Sardo escribió:Pero por ejemplo, otro de mis campos favoritos de España es El Saler. Con un diseño increíble, pero un mantenimiento, digamos 4 estrellas. Y para mi sigue siendo un campazo.
Totalmente de acuerdo.
El Saler es un CAMPAZO.
Moderador: masaza
Sardo escribió:Pero por ejemplo, otro de mis campos favoritos de España es El Saler. Con un diseño increíble, pero un mantenimiento, digamos 4 estrellas. Y para mi sigue siendo un campazo.
scuba escribió: En este sentido, me encanta lo que hacía Arana en algunos de sus campos, de dejar un hoyo 17 tenso, o un par 3 exigente donde darle la vuelta a un match;
scuba escribió:Para mi un campazo es sobre todo diseño. No cabe duda que el cuidado potencia y destaca un diseño, pero nunca lo podrá sustituir, como pasa con las personas (menos yo, que pierdo mucho peinado y con camisa) Pongamos 80% diseño, 20% cuidado. Si la casa club, parking, cancha, restaurante, etc están bien, mejor, pero para mi puede haber campazos con instalaciones secundarias mediocres.
Un gran diseño, para mi, debe ser noble y justo, que el riesgo tenga recompensa, que te exija, pero te dé opciones, que no sea una ratonera; variado, que tenga hoyos a derecha e izquierda, cuesta arriba, cuesta abajo,...no me refiero a un catalogo de hoyos sino a variedad vista sobre todo desde la exigencia, que obligue a jugar los 14 palos de la bolsa, a mover la bola, a jugar por alto y bajo,...; con buena distribución de los hoyos, que se mantenga desde el 1 al 18, sin agrupar hoyos parecidos, que si hay un par de hoyos exigentes luego haya uno para recuperar. En este sentido, me encanta lo que hacía Arana en algunos de sus campos, de dejar un hoyo 17 tenso, o un par 3 exigente donde darle la vuelta a un match; con valor estético-paisajistico, que ponga en valor la singularidad del entorno y el paisaje local si la hay, su vegetación, el color de su tierra,....
Para mi esto es un campazo.
Sardo escribió:scuba escribió: En este sentido, me encanta lo que hacía Arana en algunos de sus campos, de dejar un hoyo 17 tenso, o un par 3 exigente donde darle la vuelta a un match;
Arana intentaba siempre que el 17 fuera un par 3. Es muy característico de sus campos:
1. Saler
2. CCVM
3. RACE
Por poner un ejemplo.
Y creo que Cerdaña y el antiguo Prat también.
El Coyote escribió:Sabino era un crack diseñando campos ...
eduardo gonzalez escribió:Si falla en algo de esto :
-Diseño
-Mantenimiento
-Servicios
-Exigencia en el uso de los 14 palos
-Grines como Dios manda
- 4:30 horas máximo de juego, y con ritmo.
-Marshall, Started y atención en el campo
-Un hoyo 19 en condiciones para reponer fuerzas
NO sería un campazo, seria otra cosa.
scuba escribió:Para mi un campazo es sobre todo diseño. No cabe duda que el cuidado potencia y destaca un diseño, pero nunca lo podrá sustituir, como pasa con las personas (menos yo, que pierdo mucho peinado y con camisa) Pongamos 80% diseño, 20% cuidado. Si la casa club, parking, cancha, restaurante, etc están bien, mejor, pero para mi puede haber campazos con instalaciones secundarias mediocres.
Un gran diseño, para mi, debe ser noble y justo, que el riesgo tenga recompensa, que te exija, pero te dé opciones, que no sea una ratonera; variado, que tenga hoyos a derecha e izquierda, cuesta arriba, cuesta abajo,...no me refiero a un catalogo de hoyos sino a variedad vista sobre todo desde la exigencia, que obligue a jugar los 14 palos de la bolsa, a mover la bola, a jugar por alto y bajo,...; con buena distribución de los hoyos, que se mantenga desde el 1 al 18, sin agrupar hoyos parecidos, que si hay un par de hoyos exigentes luego haya uno para recuperar. En este sentido, me encanta lo que hacía Arana en algunos de sus campos, de dejar un hoyo 17 tenso, o un par 3 exigente donde darle la vuelta a un match; con valor estético-paisajistico, que ponga en valor la singularidad del entorno y el paisaje local si la hay, su vegetación, el color de su tierra,....
Para mi esto es un campazo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados