BIOMECANICA GOLF

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: BIOMECANICA GOLF

Notapor Parcheval » Jue Feb 04, 2016 11:10 am

Hilo de James Marshall hablando de este tema:
viewtopic.php?f=75&t=51436

James Marshall escribió:
Kangoo escribió:Muy interesante el vídeo
Por tenerlo mas claro, un jugador con una envergadura de brazos superior a su estatura, tiende a hacer un swing mas vertical?? o es mas conveniente ese swing para estos casos???
Por igual razón un jugador con menor envergadura de brazos, tiende a realizar un swing mas horizontal?? o debe buscar el swing mas horizontal???
Por otro lado, en el caso de jugadores con mas edad, entiendo que la verticalidad en el swing es cada vez mas compleja, o no?? y sino he entendido mal, un swing mas horizontal, tiene que trabajar mas rotación, cosa que también debe ser complicada a mas edad, es así o estoy en un error??, si es así, que deben hacer para mejorar

Gracias


Kangoo,

Gracias por los comentarios.

El año pasado asistí a un curso impartido por Mike Adams que es uno de los pioneros en la adaptación del swing al cuerpo del jugador. En ese curso aprendí maneras de realizar un proceso de "screening" del jugador. Una de esas pruebas se trataba de medir la suma de la longitud de los brazos respecto a la altura del jugador y además la longitud del antebrazo del nudillo del dedo anular al codo y su relación respecto al húmero. Estas dos pruebas, según MIke Adams y su equipo harán más o menos probable que el jugador quiera hacer una swing más o menos vertical.

Jugadores con brazos más largos tienden a adoptar una postura más erguida y así la necesidad de realizar un swing más vertical para compensar

Un antebrazo más largo que el húmero haría más probable que el jugador quisiera elevar los brazos más en la subida y un antebrazo de la misma que el húmero facilita alienar el brazo izquierdo con los hombros, más corto y brazos más abajo respecto los hombros. Obviamente son generalizaciones pero podrían explicar los diferentes swings de diferentes jugadores. Si simplemente doblas el brazo derecho hacia el hombro y estiras el pulgar paralelo al suelo su altura respecto al hombro es una manera fácil de medir la longitud relativa de las dos partes del brazo. Un pulgar que supera el hombro favorece una subida algo más vertical, uno más corto, un swing más horizontal y con dos partes iguales, un brazo izquierdo en los hombros al final de la subida, en líneas generales.

Según Mike Adams, las tendencias de movimiento del cuerpo de cada uno es la razón por ver muchos swings muy diferentes entre los jugadores profesionales y a la vez la explicación de por qué un jugador puede no tener éxito con según qué estilo de swing por no "encajar" con su cuerpo y por correr más riesgo de lesión al intentar adaptarse a un swing que le resulte incompatible.

Todo muy interesante pero sigo pensando que lo que falta a la gran mayoría de jugadores amateur es un entendimiento de lo que se requiere en el momento del impacto y tener unas cuantas nociones básicas del movimiento claras. En mi opinión, veo más problemas de coordinación y desconocimiento que otra cosa.

Espero que esto ayude!

Suerte!
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8115
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Anterior

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados