Bueno, pues ayer estuve, por fin, probando durante un buen rato el sensor GolfSense.
El funcionamiento es el siguiente: Primero hay que descargar de la App Store una aplicación e instalarla en el iPhone, iPad o iPod.
A través de dicha aplicación se abre una cuenta en la que se tienen que introducir una serie de datos.
Los datos más importantes que hay que introducir en la cuenta personal son:
- Altura del jugador, si es diestro o zurdo, y la posición del grip y la forma de coger el palo.
- Las especificaciones de cada uno de tus palos (grados, tipo de varilla y flexibilidad, longitud del palo).
Una vez que ya se ha creado la cuenta, puedes acceder a ella desde cualquiera de los dispositivos iOS.
Se supone que para obtener datos más fiables, es necesario calibrar el sensor con el dispositivo (iPhone, iPad...) antes de empezar a usarlo en cada sesión de prácticas, aunque para ello no se tarda más de 10 segundos.
Cuando vas a empezar, es tan sencillo como seleccionar el palo que vas a usar y empezar a dar bolas. Los swings se van registrando en el iPhone a medida que vas pegando cada bola (hay una opción que se puede seleccionar para evitar que el sensor registre los swings que se hacen de práctica sin bola).
La aplicación te permite ver gráficamente el plano de tu swing, backswing, downswing desde varias perspectivas.
De cada swing que ha sido grabado te facilita una serie de datos:
- Velocidad de la cabeza del palo (que se calcula a través de la velocidad del swing, de la rotación de las muñecas y de las especificaciones del palo): Velocidad máxima y velocidad en el momento del impacto. También facilita un gráfico en el que se reflejan estos datos así como la velocidad media y la mínima (tanto de todos los palos como de un palo en concreto).
- Velocidad de la mano (máxima, mínima, media y velocidad en el momento del impacto).
- "Tempo" del swing en el backswing y en el downswing así como un ratio de dicho "tempo" y un gráfico. Facilita una indicación acerca de si dicho ratio es bueno o no. El ratio ideal es 3:1 (backswing:downswing). Un ratio inferior indica que se debe disminuir la velocidad del backswing y un ratio superior a dicho valor indica que se debe aumentar la velocidad del backswing.
- Rotación de la cadera (para este dato creo que es necesario tener el iPhone en el bolsillo del pantalón): facilita los grados de rotación de la cadera tanto durante el backswing como durante el downswing (también aquí ofrece gráficos de los grados de rotación máxima, media y mínima).
- Posición en el backswing: Indica en grados la posición del palo en lo alto del backswing (también con gráficos).
- Comparación de los planos del backswing y del downswing: indica la consistencia del backswing en relación con tu downswing midiendo hasta qué punto el plano del backswing está cerca de coincidir con el del downswing (con gráficos).
- Velocidad a la que "sueltas" las muñecas ("wrist release"): velocidad a la que tus muñecas y el palo rotan justo antes del impacto, facilitando un comentario acerca de si es buena o no (también incluye gráficos).
Todos estos datos quedan guardados en el historial de tu cuenta en función de la fecha en la que se guardaron y cada swing y cada uno de los datos anteriores se pueden comparar con otros de tus swings o con los de otras personas que también hayan usado tu sensor.
Los datos que ofrece esta aplicación son muy completos aunque ya depende de cada uno saber qué utilidad le puede sacar a toda esta información.
Lo que no he podido contrastar todavía es la fiabilidad de todos los datos que se obtienen
Como ya dije en un hilo anterior, si alguien quiere verlo, que me lo diga y quedamos en el CNG
