
A ver si me explico mejor utilizando como ejemplo la típica regla de invierno que permite levantar, limpiar y colocar la bola. Previo a todo esto se debe marcar la posición de la bola, eso está claro.
Las dudas son en relación al párrafo que dice "Un jugador puede colocar su bola solamente una vez y está en juego cuando ha sido colocada".
En estos ejemplos se marca primero la situación de la bola clavando un tee y no se retira hasta el final, y evidentemente se respeta la distancia máxima permitida desde dicha marca:
1: Luis marca la bola, la levanta, la limpia y la sitúa en el suelo. Sin soltarla, va probando en un punto, luego en otro, luego en otro, hasta encontrar uno que le convence. Retira la marca y la juega.
2: José marca la bola, la levanta, la limpia, la sitúa en el suelo y la suelta. Sin retirar en ningún momento la marca, se levanta y comprueba la linea de juego. No le convence y vuelve a situar la bola en otro punto. Así hasta que finalmente considera que está en un buen punto, y procede finalmente a retirar la marca y a efectuar el golpe.
¿Alguno de los dos ha obrado conforme a las reglas? ¿Cual?
Si los dos lo han hecho bien ¿Se puede decir que la bola no está colocada, y por tanto no estaría en juego, hasta que se retira la marca?
O bien ¿Se considera colocada en el momento en que se pone en el suelo por primera vez y se suelta de la mano?
O incluso ¿La bola se considera colocada en el primer punto y tan pronto como toca el suelo, aunque no se haya soltado de la mano?
Espero que se entienda mi duda, ya que las reglas no lo aclaran (O yo no encuentro tal aclaración

considerar como colocada la bola, independientemente de si se prueba a situarla en varios puntos sin soltarla, o soltándola.
Pero ¿En que Regla o Decisión aparece definido claramente el proceso de COLOCAR BOLA? (La 20-3 no, ni en el Apéndice I)



Gracias por vuestra ayuda.

PD: He buscado algún tema parecido en el foro pero no lo he encontrado. Si lo hay, ponedme el link y perdonad.
