo en el codo (dog-leg a la derecha). Hay que apoyarse a la izquierda de calle claramente, mejor irse un poco al rough de ese lado, que hay tiro franco a green, que irse a la derecha aún estando en calle, que tienes los pinos en todo el tiro a green. Además a la derecha hay barranco, separando el 10 y el 11, marcado como OAL con estacas rojas. Green muy bien protegido por bunkers a ambos lados.
Entrada a green:

* Hoyo 11 (par 4, 325 m amarillas, 288 m rojas, hdc 18):
Al contrario que en el 10, no aconsejo salir con drive porque hay FL a la izquierda y OAL a la derecha, y además aunque sea más largo es todo recto (está mal el dibujo, además no hay ningún lago corto de green) y cuesta abajo. Además, la parte izquierda de calle está cubierta con un bunker bastante largo que recoge muchos de los golpes que huyen del barranco de la derecha. Un buen híbrido o maderita te deja un h9 como mucho de segundo golpe.
Vista desde el tee:

* Hoyo 12 (par 4, 392 m amarillas, 339 m rojas, hdc 4):
Hoyo duro, con FL a la izquierda y OAL a la derecha (salvo la parte final del hoyo), además de sus casi 400m. Hay que apoyarse en el búnker de la izquierda de calle, ya que ésta cae de izquierda a derecha. La zona que recibe el drive es cuesta arriba, luego baja y posteriormente vuelve a subir hasta el green, que está bien protegido por bunkers a ambos lados.
Vista del hoyo (dcha) y el 17, con su barranquito (OAL) en medio:

* Hoyo 13 (par 3, 177 m amarillas, 137 m rojas, hdc 14):
Par 3 largo y además ligeramente cuesta arriba, con búnker corto y pinos a ambos lados. Si vas un poco largo de green, la loma que recibe la bola la devuelve a green.
* Hoyo 14 (par 4, 367 m amarillas, 329 m rojas, hdc 6):
Par 4 medio-largo con pinos a ambos lados, aunque la calle es suficientemente ancha. Un gran pino en medio de la calle puede dificultar el segundo golpe si la salida queda corta.
* Hoyo 15 (par 4, 284 m amarillas, 252 m rojas, hdc 16):
Hoyo corto que debe jugarse (entiendo yo) con maderita/híbrido, ya que está muy bien protegido por pinos en ambos lados y dando un golpe buenecito no queda más de un pitch de segundo golpe. En el tiro a green es mejor coger un palo de más ante la duda ya que hay bunkers cortos complicadillos y el green es grande, además de que la zona posterior/izquierda recoge la bola y la devuelve a green.
* Hoyo 16 (par 4, 349 m amarillas, 285 m rojas, hdc 2):
Aunque no es un hoyo largo, hay que dar una buena salida si se quiere buscar el green de segundo golpe con garantías, ya que hay un lago corto de green. En caso contrario, dar un segundo golpecito a hacer metros (desde la zona de caida de drive hasta el lago es cuesta abajo) y un tercer golpecito de approach a green. Como en el hoyo anterior, mejor un palo de más para buscar el green (además del lago corto, la zona posterior del green recoge la bola).
Vista del hoyo (dcha, con su lago corto de green), green del 12 y hoyo 13:

* Hoyo 17 (par 5, 482 m amarillas, 400 m rojas, hdc 12):
Par 5 no muy largo, pero con FL a la izquierda (salvo final del hoyo) y OAL (barranco que lo separa del 12) a la derecha durante todo el hoyo. Desde amarillas hay que volar unos 130-140 m (aprox.) para llegar a calle, en caso contrario quedas en rough “pelao”. En el tiro a green es mejor fallar por la izquierda (aunque se cubre con un búnker en ese lado) ya que a la derecha continua el OAL.
* Hoyo 18 (par 3, 181 m amarillas, 150 m rojas, hdc

Como ya lo comenté en mi “batallita particular del torneo Banderitas”, par 3 largo además cuesta arriba y con búnker corto con bastante talud. Lo más razonable, jugar un hierrito y approach a green, sin miedo a pasarse porque detrás hay una buena cuesta arriba que aguanta la bola e incluso la devuelve a green. De buscar green, en caso de fallar hacerlo por la izquierda, ya que a la derecha hay otro búnker y FL en todo el hoyo. El green es estrecho de fondo pero relativamente ancho (de izquierda a derecha), y con caída de derecha a izquierda y atrás a adelante (aunque parezca lo contrario “in situ”).
Vista del green (desde la dcha de la calle y FL):

Talud de mi querido bunker



Como os decía, Maytetxu, Cronos, La Jefa y todos los demás que conozcáis el campo no dudéis en añadir cualquier comentario que os parezca oportuno o que veais no queda claro (o si no estáis de acuerdo con algo de lo que pongo, of course
