Moderadores: Lokooh, El Coyote
TakeDeadAim escribió:James Marshall escribió:Take,
Todas las gráficas del arranque que he visto y preguntas que he hecho a profesores/biomecánicos que trabajan con estos aparatos de medición en 3D coinciden en que los jugadores de élite típicamente rotan el tórax antes y más rápido que la pelvis en el arranque y cuando el palo está paralelo al suelo en la subida, el tórax ha girado aproximadamente el doble que la pelvis (40º/20º). Obviamente habrá excepciones y ha habido grandes jugadores (Sam Snead, Bobby Jones y Arnold Palmer) que quizás no se conformaban a este patrón.
En mi experiencia el amateur suele girar demasiado en la subida y demasiado poco en la bajada. Como dijo Jim McLean, "hay demasiada actividad en la subida y demasiado poca en la bajada".
Saludos,
James
Me cuesta comprender lo que resalto en negrita. Si no hay una base estable sobre la que el tórax gire, el giro no puede comenzar, o sería muy inestable e incosistente. Por ello siempre he pensado que para poder arrancar el giro del tórax, la pelvis debe activarse antes como estabilizador. Obviamente el rango de giro se incrementa a medida que te alejas de la base, por lo que el tórax gira más que la pelvis, de la misma forma que la cabeza del palo gira más que el tórax.
Imagina rotar en el aire sin el soporte del suelo... sería difícil hacerlo sin desplazarse por la fuerza centrífuga del giro. Para mí la pelvis, las piernas, los pies, sirven de base para que el tren superior haga el giro que describes. Pero esa base debe activarse antes de que el tórax empiece su rotación...
Tango escribió:Qué vídeo y qué hilo más útil.
Leyéndolo me acordé de una cosa que oí otro día a Guardiola: decía que a los chavales se les enseña a jugar al fútbol, pero que poca gente se preocupa de enseñarles a entender el juego, los porqués.
Muchas gracias a TakeDeadAim y a James Marshall por la clase.
Volver a Lecciones de foreros y colaboradores
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado