
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... &start=206
Los datos en España acerca de la participación en torneos federativos reflejan que es muy baja, el 83% de los golfistas Españoles juegan menos de 4 torneos al año. :shock:
Se ha estado en varios hilos hablando de que el sistema EGA utilizará varios métodos adicionales de ajuste con el objetivo de que el hándicap de juego de los jugadores sea el más justo de cara a competiciones.
-Por una parte el hándicap de competición, que exige una minima actividad competitiva para participar en campeonatos con derecho a premio.
-Por otra parte los resultados fuera de competición para determinadas categorías.
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... 10&start=0
-Finalmente la revisión anual de hándicap (RAH). donde al final del año y teniendo en cuenta nuestros resultados, la federación variará con una formula matemática nuestros hándicaps.
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
http://www.rfegolf.es/ArtculosDocumento ... POSv85.pdf
Como podéis ver en el artículo de la revista de la Federación la RAH se empezará a aplicar a finales del 2013 teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los períodos 2012 y 2013 para los jugadores que hayan hecho al menos 4 torneos en cada uno de los años.
Abro este hilo no para debatir del asunto, que para eso ya están los hilos propios, sino para que de forma similar al ranking que saqué en el 2008 y 2009 veamos datos de los foreros de Galaxia Golf que quieran participar. Cuando haya suficientes datos sacaré la media de GG por categoría y la compararé con la media Europea, calcularé el RAH (equivalente de un año) de cada forero que haya jugado más de 4 torneos, etc…., cuantos más participemos mejor.

Tendremos que consultar la ficha de actividad y hay un valor imprescindible para el cálculo del RAH, es la media de puntos stableford obtenidos en todos los torneos (en la ficha de actividad cada torneo refleja su resultado stableford). Si tenéis muchas pruebas lo mejor es que hagáis una hoja de cálculo sencilla para calcular dicha media. Para sacar otras estadísticas os pido además que me indiquéis (repito que sólo son pruebas federativas):

Forero:
Handicap inicial 2012:
Handicap final (*) 2012:
Hándicap máximo 2012:
Handicap mínimo 2012:
Número de torneos jugados 2012 (*):
Número de pruebas individual Medal:
Número de pruebas individual Stableford:
Número de pruebas parejas:
Media de puntos stableford:
Suma de los puntos stableford 5 mejores (**):
Mediana resultados stableford (***)
(*) Aunque alguno tenga pensado jugar más torneos y pueda modificarse el valor, no esperéis a final de año para enviar los datos si queréis participar, haced ahora el ejercicio así voy sacando resultados y luego actualizaré cuando me indiquéis modificaciones.
(**) Para el cálculo de la media y los 5 mejores resultados no tener en cuenta los torneos de parejas que no sean Copa Canadá.
Edito para poner siguiente nota:
(***)[size=12] En el artículo de la revista de la Federación para el cálculo del RAH habla de calcular el “resultado medio” de las vueltas válidas del jugador durante la temporada. La versión original de la EGA Handicap System, cuyo documento podéis descargar de este enlace: http://www.ega-golf.ch/030000/030100.asp , en la sección 3.15 pág. 49 y el apéndice C pág.67 tenéis la información de la Revisión Anual de Handicap (RAH)
Profundizando en el tema podemos ver en el documento EGA que lo que hay que calcular de las vueltas válidas es la “mediana” no la “media”, es decir os he solicitado que me indicarais el resultado medio de vuestras vueltas válidas por interpretar mal la revista y lo correcto sería que os hubiera solicitado el valor de la mediana. Releyendo la revista al principio sí que hablan de mediana.
Para los que no estáis familiarizados con la terminología estadística, la mediana es el valor central de una serie de datos ordenados. Voy a poner un ejemplo para mejor comprensión, supongamos que el jugador ha tenido los siguientes puntos stableford en sus 8 vueltas válidas federativas: 31, 25, 34, 33, 32, 38, 27, 31. El resultado medio sería la suma de los resultados dividido entre 8, es decir 251/8, que nos da 31.375. Para sacar el valor central ordenamos los resultados, 25-27-31-31-32-33-34-38, al ser un número par tenemos dos valores centrales 31-32, la mediana sería el valor medio aritmético de ambos es decir (31+32)/2 que nos da 31.5.
En este ejemplo no hay mucha diferencia entre la media y la mediana, pero como podéis ver la mediana es invariable ante valores extremos tanto de resultados malos como buenos, lo que estadísticamente es más acertado para este propósito. Para los que no lo entendéis y sois padres, la mediana es equivalente al Percentil 50 de esa gráfica que utilizan los pediatras para controlar altura y peso de nuestros hijos.
Así que os tengo que pedir disculpas por no solicitaros en su momento la mediana, ahora en esta edición añado el dato para poder sacar un cálculo preciso. Podéis ir editando vuestro post con el dato de la mediana, si los que tenéis muchas pruebas las metisteis en una hoja de cálculo es muy sencillo porque la función @MEDIANA os dará el resultado, los que no hicisteis una hoja de cálculo tenéis que ordenar los resultados y encontrar el valor central.[/size]
Edito para añadir los datos de los 40 primeros foreros ordenados con cuatro criterios distintos. Los valores RAH no son correctos hasta que no se envíen las medianas



