Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Bolas - las funciones de las capas

Hablando de bolas, presentaciones de novedades, pruebas, discusiones varias.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Sección Patrocinada por:
Imagen
Ver opiniones sobre la tienda: Aqui

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor Parcheval » Vie Feb 17, 2012 12:26 pm

Retomo el tema ya que por fin he encontrado un hueco.

Por lo visto estamos de acuerdo sobre el tema de la compresión, y creo que no se ha respondido del todo a algunos puntos.

Bukan7 escribió:Hay que entender, que cada capa esta para una situacion en concreto.. La distancia la da el Core, o el nucleo en castellano, la capa intermedia es para esos tiros a green con los hierros, para que la bola lleve spin, mucho o poco en funcion de lo que el jugador desee con el tipo de golpe, y la cubierta o capa exterior es para grenar esos golpes de chip o de 20 metros alrededor del green, en los que no vamos a hacer un swing completo..
Quiere decir que si tiene 5 capas, la unica que me da la distancia es la mas interna, y a lo mejor la siguiente que la recubre, pero ninguna capa mas. Entonces si queremos distancia habra que darle fuerte para llegar a esa capa interna. Porque sino, la energia se empleara en deformar las otras capas.

“para sacarle "jugo" tienes que tener una VDS capaz de comprimir el nucleo blando y ahi generar la distancia”

““No dudo que la Prov y otras bolas similares son de largo, las que mejores sensaciones dan en el juego corto, pero para mi desgracia no consigo comprimirlas lo suficiente para hacer distancia con driver y hierros (ya lo expuse en otro post) y pro ello uso una de dos capas.”

““Es que estamos hablando de cosas distintas, lo que se comprime mas o menos es el nucleo intermedio, no la capa exterior. Si no entiendo mal, las bolas de tres capas como la prov, llevan una capa exterior blandisima para mejorar el tacto en golpes cortos, una capa intermedia algo menos blanda para mejorar el tacto en golpes intermedios y un nucleo duro al que hay que poder "llegar", deformando als dos otras capas para conseguir imprimirle distancia a la bola.”

“opino que la ProV si tiene una VDS minima, no se determinar una cifra, pero pienso que existe. Cuanto mas cerca estes de este limite a un menor numero de palos le sacaras el rendimiento que le sacaría un profesional. Bola dos capas distancia a coste de toque, bola de tres capas toque a costa de distancia si no tienes buena vds.”

Sobre las capas, es lo que vienen diciendo en TM [url=http://www.taylormadegolf.com/products/balls/penta-5-ball]http://www.taylormadegolf.com/products/balls/penta-5-ball[/url] pero en Titleist dicen que “No single element of golf ball design determines the golf ball’s performance or its distance.”... y entonces según lo que indicáis, habría que darle más fuerte a una Penta que a un ProV para llegar al núcleo para hacer la misma distancia? Creo que no.

En Titleist dicen que “Every golfer compresses the golf ball on every full swing shots. In fact, the differences in the amount of compression across driver swing speeds are virtually indistinguishable as depicted in these photos taken from a high speed camera at impact.”. por lo tanto todo el mundo llega al nucleo de cualquier bola!?!?!?


Por lo que pregunta bien Claxh:
Si el fabricante nos dice que la compresión no es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir una bola, ¿por qué mucha gente piensa que jugar una proV le va a reducir distancia si no se tiene una VDS alta? ¿De dónde nos hemos sacado en GG lo de la compresión?”

Creo que la respuesta esta en que en Titleist no hablan de VDS, sino de la VDB (velocidad de bola), además de que dicen “Ball fitting for swing speed is a myth. A golf ball must perform for all golfers of all swing speeds on all shots, otherwise it won’t perform for any golfer.” y para destacarlo, indiquen que la VDS con hierros de un pro puede ser igual al la VDS del driver de un amateur. Naturalmente la VDS con los hierros de los amateurs no se corresponde en nada en la VDS de un pro con cualquier palo (igual quizas a la VDS del putter de un pro…) pero que esto da igual, dado que debido a la tecnología de las otras capas, se puede llegar a la VDB necesaria para poder aprovechar las cualidades de sus bolas.

De hecho sobre el tema de distancia, dicen en Titleist que la diferencia de distancia entres sus modelos es solo de 4-5 yards (quieren decir 4-5 yardas entre cada modelo, lo que hace 25 yardas entre la DT solo y la v1; o bien solo 4-5 yards entre la más/menos larga?)
De hecho aqui ganan con Titleist: [url=http://www.pgatour.com/r/stats/info/?02409]http://www.pgatour.com/r/stats/info/?02409[/url]

A ver si meto la mano sobre el gráfico donde se podía ver posición de varias bolas en función de su spin y distancia...
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor Parcheval » Mar Oct 29, 2013 3:38 am

Interesante vídeo de Titleist sobre el impacto entre la cara de un driver y la bola para argumentar que llegamos a compresar suficientemente la bola a pesar de tener una velocidad relativamente baja:
http://golf.swingbyswing.com/post/65203 ... rm=link-10
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor agsmith » Mar Ene 21, 2014 12:34 pm

Parcheval escribió:Retomo el tema ya que por fin he encontrado un hueco.

Por lo visto estamos de acuerdo sobre el tema de la compresión, y creo que no se ha respondido del todo a algunos puntos.

Bukan7 escribió:Hay que entender, que cada capa esta para una situacion en concreto.. La distancia la da el Core, o el nucleo en castellano, la capa intermedia es para esos tiros a green con los hierros, para que la bola lleve spin, mucho o poco en funcion de lo que el jugador desee con el tipo de golpe, y la cubierta o capa exterior es para grenar esos golpes de chip o de 20 metros alrededor del green, en los que no vamos a hacer un swing completo..
Quiere decir que si tiene 5 capas, la unica que me da la distancia es la mas interna, y a lo mejor la siguiente que la recubre, pero ninguna capa mas. Entonces si queremos distancia habra que darle fuerte para llegar a esa capa interna. Porque sino, la energia se empleara en deformar las otras capas.

“para sacarle "jugo" tienes que tener una VDS capaz de comprimir el nucleo blando y ahi generar la distancia”

““No dudo que la Prov y otras bolas similares son de largo, las que mejores sensaciones dan en el juego corto, pero para mi desgracia no consigo comprimirlas lo suficiente para hacer distancia con driver y hierros (ya lo expuse en otro post) y pro ello uso una de dos capas.”

““Es que estamos hablando de cosas distintas, lo que se comprime mas o menos es el nucleo intermedio, no la capa exterior. Si no entiendo mal, las bolas de tres capas como la prov, llevan una capa exterior blandisima para mejorar el tacto en golpes cortos, una capa intermedia algo menos blanda para mejorar el tacto en golpes intermedios y un nucleo duro al que hay que poder "llegar", deformando als dos otras capas para conseguir imprimirle distancia a la bola.”

“opino que la ProV si tiene una VDS minima, no se determinar una cifra, pero pienso que existe. Cuanto mas cerca estes de este limite a un menor numero de palos le sacaras el rendimiento que le sacaría un profesional. Bola dos capas distancia a coste de toque, bola de tres capas toque a costa de distancia si no tienes buena vds.”

Sobre las capas, es lo que vienen diciendo en TM [url=http://www.taylormadegolf.com/products/balls/penta-5-ball]http://www.taylormadegolf.com/products/balls/penta-5-ball[/url] pero en Titleist dicen que “No single element of golf ball design determines the golf ball’s performance or its distance.”... y entonces según lo que indicáis, habría que darle más fuerte a una Penta que a un ProV para llegar al núcleo para hacer la misma distancia? Creo que no.

En Titleist dicen que “Every golfer compresses the golf ball on every full swing shots. In fact, the differences in the amount of compression across driver swing speeds are virtually indistinguishable as depicted in these photos taken from a high speed camera at impact.”. por lo tanto todo el mundo llega al nucleo de cualquier bola!?!?!?


Por lo que pregunta bien Claxh:
Si el fabricante nos dice que la compresión no es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir una bola, ¿por qué mucha gente piensa que jugar una proV le va a reducir distancia si no se tiene una VDS alta? ¿De dónde nos hemos sacado en GG lo de la compresión?”

Creo que la respuesta esta en que en Titleist no hablan de VDS, sino de la VDB (velocidad de bola), además de que dicen “Ball fitting for swing speed is a myth. A golf ball must perform for all golfers of all swing speeds on all shots, otherwise it won’t perform for any golfer.” y para destacarlo, indiquen que la VDS con hierros de un pro puede ser igual al la VDS del driver de un amateur. Naturalmente la VDS con los hierros de los amateurs no se corresponde en nada en la VDS de un pro con cualquier palo (igual quizas a la VDS del putter de un pro…) pero que esto da igual, dado que debido a la tecnología de las otras capas, se puede llegar a la VDB necesaria para poder aprovechar las cualidades de sus bolas.

De hecho sobre el tema de distancia, dicen en Titleist que la diferencia de distancia entres sus modelos es solo de 4-5 yards (quieren decir 4-5 yardas entre cada modelo, lo que hace 25 yardas entre la DT solo y la v1; o bien solo 4-5 yards entre la más/menos larga?)
De hecho aqui ganan con Titleist: [url=http://www.pgatour.com/r/stats/info/?02409]http://www.pgatour.com/r/stats/info/?02409[/url]

A ver si meto la mano sobre el gráfico donde se podía ver posición de varias bolas en función de su spin y distancia...


Mirando el video del post siguiente al tuyo, muy interesante, dicen que la compresión es bastante similar, pero no igual para diferentes velocidades de swing. Se refiere a similar en forma de compresión, aunque obviamente se comprimer mas para mayor velocidad de swing, como se ve en los fotogramas. Lo que tambien es obvio es que se comprime mas rapido, luego se descomprime mas rapido, ergo esto ya es suficiente para conseguir mayor velocidad de bola.

No estoy de acuerdo en que la bola no se deba optimizar para una velocidad de swing. Si no por la deformación, si por la elasticidad del nucleo, que debe ser diferente para cada velocidad de swing, para optimizar el COR (coeficiente de restitución) a una determinada velocidad de swing. Incluso si el COR es independiente de la velocidad de la bola, que podria ser, entiendo que el objetivo de las capas esta en que la respuesta a la fricción tangencial sobre la bola cobre o no relevancia, dependiendo de que se use el driver, o los hierros, y eso depende claramente de la velocidad de bola y de la velocidad de swing correspondiente a traves del COR.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 698
Registrado: Jue Ene 09, 2014 12:40 pm
Handicap: 24,6

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor agsmith » Mar Ene 21, 2014 12:37 pm

Parcheval escribió:Interesante vídeo de Titleist sobre el impacto entre la cara de un driver y la bola para argumentar que llegamos a compresar suficientemente la bola a pesar de tener una velocidad relativamente baja:
http://golf.swingbyswing.com/post/65203 ... rm=link-10


Yo tampoco haria caso ciego a lo que dice el video directamente. El que habla es comercial y no ingeniero.

Un ingeniero nunca diria que le sorprendio que la bola se expanda por encima de su geometria inicial tras haberse comprimido en el impacto. Sera bestia!. De donde piensa que sale la velocidad de la bola? De la compresion! Cero para Titlelist! Sale de la expansion que sigue a la compresion!
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 698
Registrado: Jue Ene 09, 2014 12:40 pm
Handicap: 24,6

Re: Bolas - las funciones de las capas

Notapor Claxh » Mar Ene 21, 2014 1:21 pm

agsmith, te respondo a lo que has escrito en el hilo de la nueva AD333 aquí, enlazando con este hilo que es más apropiado:

agsmith escribió: [...]
Los mensajes de ambas marcas son comerciales, con base tecnica,si, pero establecidos por comerciales. El lenguaje cientifico es muy aburrido. Acabo de poner unas lineas en ese hilo.

El Spin de la bola depende mucho del tiempo de contacto de la bola con el palo, ademas del comportamiento elastico tangencial de la capa mas externa. Tambien de la fricción del palo bola, que se aumenta con las estrias de los hierros.

Insito en lo que acabo de decir en el hilo anterior. Lo importante para la velocidad de la bola no es tanto la compresión, sino la restitución (COR - Coeficiente de Restitución), y por tanto no solo la deformación estatica, sino la dinamica. Y en la restitución importan las caractiristicas de la bola. Caracteristicas de la bola a deformación en la perpendicular a la cara del palo (compresión - Velocidad de Salida de Bola) y en la tangente a la anterior (spin).


Creo que la interpretación que haces del spin no es del todo correcta.

El spin de la bola, correctamente como indicas, tiene que ver con la fuerza tangencial.

Esta fuerza es la que se contrarresta en parte con el rozamiento y es el inicio de la causa del spin.

Y hay tres puntos:

- La fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Y el momento lineal es la velocidad por la masa. Por tanto no perdamos de vista las masas y las velocidades iniciales y finales. Por tanto tu velocidad de swing influye.

- Hay dos rozamientos, estático y dinámico. Teniendo en cuenta que el estático es superior al dinámico y que el tiempo que dura el contato bola-palo es muy corto yo achacaría prácticamente toda la responsabilidad del spin al rozamiento estático. Aunque luego tienen que ver los efectos de resbalón y rodada. Y los experimentos confirman que para ángulos cercanos a 45º es importante el resbalón pero no así para ángulos cercanos a 20º.

- El spin de la bola viene también influido por la interacción entre las distintas capas. Rozamientos estáticos y comportamientos elásticos entre ellas. De aquí que sea tan importante los materiales y números de capas para conseguir el efecto en nuestros tiros.
Última edición por Claxh el Mar Ene 21, 2014 1:49 pm, editado 1 vez en total
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor agsmith » Mar Ene 21, 2014 2:20 pm

Claxh escribió:agsmith, te respondo a lo que has escrito en el hilo de la nueva AD333 aquí, enlazando con este hilo que es más apropiado:

agsmith escribió: [...]
Los mensajes de ambas marcas son comerciales, con base tecnica,si, pero establecidos por comerciales. El lenguaje cientifico es muy aburrido. Acabo de poner unas lineas en ese hilo.

El Spin de la bola depende mucho del tiempo de contacto de la bola con el palo, ademas del comportamiento elastico tangencial de la capa mas externa. Tambien de la fricción del palo bola, que se aumenta con las estrias de los hierros.

Insito en lo que acabo de decir en el hilo anterior. Lo importante para la velocidad de la bola no es tanto la compresión, sino la restitución (COR - Coeficiente de Restitución), y por tanto no solo la deformación estatica, sino la dinamica. Y en la restitución importan las caractiristicas de la bola. Caracteristicas de la bola a deformación en la perpendicular a la cara del palo (compresión - Velocidad de Salida de Bola) y en la tangente a la anterior (spin).


Creo que la interpretación que haces del spin no es del todo correcta.

El spin de la bola, correctamente como indicas, tiene que ver con la fuerza tangencial.

Esta fuerza es la que se contrarresta en parte con el rozamiento y es el inicio de la causa del spin.

Y hay tres puntos:

- La fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Y el momento lineal es la velocidad por la masa. Por tanto no perdamos de vista las masas y las velocidades iniciales y finales. Por tanto tu velocidad de swing influye.

- Hay dos rozamientos, estático y dinámico. Teniendo en cuenta que el estático es superior al dinámico y que el tiempo que dura el contato bola-palo es muy corto yo achacaría prácticamente toda la responsabilidad del spin al rozamiento estático. Aunque luego .+ cercanos a 45º es importante el resbalón pero no así para ángulos cercanos a 20º.

- El spin de la bola viene también influido por la interacción entre las distintas capas. Rozamientos estáticos y comportamientos elásticos entre ellas. De aquí que sea tan importante los materiales y números de capas para conseguir el efecto en nuestros tiros.


Claxh,

Una discusión profunda cientifica. Me encanta.

Yo coincido contigo en todo lo que dices, sobre todo en la conservación de la cantidad de movimiento entre el sistema bola-palo.

Lo que yo intento introducir es la importancia de la "dinamica de percusión", o de la deformación de los cuerpos necesarias para la trasferencia de energia.

Ademas decia, que en el video Titleist el "speaker" no es ingeniero, porque dice que no esperaban la reacción de la bola expandiendo su geometra por encima del valor inicial. Entendiendo el prinicpio de acción y reacción, la bola no toma velocidad por la acción de compresión, sino por la reacción que logicamente sigue, en la que se expande contra el palo (ademas de la propia reacción del plano, que tambien cede).

Entendiendo por rozamiento estatico el que se produce entre dos cuerpos sin desplazamiento relativo, y rozamiento dinamico el que existe entre dos cuerpos con desplazamiento relativo, la importancia del desplazamiento tangencial es obvia a nivel sistemico cuando analizamos el origen del spin.

El resbalon al que te refieres entre palo y bola es una fuente de spin, sin duda. El resbalon y el rozamiento entre palo en movimiento descendente y bola hace que la capa externa (coincido ampliamente en la importancia de las capas) se deforme tangencialmente en el sentido del rozamiento. Es la reacción en sentido contrario al rozamiento, generada por la bola restaurando su geometria, la que genera el spin sobre la bola.

¿Pero que pasa con el driver, cuando golpeamos con angulo de ataque positivo, en trayectoria ascendente? ¿Cual es la fuente del spin en este caso? ¿Estamos cortando la bola en este caso, en lugar de pelllizcandola?

Este caso es digno de analizar independiente. Seguimos por aquí, o arrancamos otro hilo sobre la "Dinamica de impacto palo bola en el driver y origen del spin"

Gracias por tu respuesta.
Última edición por agsmith el Mar Ene 21, 2014 2:22 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 698
Registrado: Jue Ene 09, 2014 12:40 pm
Handicap: 24,6

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor HarryPutter » Mar Ene 21, 2014 2:26 pm

:book:
Última edición por HarryPutter el Jue May 01, 2014 12:54 am, editado 1 vez en total
No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo
:bootyshake: :bootyshake: :bootyshake:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Ene 11, 2013 8:45 am

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor victor » Mar Ene 21, 2014 2:34 pm

HarryPutter escribió:
agsmith escribió:
...

Seguimos por aquí, o arrancamos otro hilo sobre la "Dinamica de impacto palo bola en el driver y origen del spin"

...




Postgrado en "Fuerzas motrices y dinámica de impacto"
Profesores: Dinámica de impacto: agsmith
Fuerzas motrices: Claxh

Sugiero que la matrícula sea un par de birras y bocata de ibérico.

:book: :book: :book:

Lo que se aprende en este foro.

Gracias a ambos.

:jerk: :jerk: :jerk:


Harry que razón tienes, vaya nivel, me cuesta entenderlo (soy de letras) pero lo intento y lo leo con interes.
Me apunto al curso de postgrado. :jerk: :jerk: :jerk: :jerk: :jerk:
SOLO EL GOLF PUEDE ABURRIR SOBERANAMENTE. AHÍ ESTA EL SECRETO ENCANTO DE ESTE DEPORTE - Carvalho
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3657
Registrado: Mar Jul 24, 2007 11:48 am
Ubicación: Segovia
Handicap: 25,2

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor Tango » Mar Ene 21, 2014 2:42 pm

Agsmith y Claxh, y siguiendo con el impacto palo bola, ¿creéis que un wedge cuya cara tuviera un enarenado tosco (como papel de lija grueso) en lugar de estrías generaría más o menos spin que los wedges convencionales?
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 844
Registrado: Lun Dic 03, 2012 7:37 pm

Re: Bolas - las funciones de las capas

Notapor Claxh » Mar Ene 21, 2014 2:45 pm

Cucaracha, mi objetivo no es ser SD :twisted:

agsmith, solo me centro en el spin. En cuanto a la velocidad de salida de la bola nada que objetar.

En un driver y en un wedge el spin es igual. Lo más relevante es el ángulo con el que se impacta y la proporción que se lleva la tangencial. Para >45º es importante, para <20º no es importante la diferencia entre dos y tres capas. Por eso en un driver no vas a notar si la bola es de dos o tres capas en cuanto al spin. Y que sea horizontal o vertical creo que solo influye como diferencia la gravedad.

Creo que cortar y pellizcar nos puede llevar a engaño. Podemos hablar de rozamientos, efecto gear, deslizamientos y rodaduras.

La forma de reducir el spin en un driver es clara: reduce el rozamiento. Échale a la cara del driver una sustancia que reduzca el rozamiento y tendrás un tiro recto... pero claro, está prohibido.

Por otro lado que preferirías ¿un wedge sin estrías o un wedge con estrías pero con una sustancia que disminuya la fuerza de rozamiento? Yo lo tengo claro. por algo están reguladas las estrías. Y por otro lado los pros dejaron ya claro que la nueva normativa de las estrías grandes solo les afectaba en condiciones de raf, agua o arena.

Las estrías siempre he mantenido que no afectan al spin a excepción de tener agua, hierba o arena.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Bolas - las funciones de las capas

Notapor Claxh » Mar Ene 21, 2014 2:47 pm

Tango escribió:Agsmith y Claxh, y siguiendo con el impacto palo bola, ¿creéis que un wedge cuya cara tuviera un enarenado tosco (como papel de lija grueso) en lugar de estrías generaría más o menos spin que los wedges convencionales?


Hay pros que una vez que entran en un bunker no vuelven a limpiar el wedge... Pero lo que planteas va encontra de las reglas.

A parte de que la influencia del spin sigo manteniendo que es mayoritaria en el ángulo de ataque, loft dinámico + estático. Si quieres controlar el spin... entrena.

Uno de mis proyectos pendientes es pulir un wedge hasta que pareja un espejo. Ya tengo un driver así y funciona perfecto.
Última edición por Claxh el Mar Ene 21, 2014 2:49 pm, editado 2 veces en total
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Bolas - Las Funciones De Las Capas

Notapor Tango » Mar Ene 21, 2014 2:54 pm

Claxh escribió:
Tango escribió:Agsmith y Claxh, y siguiendo con el impacto palo bola, ¿creéis que un wedge cuya cara tuviera un enarenado tosco (como papel de lija grueso) en lugar de estrías generaría más o menos spin que los wedges convencionales?


Hay pros que una vez que entran en un bunker no vuelven a limpiar el wedge... Pero lo que planteas va encontra de las reglas.


Eso creía, pero no lo tenía claro.

Claxh escribió:A parte de que la influencia del spin sigo manteniendo que es mayoritaria en el ángulo de ataque, loft dinámico + estático. Si quieres controlar el spin... entrena.

Uno de mis proyectos pendientes es pulir un wedge hasta que pareja un espejo. Ya tengo un driver así y funciona perfecto.


Ya contarás como resulta, pero en principio la función del driver y del wedge es opuesta en cuanto a spin. En el golpe largo se busca el golpe con poco spin para que la bola salga suelta y con el wedge se suele pretender lo contrario.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 844
Registrado: Lun Dic 03, 2012 7:37 pm

Re: Bolas - las funciones de las capas

Notapor Claxh » Mar Ene 21, 2014 2:57 pm

Tango escribió:Ya contarás como resulta, pero en principio la función del driver y del wedge es opuesta en cuanto a spin. En el golpe largo se busca el golpe con poco spin para que la bola salga suelta y con el wedge se suele pretender lo contrario.


De ahí que tengan distinto loft y que no hagas el swing igual.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Bolas - las funciones de las capas

Notapor Claxh » Mar Ene 21, 2014 2:59 pm

De todas formas lo probaré.

Yo menos una sorpresa que tengo preparada para esta semana... siempre me suelo comprar los wedges desgastados y mellados. Les dan personalidad y el spin me sale igual.
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: Bolas - las funciones de las capas

Notapor vampiro » Mar Ene 21, 2014 3:48 pm

Claxh escribió:Cucaracha, mi objetivo no es ser SD :twisted:

agsmith, solo me centro en el spin. En cuanto a la velocidad de salida de la bola nada que objetar.

En un driver y en un wedge el spin es igual. Lo más relevante es el ángulo con el que se impacta y la proporción que se lleva la tangencial. Para >45º es importante, para <20º no es importante la diferencia entre dos y tres capas. Por eso en un driver no vas a notar si la bola es de dos o tres capas en cuanto al spin. Y que sea horizontal o vertical creo que solo influye como diferencia la gravedad.

Creo que cortar y pellizcar nos puede llevar a engaño. Podemos hablar de rozamientos, efecto gear, deslizamientos y rodaduras.

La forma de reducir el spin en un driver es clara: reduce el rozamiento. Échale a la cara del driver una sustancia que reduzca el rozamiento y tendrás un tiro recto... pero claro, está prohibido.

Por otro lado que preferirías ¿un wedge sin estrías o un wedge con estrías pero con una sustancia que disminuya la fuerza de rozamiento? Yo lo tengo claro. por algo están reguladas las estrías. Y por otro lado los pros dejaron ya claro que la nueva normativa de las estrías grandes solo les afectaba en condiciones de raf, agua o arena.

Las estrías siempre he mantenido que no afectan al spin a excepción de tener agua, hierba o arena.


Una de las cosas que leía hace tiempo es que las caras y las estrias son como los neumaticos lisos y de agua, los de agua llevan surcos para que desaloje el agua
Vamos que es mas o menos lo que tu apuntas, en situaciones normales da lo mismo, pero
cuando aparecen particulas entre la bola y la cara ( rough, arena agua, si influye)

Lo que no se, es el grado de certeza que tiene, pero vamos que es para que veas que no eres el unico que lo comenta
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

AnteriorSiguiente

Volver a Bolas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados