Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

The Reguleitor

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 3:48 pm

Uy, lo de sección-unión.

Cuando lo has comentado, es cuando me he acordado.

En el 2005, la RFEG hace sus reglas locales permanentes. En el 2006, la RFAG (la andaluza) modifica sus regla locales permanentes, y prácticamente copia las de la RFEG.

Sin embargo hay pequeños detalles, muy sutiles, que cambian de la una a la otra. Este es uno de ellos. (Supongo que el cambio lo hacen para adaptarlas al libro de reglas)

Otro cambio sutil, por ejemplo, es la extensión de bola empotrada al recorrido. Mientras que la de la española lo dice así, la de la andaluza añade “que no sea arena”, de acuerdo a como lo dice la regla local espécimen. En este caso, la regla local es la misma, pero en la andaluza te lo especifican en la abreviada, pues es, normalmente donde más se equivoca la gente.

Aparte que como el reguleitor probablemente lo vean arbitros de la andaluza, no es cosa de pasar de sus reglas locales permanentes, no?

Y lo del cable elevado, para terminar de liarlo: en el European Tour no dicen ni union, ni sección, sino “junction section”, o sea, sección de ensambladura?

Lo del cable es una pelea teórica profunda, creo, por lo que he visto en los distintos años en reglas locales de la federación.

La pelea está en si es un solo cable el que sale del suelo, pasa por la torre, luego a la siguiente... o si bien, cada vez que pasa por una torre cambia el cable.

Si es de la primera forma, el cable, entero, sería una sola obstrucción. Si es de la segunda forma, sólo el cable que va de una torre a la otra es la que consideramos bajo la regla local. Cuando ponen lo de la “sección” del cable que va de una torre a otra, evitan tener que meterse en si es un solo cable o son varios. Si son varios, estaba bien, y si es uno sólo entonces, tan sólo la sección de ese cable que va de una torre a otra está contemplada por la regla local.

Y con respecto a las locales permanentes de la RFEG y de la RFAG, y lo de no quitarlas:

Obstrucciones inamovibles:

Versión RFEG:

“Las zonas de líneas blancas que estén junto a las áreas definidas como Obstrucciones Inamovibles, se considerarán parte de la Obstrucción y no Terreno en Reparación. “

Versión RFAG: Añade líneas blancas o azules

Versión mía, que añado en el siguiente punto: “unidas” o “atadas” en lugar de “que están junto”.

Para mí es obvio que “que están junto” es incorrecta, y debería sustituirse por “atadas”, pues esta es la traducción correcta y además es mucho más específica, pero no es cosa de darle en la cabeza a los que la hayan elaborado.
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 4:41 pm

wolly escribió:Y lo del cable elevado, para terminar de liarlo: en el European Tour no dicen ni union, ni sección, sino “junction section”, o sea, sección de ensambladura?


Lo cualo, :shock: , y eso, ¿ que significa ? :?: :?:

En cuanto a lo de hacer referencia al origen de la regla esta bien, pero si en algun punto cambias la redacción, (Por ejemplo. D. 33-2a/6), quizas deberías indicar al porque.(aunque puede ser un curro que no veas).

Tambien puedes enviar una nota a la Federación para que lo corrijan y sean consistentes en la redacción de sus reglas,(Reglas locales, apendice I vs reglas locales permanetes de la federación) :roll:
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 4:49 pm

Oski,

"Si necesita ayuda, pida la presencia de un árbitro. El árbitro no está para penalizarle, sino para evitarle penalidades."

Mejor?

Cambios realizados hasta el momento:

- Cambio el link a las decisiones de amateurismo de RANDA.
- Cambio de la frase el arbitro no es un policía.
- En la decisión sobre dropaje en zona de dropaje, cambio de “no tiene que” “no tiene por qué” en dos ocasiones.
- En la miscelánea del publico añado un punto más” Si observa alguna infracción de las Reglas, informe a un árbitro. Las decisiones que éstos adopten al respecto son finales (Regla 34-2).”
- En “Green compartido-declaración de equivocado”, añado al final “Una bola que reposa en, o toca, la citada línea, no está en green equivocado”
- En “Obstrucciones Inamovibles – Aclaración de caminos artificiales” cambio un poco el principio y digo “Los caminos de superficie artificial incluyen aquellos cubiertos con determinado material como grava…”. No podía decir que la grava, corteza de pino, etc. eran materiales artificiales y luego decir que eran impedimentos sueltos.

Sigamos, sigamos, que esto va de escándalo.
wolly
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 4:51 pm

lsub,

Pero en la 33-2a/6 el error era mío al traducir la regla local del inglés. Luego ahí no tendría que hacer nada.

Y con respecto a una nota a la RFEG, date cuenta que probablemente el reguleitor sea visto en algun momento, puede que cercano, por algún miembro del comite de reglas de la andaluza, que pudiera plantearse, en un futuro cambia algo de sus reglas locales si lo viesen conveniente. Y algun que otro miemrbo del comite de la andaluza, forma parte del de la española, luego igualmente.
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 5:09 pm

wolly escribió: Y la más peliaguda es la de Bola provisional para obstácuo de agua, que elaboré para Calanova Golf. No he encontrado ninguna regla local en todas las que he visto que redacte esta regla local, así que si no os importa, podríais echarle un vistazo especial?


Me he leido lo que pone el Apéndice I parte A- 2b, y yo lo entiendo de la siguiente forma.
Se permite establecer la regla local, para el caso de que si la bola original esta perdida, la convicción razonable de que está perdida dentro del obstáculo de agua, no la establece el jugador, si no que de forma genérica la ha establecido el comite o mejor dicho, existe dicha convicción.
Por tanto la aplicación provisional de la 26-1, no debería ser bajo una convicción razonable de haberla perdido en el obstaculo de agua,(como entiendo que has redactado), si no mas bien, bajo la posibilidad de que la bola este en el obstaculo de agua,(perdida o no, lo único es que aun no conozco su ubicación), y no esta perdida en otro sitio, exista la posibilidad de jugar una bola provisional.

No se si he explicado correctamete mi punto de vista.

Podría ser algo asi. Si existe convicción razonable de que la bola esta en el obstaculo de agua y no se ha perdido fuera de el, .....

No conozco el hoyo en cuestión, pero supongamos un hoyo con un largo obstaculo de agua, de mas de 100m, en el cual desde el lado que se juega no se ve claramente el final del obstaculo, en el cual si la bola pasa, es practicamente imposible perderla,(area segada a ras...). Por tanto se permite jugar provisionalmente una bola bajo la 26-1, para ahorrar el paseillo, tiempo ....

La frase sería impracticable determinar si la bola está en el obstáculo, yo la interpreto por el hecho de que siempre podría haber jugado una bola provisional por la 27-2, pero al no poder determinar, posteriormente, que la bola estaba en el obstaculo, la PB se convertiría en Bola en juego....

Bueno esa es mi interpretación, no se si acertada o no.
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 5:43 pm

Ya te digo que es la más liosa, y curiosamente no he sido capaz de encontrar ninguna regla local redactada (de fuentes autorizadas, claro).

Pero no sé.. si existe evidencia de que la bola está alojada en el obstáculo de agua, perdida o no, entonces no podría darle al jugador la posibilidad de jugar la bola si la encontrase fuera del obstáculo, pues lo que determina si la 26-1 es aplicable o no es la convicción razonable.

Creo que estamos diciendo lo mismo, pero no estoy seguro.

Espera que creo que no puedo decirlo como tu lo has comenzado por lo que he dicho en el segundo parrafo de este post, pero creo que a la mía le falla tambíén algo.

Yo permito jugar una bola provisional bajo la 26-1 para una bola que , si está perdida, lo está en el obstáculo. Si no está perdida, puede que esté encontrada en el obstáculo o fuera de él. Si está en el obstáculo, opto por jugarla desde dentro o bien por convertir la provisional en definitiva, y si está fuera del obstáculo puedo seguir jugando la bola de fuera del obstáculo y la provisional no cuenta.

Pero que pasa si tiro mi bola en medio de la calle? Si está perdida, lo esta en el obstáculo de agua, pero es que yo se psitivamente que no está perdida, porque la estoy viendo en el centro de la calle. Y sin embargo, con mi regla local puedo jugar una bola provisional bjo la 26-1. Mal.

A ver ahora:

"En el hoyo 9, está permitido jugar una bola provisional bajo la regla 26-1 (Apéndice I, parte A- 2b) cuando la bola original puede estar en el obstáculo de agua y, si está perdida, existe evidencia razonable de que lo está en el obstáculo de agua. Si una bola provisional se juega y la bola original está en el obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola provisional en juego, pero no puede proceder bajo la regla 26-1 con respecto a la bola original. Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada."
wolly
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 5:48 pm

Joer, y para completar.

Obstáculo de agua del hoyo 9 – Bola provisional (pág. 102)
En el hoyo 9, está permitido jugar una bola provisional bajo la regla 26-1 (conforme a cualquiera de las opciones disponibles de esta regla o bajo una regla local existente) cuando la bola original puede estar en el obstáculo de agua y, si está perdida, existe evidencia razonable de que lo está en el obstáculo de agua. Si una bola provisional se juega y la bola original está en el obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola provisional en juego, pero no puede proceder bajo la regla 26-1 con respecto a la bola original. Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada.

Y además, se me había olvidado añadir la versión reducida de la regla local, que es facilísima:

Obstáculo de agua del hoyo 9 – Bola provisional bajo la 26-1 (pág. 102)

Y a tomar por saco.... que sea el jugador el que sufra el dolor de cabeza.
wolly
 

Notapor Oski » Lun Nov 06, 2006 6:04 pm

"No podía decir que la grava, corteza de pino, etc. eran materiales artificiales y luego decir que eran impedimentos sueltos"

ES QUE AQUI SUELE HABER UNA CONFUSIÓN con lo de artificially surfaced.

Artificially surfaced creo que quiere decir que la superficie se ha recubierto artificialmente con algo que no estaba ahi, con foreing material. pero ese foreing material, ese algo, no tiene por qué ser artificial, puede ser totalmente natural, preo ha sido puesto ahi de manera artificial

nosesimesplico :shock:

al traducirlo al castellano , como no existe el verbo superficializar ( artificialmente superficializado ) lo hemos traducido mal por : recubierto con algo artificial.

no tiene ninguna importancia, pero tenía ganas de soltarlo :shock:
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 6:08 pm

Sí que tiene, Oski. Aclara mucho. Yo sabía que había algo que no cuadraba y me acabas de dar la explicación perfecta a ese algo.

De todas formas, con lo de "superficializar" tendrías todas las papeletas para consguir acostarte algún día con Sofia Mazagatos.... con lo que estoy por empezar a usar la expresión asiduamente.
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 06, 2006 8:43 pm

wolly escribió:Otro ejemplo es la guía de palos y bolas, que está on-line en USGA, mientras que en RANDA tendrías que comparla.


Comprarla dices ???? Si veien hasta en PDF, imprimible.

http://www.randa.org/index.cfm?action=r ... ClubPolicy

Que mas dices que no aparece en R&A.

:D :D :D :D :D

Por cierto, que sepas que la redacción de la regla local de la bola provisional en el obstaculo de agua, me sigue sin convencer. :twisted:
lsub
 

Notapor wolly » Lun Nov 06, 2006 8:54 pm

jejeje, esta vez te he pillao.... lo que viene en pdf es la lista de drivers "conforming" que ya la he bajado y la he metido en el CD que lleva le reguleitor (decía el reguleitor, pero me ha salido la version francesa ;) ), con otra documentacion probablemente inútil como el reglamento antidopaje, el libro amarillo, el libro de decisiones en pdf...

Pero la guía de bolas y palos... donde te dice por ejemplo que añadir una ventosa en el mango del putter hace que el palo siga siendo conforme unicamente porque es tradicional.... donde te explica lo de las distintas formas que puede tener un putter, etc... eso es un libro que hay que comprar en RANDA, creo yo.

Respecto a la bola provisional 26-1, dame alternativas, tio. Creo que la regla simplificada es perfecta porque no te mojas en nada... pero la ampliada es la que tenemos problemas... trata de redactar una regla local que valiese y vemos como llegamos a una que nos parezca bien.
wolly
 

Notapor lsub » Mar Nov 07, 2006 12:58 am

wolly escribió:, si está perdida, existe evidencia razonable de que lo está en el obstáculo de agua.


Esto es lo que no me gusta, puesto que si es el jugador quien tiene que tener las evidencias, entonces el hoyo no cumple las condiciones para poder establecer la susodicha regla local, si el hoyo no cumple las caracteristicas, es posible que la regla local no sea conforme a la regla 33-8.

wolly escribió: Respecto a la bola provisional 26-1, dame alternativas, tio


No sere yo quien deja de aceptar un reto, pero dame un par de días para que pueda sacar un rato para escribirlo coherentemente, y de forma consistente con las reglas. No debe ir contra la 33-8, y por supuesto se debe poder acomodar a las decisiones existentes en la 26-1 y 27-2.

Una consideración previa, la razón por la cual no encuentras una regla local especimen para este caso, bajo mi punto de vista es por lo siguiente.

1. Si existiese regla local especimen, creo que R&A o USGA deberían interpretar dicha regla, o en su defecto el ente que escriba la regla especimen, y resolver cualquier conflicto al respecto. Considerando que entre la regla 26, y la 27, hay un monton de decisiones, se puede liar un poquito.

2. No encuentras dicha regla local escrita en ningun otro sitio autorizado o respetado, como un circuito profesional, puesto que la aplcación de dicha regla es unicamente para ahorrar tiempo y por tanto aunque se pudiesen plantear su aplicación, es mejor no complicase la vida.

3. La regla local solo sería de aplicación de forma genérica en un club, fuera de competición y de tal forma que permita a los jugadores jugar al golf segun las reglas, pero manteniendo un ritmo de juego aceptable.

Si despues de estas consideraciones estas convencido de incluirla en thereguleitor, tu mismo, aunque dudo que decidas aplicarla en competición.

Eso si, a nivel teórico, y como ejercicio estoy dispuesto a intentar escribir algo con sentido, eso si van a ser mas de tres o cuatro líneas, y en ningun caso me comprometo a interpretarla. :wink:
lsub
 

Notapor wolly » Mar Nov 07, 2006 1:21 am

je, je, pon tu movil al final de la regla local, para que te llamen los comites que la adopten.

Es que sí que he jugado una competicion con esa regla en vigor. El campeonato de andalucia de mayores de 35 en Aloha, hoyo 2.

Tu partes d ela premisa de que no puede existir posiilidad de que la bola se haya podido perder fuera del OA, pero en el caso de ese hoyo, sí que existe esa posibilidad. Si vas hacia la callecon un golpe corto y no encuntras la bola, entonces es que seguro qeu está en agua. Pero si vas a la izquierda d ela calle, o bien muy a la derecha, entonces puede que esté en agua o puede que no, con lo que al salir, si tu bola no va hacia la calle, no tendrías derecho a usar la regla local, pues no podrías tener conviccion razonable de que está perdida en el OA, si es que está perdida. En ese caso, el jugador sí que podría pegar una provisional, pero bajo la 27-2.

Lo que pasa es que no recuerdo cómo redactaron esa regla local, pero me temo que usaron la fórmula corta, con lo que se evitaron problemas.

De todas formas, puede que tengas razon, y ese hoyo no cumpliese las condiciones para poder establecer la regla local. No puedo asegurar que no tengas razon, y no puedo asegurar que el arbitro que hizo las reglas locales no se equvocase.
wolly
 

Notapor wolly » Mar Nov 07, 2006 1:44 am

Acabo de subir el reguleitor actualizado con los cambios que habíamos dicho y añadiendo una referencia al origen. Las referencias a la fuente van en pequeña letra justificadas a la derecha. Se referencian con un numero según el numero asignado en el ultimo apartado fuentes y vinculos.

Hay más (12)'s (Elaboración propia) de los que pensaba, pero son no preocupantes en su gran mayoría, creo.

Por cierto, que es más fácil, al menos para mi, ver el reguleitor si no pones la ventana completa, sino que la cierras para simular un A4 más o menos.

Pongo aquí la lista de fuentes, por si os hace falta:

(1) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes de la RFAG

(2) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes de la RFEG y varios RFEG

(3) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes European Tour (Eng/2006)

(4) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes European Tour (Span/2004)

(5) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes PGA Tour (2004)

(6) Condiciones de la competición y reglas locales permanentes de la Asociación de Golf del Sur de California (2002), coincidente con las de la USGA.

(7) Apéndice I Libro de Reglas

(8) Libro de decisiones

(9) How to Conduct a Competition (USGA)

(10) Guidance on Running a Competition (R&A)

(11) Reglas Locales The Open Championship at Royal Troon 2004

(12) Elaboración Propia

(13) The Leith Society

(14) Reglamentos Oficiales – Federación Venezolana de Golf
wolly
 

Notapor lsub » Mar Nov 07, 2006 10:43 am

Quizas no tengan porque poderse aplicar las condiciones a todo el obstaculo de agua, quizas con que lo cumpla una parte, podría ser aceptable la regla local.

:idea:
"En el hoyo 9, está permitido jugar una bola provisional bajo la regla 26-1 (Apéndice I, parte A- 2b) cuando la bola original puede estar en el obstáculo de agua y no existan circunstancias que permitan jugar una bola provisional bajo la regla 27-2. Si una bola provisional se juega y la bola original está en el obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola provisional en juego, pero no puede proceder bajo la regla 26-1 con respecto a la bola original. Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada."

Creo que deberías poner una nota previa indicando cuando puede ser aceptable y cuando no establecer dicha regla local.

No estoy seguro 100%, pero creo que excepto la D. 27/11 , no existe ninguna otra que me permita elegir entre dos bolas con reposo conocido.

----------

Todos sos documentos los has incluido en el CD-ROM ??
lsub
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados