Moderador: masaza
adolfonr escribió:que es exactamente un hoyo link? en el parador de malaga hay 9 hoyos link, son algo mayores que un par 3, pero muy estrechos, como se puede definir exactemente?
calamity jane escribió:A ver si estais de acuerdo,el links tiene que estar en una costa del tipo atlantico,no vale un mediterraneo o un mar interior, para que se den todas las caracteristicas el tiempo tiene que cambiar cuando menos te lo esperes,del tipo que se te vuele la gorra,tambien creo que este tipo de campos hay dias que se pueden jugar y otros que es mejor quedarse en cas(supongo que en invierno)no tiene nada que ver con los campos de montaña o de interior y mucho menos con los diseños artificiales.
calamity jane escribió:Por cierto ¿donde sale la clasificacion de los links? estaria bien tenerlos.
fu-manchu escribió:calamity jane escribió:A ver si estais de acuerdo,el links tiene que estar en una costa del tipo atlantico,no vale un mediterraneo o un mar interior, para que se den todas las caracteristicas el tiempo tiene que cambiar cuando menos te lo esperes,del tipo que se te vuele la gorra,tambien creo que este tipo de campos hay dias que se pueden jugar y otros que es mejor quedarse en cas(supongo que en invierno)no tiene nada que ver con los campos de montaña o de interior y mucho menos con los diseños artificiales.
La diferencia está en el suelo, que conlleva asimismo qué tipo de vegetación estará presente. Es el suelo de los links el que condiciona la manera de jugarlos. Los irlandeses o escoceses no se quedan en casa, juegan todo el año.calamity jane escribió:Por cierto ¿donde sale la clasificacion de los links? estaria bien tenerlos.
Te refieres a una clasificación de los mejores? Nunca la encontré, pero se puede hacer una según las clasificaciones de los mejores campos...aunque esas clasificaciones son muy discutibles siempre.
fu-manchu escribió:De manera purista: la palabra links viene del gaélico "hlinc" que significa unión o enlace. Un auténtico campo links es aquél que se encuentra en ese tipo de terreno "link", que es el terreno que une el mar y las tierras ya arables, y está constituido de un suelo arenoso, con formaciones de dunas y cuya hierba es de tallo corto y raíces profundas. Es un terreno que drena muy bien debido a su carencia de humedad y con una hierba de rough larga y rala y vegetación característica como el "gorse", dura y espinosa con sus características flores amarillas. Son característicos sus bunkers, pequeños y profundos y muy penalizantes. Contrariamente al pensamiento general no todos los campos costeros son links entendidos puramente, ya que no tienen las características anteriores (Pebble Beach por ejemplo). De la misma manera se tiende a pensar que no hay árboles en un links, siendo incorrecto, pues pueden existir aunque no es común (Carnoustie sería un ejemplo). Los links son campos naturales, con contornos muy sinuosos en sus calles y greens muy movidos y grandes. Algunos campos denominados como links, como Kingsbarns que tiene apariencia de serlo, no lo son en el sentido puro, pues son producto de un gran movimiento de tierras, contradiciendo la idea de naturalidad. Se considera que hay 151 campos links en el mundo, 1/3 de ellos en Irlanda, muchos de ellos en lugares remotos.
Y aquí ya entra mi subjetividad, los mejores campos del mundo con gran diferencia son links.
Antonio escribió:Fu, pequeña objeción (fruto de mi desconocimiento, supongo): siempre que veo algo relacionado con Pebble Beach, se refieren a ese campo como Pebble Beach Golf links, Monterrey Peninsula, USA. Por que no es un links??
No te mosquees, eh, que solo es un preguntita....
tiburon verde escribió:Según comentáis el campo de La Alcaidesa en Cadiz no es un Links a pesar de presumir de ser el único Links de España. Yo lo he jugado y no es tal y como explicais el links ni como se ven los de los ingleses e irlandeses
¿¿¿¿¿¿¿?????????
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados